| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
La ONU prevé un descenso en la producción de alimentos en Sudamérica por el cambio climático
El Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático (IPCC) también señaló otros riesgos como el aumento de las sequías y de las inundaciones.
Así lo concluye el informe presentado este lunes en Yokohama (sur de Tokio) y elaborado por unos 500 expertos científicos y representantes políticos, donde se analizan los conocimientos actuales sobre el cambio climático y el impacto de este proceso sobre el hombre y la naturaleza en distintas regiones del mundo.

Se trata de "uno de los más amplios informes científicos de la historia" que incluye "sólidas evidencias de todas las disciplinas", según dijo al presentar el documento en rueda de prensa el secretario de la Organización Mundial de Meteorología (OMM), Michel Jarraud.

El experto afirmó que "ya no hay ninguna duda de que el clima está cambiando", y añadió que "el 95 por ciento de este cambio se debe a la actividad humana".

El documento presentado este lunes por el IPCC analiza los efectos del cambio climático en la actualidad, a medio plazo -entre 2030 y 2040- y largo plazo (2080-2100), y para ello tiene en cuenta un aumento del calentamiento global de entre 2 y 4 grados centígrados, basado en proyecciones actuales.

En el caso de Sudamérica, el cambio climático provocará "un descenso de la producción y de la calidad de los alimentos", según el informe.

La producción de maíz, trigo y arroz "ya ha sufrido significativos descensos en distintas regiones del mundo en los últimos años", afirmó en este sentido el vicepresidente del grupo de trabajo de la ONU, Chris Field, quien advirtió de caídas del entre el 5 y el 10 por ciento para 2030 y de hasta el 25 hacia 2050.

Por ello, el panel de expertos propone a los líderes políticos que apoyen el desarrollo de nuevos tipos de cultivo más adaptados al cambio climático y que respalden "sistemas y prácticas de conocimiento indígena tradicional", entre otras medidas para reforzar la seguridad alimentaria y la salud pública.

En Centroamérica, el cambio climático reducirá la disponibilidad de agua en zonas semi-áridas y dependientes del deshielo, mientras que en otras regiones urbanas y rurales las precipitaciones extremas causarán inundaciones y desprendimientos de tierra, según el informe.

En el caso de Norteamérica, el calentamiento global elevará la probabilidad de que haya olas de calor, períodos de sequía e incendios forestales en distintas zonas del subcontinente, lo que tendrá consecuencias como "el aumento de la mortalidad humana" sobre todo a causa de las temperaturas extremas.

Por otra parte, se prevé un aumento de las inundaciones en áreas costeras y urbanas, lo que dará lugar a "daños materiales y naturales y consecuencias sobre la cadena alimentaria y la salud pública".

Asimismo, existe una "alta probabilidad" de que la calidad del agua potable empeore debido al aumento del nivel del mar, a las precipitaciones extremas y a los ciclones, según el informe.


FUENTE: minutouno.com


Lunes, 31 de marzo de 2014
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER