| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Estados Unidos señaló que es bueno "el clima para las inversiones" en la Argentina


Lo aseguró el embajador interino de los Estados Unidos en Buenos Aires, Kevin Sullivan, quien destacó el cambio en la imagen del país a partir del acuerdo con el Club de París.



En diálogo con la prensa, el embajador dijo que "todo el mundo está esperando el fallo de la Corte en Estados Unidos para ver en qué sentido va y cuál sería el próximo paso para resolver este tema; la postura nuestra desde el Poder Ejecutivo, en el gobierno norteamericano, ha sido siempre, que es importante que Argentina logre resolver este tema y normalizar las relaciones con todos los acreedores".

"Por suerte, Argentina ya resolvió la situación de muchos de los acreedores del default original. Incluso es muy positivo que también se resolvió recientemente el tema del Club de París, que era el tema de deudas con los gobiernos, el nuestro y otros. Pero falta esto. Me da la sensación de que tiene que haber una negociación para terminar con el tema, y está por verse cuáles son los tiempos de esa negociación y en qué condiciones", agregó el diplomático a cargo de la Embajada de Estados Unidos.

Consideró que "el Gobierno hizo una muy buena negociación, logró una tasa de interés muy razonable, plazos razonables que permiten pagar sin provocar un desequilibrio en las cuentas acá. Pero va a empezar a cumplir con los requisitos de una manera importante y el próximo gobierno va a seguir haciéndolo".

"A mi juicio, si las cosas van bien, como yo veo, no va a ser una carga muy pesada para el próximo gobierno con una economía que crece y con inversiones llegando al país. Los montos no son muy grandes al lado de lo que es la economía argentina", observó.

Sullivan dijo que "algunas de las estadísticas señalan que hay una baja de actividades últimamente (en Argentina), pero nosotros, en Estados Unidos, también hemos conocido ciclos económicos muy difíciles en los últimos años y normalmente son transitorios, y para nosotros lo más importante es trabajar hacia un mayor crecimiento, más inclusivo a mediano plazo".

"En ese sentido, creo que por más que estemos pasando un momento un poco difícil, algunas de las cosas que han sucedido me producen optimismo. Por ejemplo, haber resuelto los casos en el
Ciadi, tener una resolución en la situación de Repsol YPF y ahora, últimamente, una negociación exitosa por el Club de París", señaló.

Afirmó que en este contexto "empieza a cambiar el clima para las inversiones. Mucha gente del sector privado me comenta que están recibiendo cada vez más llamadas telefónicas. Parece que la
situación está cambiando para bien. Y, por eso, yo creo que si seguimos trabajando en el mismo sentido que venimos haciéndolo en este último año y con el gobierno argentino, por supuesto, tomando el liderazgo, las perspectivas para mediano plazo son bastante buenas".

Por último, se refirió la visita de los últimos días del secretario adjunto del Departamento de Energía de los Estados Unidos, Daniel Poneman, a Vaca Muerta y dijo que "su conclusión fue que le parece un recurso de primera clase, mundial, muy importante para la seguridad energética, seguramente, de Argentina pero también de la región".

"En Estados Unidos, por suerte, en los últimos años hemos experimentado una especie de boom energético con el mismo tipo de recursos; está cambiando totalmente nuestra economía en niveles de competitividad, en los costos de la energía. Y, dadas las semejanzas, entre los recursos de Estados Unidos y el recurso que acá se encuentra, se sientan las bases para una cooperación muy profunda", explicó.

Sullivan dijo que en Vaca Muerta "hay espacio para muchas compañías y muchos joint ventures. Va a ser algo que ninguna compañía puede hacer sola".

"Ojalá que con el desarrollo de este recurso, al igual que nosotros, Argentina pueda, en algunos años, depender mucho menos de la energía importada, tener menos peso en las cuentas fiscales o en
las cuentas corrientes del país, y así va a estar en mejores condiciones para competir a nivel mundial", concluyó.



Fuente:Minutouno.


Domingo, 8 de junio de 2014
...

Volver

Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER