| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Francisco ofreció mediar entre Israel y Palestina y aseguró que "vivir sin paz es un tormento"
El Papa invitó a los presidentes de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abas, y de Israel, Shimon Peres, a un encuentro en el Vaticano
El pontífice llamó a los líderes de Palestina e Israel a "elevar una intensa oración pidiendo por la paz" y sentenció que "construir la paz es difícil, pero vivir sin ella es un tormento", al iniciar su segundo día de gira con una misa para más de 8.000 fieles en la ciudad donde, para los católicos, nació Jesús.

"Señor Presidente Mahmoud Abbas, en este lugar donde nació el Príncipe de la paz, deseo invitarle a usted y al Señor Presidente Shimon Peres, a que elevemos juntos una intensa oración pidiendo a Dios el don de la paz", manifestó Francisco.

Los mandatarios aceptaron concurrir al encuentro a realizarse en el Vaticano, en fecha todavía no definida, pero que sería en las próximas semanas ya que el cargo de Peres finaliza a finales de junio.

Este mensaje de paz entre los pueblos tuvo un enorme gesto simbólico cuando, de camino a la plaza del Pésebre en Belén, y en un acontecimiento que no estaba previsto en el cronograma oficial, el pontífice descendió del coche que lo trasladaba para rezar ante el muro de separación erigido por Israel y que aisla a Cisjordania.

El papa estuvo cinco minutos en silencio, tocó su cabeza frente al muro y, sin decir ninguna palabra, continuó su trayecto.

La agenda en Palestina terminó con la visita del líder de la Iglesia Católica al campo de refugiados de Dheisheh.

"No dejen nunca que el pasado les determine la vida. Miren siempre adelante, trabajen y luchen por lograr lo que ustedes quieren", fueron las palabras de Jorge Bergoglio ante decenas de chicos que con carteles demandaron el fin de la ocupación en el territorio.

"Sepan que la violencia no se vence con la violencia. La violencia se vence con la paz, con el trabajo y la dignidad de llevar la Patria adelante", explicó.

Tras su paso por Cisjordania, el pontífice arribó al Aeropuerto Internacional Ben Gurion de Tel Aviv donde fue recibido por el presidente Shimon Peres y el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Allí, Francisco reiteró su llamado a las autoridades para reunirse en el Vaticano: “Suplico a todos, especialmente a los que están al servicio de los pueblos, que intenten todo para que israelíes y palestinos puedan convivir y retomar sin descanso el camino del diálogo y la reconciliación".

“El Estado de Israel tiene derecho a existir y gozar de paz y seguridad dentro de unas fronteras. Palestina tiene derecho a una patria soberana y a circular libremente", manifestó.

En ese sentido, el papa instó a "que la solución de los dos Estados se convierta en una realidad y no se quede en un sueño".

Tras los discursos, el papa argentino se dirigió a Jerusalén donde se realizó lo que la Santa Sede consideró uno de los actos principales de la peregrinación a Tierra Santa: el encuentro con el patriarca de la Iglesia de Constantinopla Bartolomé I.

En el Santo Sepulcro, ambos líderes religiosos repitieron la reunión que en 1964 tuvieron el papa Pablo VI y Atenágoras I y que abrió el diálogo entre ambas Iglesias fundadas por los Apóstoles Pedro y Andrés.

"Nuestra reunión es fuente de profunda alegría espiritual para nosotros", coincidieron Francisco y Bartolomé I.

"Representa una ocasión providencial para reflexionar sobre la profundidad y la autenticidad de nuestros vínculos, fruto de un camino lleno de gracia por el que el Señor nos ha llevado desde aquel día bendito de hace cincuenta años", agregaron.

La agenda del papa en Tierra Santa culminará mañana cuando mantendrá encuentros interreligiosos, se reunirá con Shimon Peres y visitará el Muro de los Lamentos, entre otras actividades.

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 26 de mayo de 2014
...

Volver

Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER