| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
pol
Al lado de Mujica, De la Sota criticó la "postura divisionista" del Gobierno en el caso Botnia
El gobernador consideró "incomprensible" que Cancillería clausure el diálogo con el país vecino. Pidió por la refundación del Mercosur en un acto junto al presidente uruguayo






El gobernador de Córdoba y aspirante presidencial por el peronismo disidente, José Manuel de la Sota, criticó la estrategia litigante del Gobierno argentino con la República Oriental del Uruguay, luego de renovarse el conflicto surgido a raíz de la papelera ubicada en las orillas de la ciudad uruguaya de Fray Bentos.

Durante un acto junto al presidente José "Pepe" Mujica en la Casa de Artigas ubicada en la localidad de Sauce, Uruguay, para conmemorar el 250 aniversario del nacimiento del prócer uruguayo, De la Sota cuestionó "las posturas divisionistas de la Cancillería argentina cuando dicen que el diálogo con Uruguay está agotado".

El cuestionamiento del gobernador apuntó a la decisión de la Cancillería de presentar un nuevo reclamo ante los tribunales de La Haya por la decisión del país vecino de autorizar el aumento de la producción de la pastera UPM.

"Uruguay, Brasil, Paraguay, Venezuela y Argentina, somos el Mercosur; y no debe haber diferendos irresolubles", manifestó el mandatario cordobés, y pidió "refundar" el bloque regional. "Para reafirmar la amistad", De la Sota le regaló a jefe de Estado un mate hecho por un orfebre de su provincia.

Tras disertar en el seminario "Artigas nos convoca: Repensando la América del Sur del Siglo XXI", el dirigente peronista expresó que "un gobierno de diálogo debería poder resolver los conflictos conversando, mate de por medio, con el presidente Mujica". "Por eso me resulta incomprensible la actitud de nuestra Cancillería en el conflicto con Uruguay, al decir que el diálogo está agotado. Una expresión de este tipo entre dos países hermanos es algo que no entiendo", concluyó.

En el evento, ocupó un lugar central el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Luis Almagro. Su discurso se focalizó en resaltar la figura de Artigas, por lo que evitó hacer cualquier tipo de referencia a la polémica por la pastera y al gobierno nacional.



La denuncia del Estado argentino ante el tribunal internacional volvió a tensionar la relación bilateral con Uruguay. Algo que incluyó hasta agravios, como el expresado por el diputado del Frente Amplio uruguayo, Víctor Semproni, quien trató de "esquizofrénico" al canciller Héctor Timerman por "inventar conflictos".

Este miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Luis Almagro, consideró "desproporcionado” que Argentina lleve nuevamente el tema UPM a La Haya. Lo hizo cuando daba explicaciones a la comisión de Asuntos Internacionales ante el Congreso de ese país.

"Uruguay es el primer país que aceptó la competencia de la Corte Internacional de Justicia. Para nosotros es una garantía de buen funcionamiento del derecho. En UPM, si para resolver una diferencia se necesita un nuevo pronunciamiento, Uruguay no tiene el menor problema. A Uruguay le asiste el derecho en este tema", concluyó Almagro, luego de ratificar que el gobierno de Mujica está abierto a resolver el diferendo a través del diálogo.

Mientras De la Sota elogiaba a Mujica, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, lamentaba ayer la aprobación por parte del gobierno uruguayo de un aumento de producción a UPM, y aseguró que "no quedaba otra alternativa" que recurrir al tribunal de arbitraje.

"Es lamentable que una transnacional nuevamente decida la ampliación de la producción de Botnia y esto claramente perjudique no sólo la relación, sino algo más grave que es el medioambiente, que ya está dañado con la producción actual y merece de una consulta y acuerdo previos", dijo el mandatario entrerriano.

Este domingo, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú realizará una caravana hasta el puente General San Martín, que une Fray Bentos y Puerto Unzué, para pedir nuevamente el traslado de la planta de pasta de celulosa de UPM-Botnia y en rechazo al aumento de la producción de la planta.





Fuente: Infobae


Viernes, 20 de junio de 2014
...

Volver

Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER