| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Sanciones a Rusia por apoyar a los separatistas ucranianos
Fue una decisión de los países del G7. En tanto, secesionistas ucranianos acusaron de ser espías de la OTAN a observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) detenidos este viernes.
En una declaración conjunta, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Canadá y Japón, anunciaron su compromiso para "actuar urgentemente e intensificar las sanciones y otras medidas que incrementen los costes de las acciones rusas".

Si bien los siete miembros del grupo actuarán de forma coordinada, cada país determinará qué sanciones impondrá sin que tengan que ser idénticas, informó el consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes.
Las sanciones de Estados Unidos podrían imponerse a partir del lunes, precisó Rhodes citado por la agencia de noticias EFE.

En cuanto a los siete inspectores militares que fueron retenidos ayer por las milicias pro rusas en la ciudad oriental de Slaviansk "son espías de la OTAN", afirmó un portavoz de los separatistas.

"Se les confiscaron mapas militares de Slaviansk, con puestos de control señalados en ellos, y munición", dijo un portavoz de los pro rusos a la prensa.

Los separatistas mantienen retenidos en Slaviansk a siete militares europeos (tres alemanes, un polaco, un danés, un sueco y un checo), junto a otras seis personas, cinco oficiales ucranianos y el chofer del colectivo en que el viajaban.

El presidente de la autoproclamada república popular de Donetsk, Denis Pushilin, dijo que los milicianos sospechan que los inspectores militares occidentales "realizaban actividades de espionaje en favor de la OTAN".

Asimismo, señaló la posibilidad de que los presuntos espías sean canjeados por "prisioneros" capturados por las fuerzas de Kiev, en particular por el "gobernador popular" de Donetsk, Pavel Gubarev, actualmente en prisión preventiva acusado de intento de usurpación de poder.

Por su parte, el presidente interino de Ucrania, Alexander Turchinov, acusó hoy a Rusia de estar detrás del "secuestro" de los inspectores militares occidentales, informó la agencia de noticias EFE.

En respuesta, la cancillería rusa, declaró que "dentro de sus posibilidades, la parte rusa toma medidas para resolver la situación creada por la detención de los inspectores militares.

Además de anunciar su intervención para intentar conseguir la liberación de los inspectores militares, el ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia indicó que el gobierno de Kiev debió haber "acordado previamente" su visita a esa región del país.

En tanto, el ministerio de Defensa ruso negó que aviones de su país hayan violado el espacio aéreo de Ucrania, en respuesta a las acusaciones en ese sentido formuladas por el Departamento de Defensa estadounidense.

Según Defensa, las declaraciones del Pentágono sobre las supuestas violaciones del espacio aéreo ucraniano por cazas rusos son "infundadas" y de "carácter populista".

El portavoz subrayó que estas denuncias "no contienen datos sobre la hora y el lugar en que se produjo el incidente, ni sobre la altitud, la velocidad, la dirección del vuelo y otros parámetros objetivos".

El Departamento de Defensa estadounidense denunció ayer que aeronaves rusas habían entrado en el espacio aéreo de Ucrania en varias ocasiones.

"En varias ocasiones en las últimas 24 horas aeronaves rusas entraron en el espacio aéreo ucraniano", dijo el portavoz adjunto del Pentágono, el coronel Steve Warren.

Contrariamente a lo expresado por las autoridades militares estadounidenses, en Kiev, el ministro de Defensa ucraniano, Mijail Koval, declaró que las Fuerzas Armadas rusas se acercaron pero no violaron las fronteras terrestres ni aéreas del país.

"Al mediodía, cuatro aviones de transporte Il-76 volaron junto a nuestra frontera, pero en ningún momento la cruzaron", dijo Koval en una conferencia de prensa en la capital ucraniana.

La crisis en Ucrania comenzó el noviembre de 2013 con protestas contra el presidente Viktor Yanukovich por haberse negado a firmar un acuerdo de asociación con la UE.

Con el correr de los meses, las protestas se fueron intensificando y culminaron con el derrocamiento de Yanukovich y la imposición de un nuevo gobierno interino que convocó a elecciones para el 25 de mayo.

Tras el golpe, las regiones pro rusas de Ucrania (Donetsk, Lugansk y Jarkov) se levantaron contra las autoridades pro occidentales en reclamo de su independencia o anexión a Rusia.




Fuente: Télam


Sábado, 26 de abril de 2014
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER