| Lunes 13 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
San Martin
Desde San Martín insisten en solicitar obras para el aprovechamiento de sus ríos
Las hasta hoy postergadas obras que permitan un optimo aprovechamiento hídrico en el Departamento Libertador General San Martín vuelve a ocupar los primeros planos y como profunda preocupación de los sectores productivos.


Precisamente las instituciones vinculadas al agro se aprestan a realizar nuevas presentaciones ante el gobierno provincial peticionando por dichas obras. Esta nueva instancia guarda relación con la sequía que está produciendo pérdidas millonarias en la actividad primaria.

Existen estudios y proyectos ya aprobados pero sigue siendo nula la decisión política para encarar el inicio de trabajos que permitirán un mayor aprovechamiento de los ríos de la zona. La idea es llegar al mismo gobernador Capitanich con la fundamentación de que se trata de obras cuyo objetivo principal es el de contribuir al desarrollo económico sostenible y a elevar el nivel de vida de la población propiciando una mayor actividad productiva y bienestar social, mediante el aprovechamiento de los recursos hídricos de las cuencas de los ríos Guaycurú, de Oro y otros.

En la actualidad la falta de obras, principalmente construcción de canales, no permite que se pueda producir con riego por aspersión cuando se dan situaciones de profundas sequias como la actual. Del mismo modo es complicado manejar masas de agua en tiempos de inundaciones. Desde General San Martín se declaró al 2011 como el Año del Aprovechamiento de los Recursos Hídricos sin embargo la cuestión no paso más allá de nuevas reuniones donde se expresaron problemas con diagnósticos conocidos y con proyectos de solución definidos. Debido al régimen y características de los ríos del área, la posibilidad de aprovechar el agua directamente de los cauces naturales sin regulación, es reducida.

El agua aprovechable será el agua embalsada más la que se pueda utilizar de los ríos y para ello es indispensable la ejecución de las obras proyectadas y programadas. Por otra parte es importante señalar que en la valoración de los recursos totales utilizables hay que tener en cuenta otra consideración de importancia que es la probabilidad de disponer del agua necesaria para llenar los embalses. En el caso de aprovechamiento para riego generalmente se elige como volumen de agua utilizable del caudal correspondiente a la probabilidad.

Se coincidió ampliamente sobre la necesidad de optimizar las cuencas hídricas de la zona y efectuar sobre ellas un manejo racional del recurso, destacándose que acciones similares se cumplen en otras provincias de la región, como Formosa, por ejemplo, que en esta crisis que produjo la sequía en esta parte del país, no sufrió mayores consecuencia debido a un manejo adecuado del agua y sus fuentes naturales.-
Se podía regar
Los propios productores por sufrir las consecuencias de la sequía y analizar el informe hidrometeorológico que pronostica pocas lluvias decidieron insistir con el petitorio ante el gobierno de la provincia sobre la imprescindible necesidad de manejar racionalmente las cuencas hídricas como una de las soluciones para prevenir situaciones similares. Se consigno que: “El manejo racional de los recursos debe ser en este 2012 una política de Estado, para recuperar en el menor tiempo posible todo el sistema hídrico que integran las principales cuencas de la zona.

Igualmente se consigno que con un adecuado manejo hídrico muchas superficies de siembra se pudieron haber salvado y las pérdidas hubieran sido menores.

Las entidades que nuclean a productores agropecuarios tienen resuelto exponer al mismo contador Capitanich la necesidad de que el gobierno decida plantear como premisa fundamental el manejo de las cuencas hídricas como una de las soluciones para reactivar la producción del Chaco. Del mismo modo se recordó sobre el plan director del manejo de cuencas hídricas que solo se ha instrumentado en forma parcial por lo que no se llego a proteger a todas las superficies productivas del Departamento Libertador General San Martín.

Desde General San Martín se convoca a toda la provincia a tener conciencia sobre el manejo racional de los recursos naturales ya que si se logra reactivar en un ciento por ciento las cuencas que integran el sistema hídrico de la región, más la adecuación de los demás cauces menores, habrá agua disponible no solo para la producción agropecuaria, sino también para consumo humano, porque no habría problemas de abastecimiento para los respectivos reservorios desde donde se utiliza el recurso para potabilización.

Apoyo municipal

Rubén Omar Guillón, presidente del Concejo Deliberante de General San Martín a cargo de la intendencia expreso que el municipio acompaña en forma incondicional el pedido de los productores para que se ejecuten las obras necesarias para un favorable aprovechamiento hídrico en toda la zona.

Expresó que además de las cuestiones estrictamente técnicas el gobierno a través de sus organismos pertinentes deben atender el aporte de ideas que realizan los productores ya que sin dudas son planteos que resultaran eficaces y convenientes por la experiencia que en la materia tiene la gente del campo y ello permitirá ir perfeccionando la aplicación del Plan Maestro del Manejo de las Cuencas Hídricas en la zona ya que todo río puede ser aprovechado si se lo regula y eso es precisamente lo que se peticiona.

El intendente a cargo recordó que es una condición natural de un río, que a través de sus efluentes deriva por desborde una importante masa de agua en épocas de crecidas.

Es menester controlar esos excesos a través de un plan integral de manejo de la cuenca, reencausándolos utilizando los propios ríos efluentes, y canalizaciones que permitan entre otras el almacenamiento de esos excedentes líquidos los que pueden ser utilizados en tiempo de sequía. Por último ilustro que la sequía y la falta de esas obras produjeron una fuerte bajante en el río de Oro y el municipio viene teniendo problemas para regar las calles de tierra.


Martes, 17 de enero de 2012
...

Volver

Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca Juniors
Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante
Deportes | El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento
Politica
El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana
Internacionales | El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760392209