| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Francisco llamó a alcanzar "la paz" con "paciencia y valentía" en Venezuela
El nuncio apostólico en Caracas, monseñor Aldo Giorrdano, leyó una carta del Papa antes de la reunión que esta noche mantienen el Gobierno venezolano y representantes de la oposición.
Con un llamado del papa Francisco a que tengan "paciencia y valentía" para alcanzar "la paz" y "la justicia", las principales figuras del gobierno y la oposición de Venezuela iniciaron este jueves por la noche, con el nuncio apostólico y los cancilleres de tres países vecinos como "testigos de buena fe", el diálogo tendiente a superar la crisis política en cuyo contexto murieron 41 personas en los últimos 65 días.

"Les invito a que no se detengan en la coyuntura de lo conflictivo sino que se abran unos a otros para ser constructores de paz" porque "en el centro de cada diálogo sincero está ante todo el reconocimiento y el respeto por el otro", dijo Francisco en la carta leída por el nuncio apostólico en Caracas, monseñor Aldo Giordano.

El Pontífice advirtió que "se trata de un camino largo y difícil que requiere paciencia y valentía, pero es el único que puede conducir a la paz y a la justicia", y remató: "Les pido que tengan este coraje".

Al iniciar la reunión, el presidente Nicolás Maduro la definió como un "encuentro necesario, encuentro por la paz", y agradeció "el trabajo de acercamiento que se ha hecho desde la Unasur y el Vaticano", así como "la voluntad manifiesta de los sectores políticos aquí representados".

Maduro resaltó el hecho de que la reunión fuera transmitida por la cadena nacional de radio y televisión, y, tras nombrar a todos los presentes, anticipó que se trataba de "un encuentro nocturno que promete llegar hasta la madrugada".

La de esta noche había sido anunciada como una "reunión ampliada", tras la "reunión preparatoria" que las partes sostuvieron el martes junto a la comisión de ocho cancilleres de países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que visitó Caracas con el propósito de facilitar el diálogo entre el gobierno y la oposición.

Por el oficialismo, además de Maduro, asistieron el presidente de la Asamblea Nacional (parlamento) y número dos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, y el vicepresidente económico del gobierno, Rafael Ramírez. También los dirigentes partidarios Blanca Eekhout, Cilia Flores, Jorge Rodríguez y Aristóbulo Istúriz, así como autoridades de los partidos aliados Comunista de Venezuela y Por la Democracia Social (Podemos) y el movimiento Tupamaros.

Por la oposición estuvieron el secretario ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), Ramón Aveledo, y los gobernadores Henrique Capriles, Henri Falcón y Liborio Guarulla. Asimismo, asistieron los dirigentes partidarios Henry Ramos Allup (Acción Democrática), Omar Barboza (Un Nuevo Tiempo), Roberto Enríquez (Copei), Andrés Velázquez (Causa R), Julio Borges (Primero Justicia), Simón Calzadilla (Movimiento Progresista) y Juan José Molina (Avanzada Progresista).

Por otra parte, en representación de la Comisión Política de la Conferencia Nacional por la Paz instalada por Maduro el 26 de febrero pasado concurrieron los diputados Pedro Pablo Fernández, Hiram Gaviria y Elvis Amoroso, y los periodistas Vladimir Villegas y José Vicente Rangel, y el ex ministro Leopoldo Puchi.

Como "testigos de buena fe", además de Giordano, estuvieron presentes los cancilleres de Brasil, Luiz Alberto Figueiredo; de Colombia, María Ángela Holguín, y de Ecuador, Ricardo Patiño.

El diálogo entre el gobierno y la oposición busca superar la crisis política generada por las protestas cotidianas iniciadas el 6 de febrero pasado, que dejaron 41 muertos, 579 heridos, 2.278 detenidos -de los que 190 permanecen privados de libertad- y 102 denuncias de violación de derechos humanos, según actualizó un detallado informe del Ministerio Público.

Mientras tanto, y aunque disminuyeron esta semana, las protestas y los disturbios no cesaron. De hecho, mientras estaba por iniciarse la reunión en Miraflores, cientos de estudiantes opositores recorrieron varias zonas de Caracas portando velas encendidas, en una "marcha de la luz" por "los caídos y por el futuro", explicó el dirigente estudiantil Francisco Márquez.

Asimismo, las dos últimas víctimas fatales murieron este jueves: por la mañana, José Darma, oficial de la Guardia Nacional (policía militar), de 27 años, que había sido baleado el miércoles en Barquisimeto, capital del estado Lara, y por la noche, Mariana Ceballos, que el 14 de marzo había sido atropellada por un vehículo en Valencia, capital de Carabobo, consignaron los diarios Ultimas Noticias y El Nacional.

Este jueves, cientos de personas bloquearon la autopista Prados del Este, en Caracas, en rechazo a lo que definieron como "intentos de adoctrinamiento en la educación"; dos camiones y un ómnibus fueron incendiados en Valencia, capital de Carabobo, y la sede del Ministerio de Comunicación e Información en Maracaibo, capital de Zulia, fue atacada con bombas molotov.

Paralelamente, la última encuesta de la firma Hinterlaces reveló que 72 por ciento de los venezolanos piensa que el país "va por mal camino", 85 por ciento rechaza las manifestaciones violentas y 87 por ciento considera que debe sancionarse a los responsables de los disturbios, informó el director de la empresa, Oscar Schemel.

Agregó que 52 por ciento no cree que haya en Venezuela una guerra económica y sólo 34 por ciento sospecha que las protestas tienen "intención golpista" pero, al mismo tiempo, 51 por ciento valora positivamente a Maduro y 52 por ciento opina que el mandatario tiene poder suficiente para solucionar la situación económica.



FUENTE: minutouno.com


Viernes, 11 de abril de 2014
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER