| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Países emergentes del G24 alertan sobre las consecuencias del "comportamiento predatorio" de los fondos buitre
Los países que integran el Grupo de los 24 (G24) advirtieron que una resolución "que incentive un comportamiento predatorio" como el que impulsan los fondos buitre puede "socavar la arquitectura básica para préstamos soberanos y resolución de deuda"
Así lo afirmaron en una reunión celebrada en Washington, en la que estuvo presente el ministro de Economía, Axel Kicillof.

En uno de los 13 párrafos del comunicado dado a conocer al finalizar el encuentro celebrado en el marco previo de la asamblea de primavera (boreal) del FMI y el BM, los ministros del G24 afirmaron que siguen "de cerca la causa entre NML y Argentina ante los tribunales de Estados Unidos", la cual consideraron que "reviste importancia sistémica y podría tener profundas implicaciones para todos los países".

El documento enfatiza que "toda resolución que incentive un comportamiento predatorio por parte de tenedores de bonos que se rehúsan a participar en una reestructuración de la deuda socavaría la arquitectura básica de los préstamos soberanos y la resolución de deudas soberanas".

Al exponer durante la reunión, Kicillof subrayó la importancia de continuar expandiendo la demanda agregada, sostener el empleo y reducir la desigualdad, especialmente en el escenario actual, donde los países avanzados vienen implementando políticas de ajuste a pesar de los magros resultados que continúan obteniendo en términos de crecimiento y empleo.

"Los países en desarrollo terminan pagando por la sequía de demanda mundial provocada por las políticas de ajuste", sostuvo el ministro argentino.

Estas declaraciones se dieron en el marco de las primeras reuniones de ministros del G24 del 2014 en Washington.

El G24 cumple un rol relevante en la coordinación entre países emergentes de Asia, África y América Latina y el Caribe en asuntos monetarios y de desarrollo e incluye, además de a la Argentina, a países como Brasil, México, Colombia, Venezuela, Perú, India, Filipinas, Argelia, Egipto, Nigeria y Sudáfrica, entre otros.

Durante la jornada de hoy, Kicillof mantuvo un encuentro con autoridades del Banco Mundial, con quienes dialogó sobre los avances en la cartera de créditos financiados con apoyo del organismo multilateral, vinculados al desarrollo social y de infraestructura de la Argentina.

Además, Kicillof se reunió con autoridades del Fondo Monetario Internacional con quienes abordó diversos temas de la agenda de las reuniones de Primavera.

En horas de la noche, el ministro argentino participaba de la primera sesión de trabajo de la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del G-20.

Allí, Kicillof resaltó "la importancia de impulsar la demanda agregada para alcanzar una recuperación sostenida de la economía global así como las prioridades de creación de empleo y reducción de la desigualdad, como ejes de un desarrollo sustentable en el largo plazo".


FUENTE: telam.com.ar


Viernes, 11 de abril de 2014
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER