| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chile
Terremoto sin fin: Chile sufre "diez réplicas por hora" en el norte y aún hay "energía acumulada"
El director del Servicio Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, afirmó que todavía hay zonas donde la fuerza internas de la superficie terrestre "podrían ser liberadas en el futuro"





Los sismos de 4.0 grados o más en los últimos siete días en la zona de Iquique, según el USGS norteamericano
Los sismos de 4.0 grados o más en los últimos siete días en la zona de Iquique, según el USGS norteamericano (mapa relieve)Crédito: USGS 2 de 2Los sismos de 4.0 grados o más en los últimos siete días en la zona de Iquique, según el USGS norteamericano (mapa relieve)
Los sismos de 4.0 grados o más en los últimos siete días en la zona de Iquique, según el USGS norteamericanoCrédito: USGS 1 de 2Los sismos de 4.0 grados o más en los últimos siete días en la zona de Iquique, según el USGS norteamericano
La noche fue una tortura para los habitantes del norte de Chile. Casi nadie pudo dormir, y los que lo hicieron estaban a la intemperie y fueron despertados constantemente por las vibraciones de la tierra, que se producen casi sin cesar.

La "laguna sísmica" en la región hace prever un terremoto mayor.

Este panorama fue puesto en números por el director del Servicio Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, quien señaló que hasta las 7:00 AM (hora local) se han registrado más de 53 réplicas del movimiento de 7,6 grados en la escala Richter, que se produjo el miércoles por la noche.

"Aún hay bastantes zonas donde hay energía acumulada que podría ser liberada en el futuro", dijo el funcionario en alusión a la famosa "laguna sísmica" de 137 años en la región, que hace prever un terremoto devastador en el futuro.

El panorama es tan inestable que las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta han determinado mantener la suspensión de clases para el día jueves.

La cuenta de Twitter de la Onemi (Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior) no cesa de enviar alertas por los pequeños o medios movimientos de tierra que se producen en el norte del país.



Los hogares afectados con daños de infraestructura en la zona de Iquique son 122, según un relevamiento de la alcaldía tras el primer terremoto de esta semana. Debido a la fuerte réplica del miércoles por la noche, una vez más los vuelos a la región están pendientes de las novedades de último momento.

La red de agua potable de Iquique y Alto Hospicio está cortada.

La empresa Aguas del Altiplano comunicó que se encuentra evaluando los daños del terremoto del miércoles en su red de agua potable, que se encuentra interrumpida en Iquique y Alto Hospicio: "Esperamos la más pronta reanudación del servicio, pero no podemos tener claridad de cuándo se producirá", explicó la compañía.

Según los mapas del USGS norteamericano, en los últimos siete días hubo 73 terremotos de 4.0 grados o mayor intensidad, entre los cuales, cinco superaron los 6.0 grados. Ahora cabe esperar que continúe la escalada o que se detenga con la réplica de este miércoles.

Las opiniones en este sentido son pesimistas. Además del mismo Barrientos, quien alertó sobre la energía acumulada bajo tierra que será liberada en algún momento, el experto norteamericano Mark Simons, de Caltech, California, sostuvo que "éste no es el gran terremoto que estamos esperando".

Según su punto de vista, el "anillo de fuego" del Pacífico, sobre el que se asienta Chile, y la ausencia de correcciones en el choque de placas tectónicas que se da en esta región del país hacen prever un fenómeno más "grande y devastador", según la definición del USGS.


Los sismos de 4,0 grados o más en los últimos siete días en la zona de Iquique, según el USGS norteamericano (mapa relieve)






Fuente: Infobae


Jueves, 3 de abril de 2014
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER