| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Uruguay
Uruguayos votan este domingo en internas para elegir sus candidatos presidenciales
Están habilitadas para votar 2.668.775 personas pero estiman que habrá baja participación popular en estos comicios que no son obligatorios y en los que los resultados parecen ser previsibles





En plena veda electoral desde la pasada medianoche, en donde está prohibido hacer campaña y difundir encuestas, los uruguayos aguardan a que a las 8:30 abran las mesas electorales, que serán 7.137 repartidas por toda la geografía del país.

Según informaron a la agencia Efe fuentes de la Corte Electoral, se espera que los primeros resultados oficiales estén unas dos horas después del cierre de los colegios, prevista para las 19:30, gracias a la informatización de cerca de la mitad de las mesas, que podrán retransmitir sus resultados a la Corte Electoral en tiempo real.

Las urnas ya fueron distribuidas a los centros electorales para ser colocadas en su lugar por los 42.822 funcionarios y escribanos públicos convocados para integrar las distintas mesas por todo el país.

Los uruguayos votarán en la primera etapa de su sistema electoral, vigente desde 1997 y que exige elecciones internas dentro de cada partido para presentar un candidato único de cara a las elecciones generales.

También eligen representantes para los órganos deliberativos

Así, los uruguayos acudirán a las urnas, en una votación que no es obligatoria, para expresar su preferencia por alguno de los pre candidatos, ya sea del partido al que pretenden votar en octubre o de cualquier otro.

Junto a su candidato preferido, el elector podrá elegir a los representantes de cada partido en el órgano deliberativo nacional y departamental, votación que sirve además para saber la correlación de fuerzas entre las corrientes internas de cada organización política.

En esta ocasión, se presentan precandidatos de diez partidos políticos diferentes.

El histórico Partido Nacional, con cuatro contendientes, es el que más precandidatos presentó, si bien la elección parece que se dirimirá solo entre Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga.

El Partido Colorado cuenta con tres precandidatos, Pedro Bordaberry, José Amorín y Manuel Flores, mientras que el oficialista Frente Amplio presentó a dos candidatos, el ex presidente Tabaré Vázquez, favorito en las encuestas, y la senadora Constanza Moreira.


El resto de las agrupaciones, Partido Independiente, Asamblea Popular, Partido de los Trabajadores, Partido Unidos, Partido Ecologista Radical Intransigente, Partido Unión para el Cambio y Partido de la Concertación presentaron un único candidato.

En estos casos donde no hay pugna, la legislación estipula que para que se habilite un candidato a presidente, sus listas deben recibir al menos 500 votos.

Según la Corte Electoral, el costo de estas elecciones fue de u$s4,5 millones, la mayor parte del cual fue a parar a la inversión para informatizar el recuento de votos, además de para renovar el material electoral.







Fuente: Telam


Domingo, 1 de junio de 2014
...

Volver

Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER