| Viernes 22 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sáenz Peña
Sáenz Peña preocupada por la falta de seguridad en la alcaidía y durante los juicios


Los últimos hechos ocurridos con personas condenadas, o en proceso judicial por la comisión de delitos, ha generado seria preocupación en distintos ámbitos de la comunidad, a tal punto que es común escuchar la frase: “La verdad es que estamos preocupados porque ni en la alcaidía ni durante, siquiera ya, los juicios es posible estar seguros”.


La fuga de Fernando Iván Arias en el mediodía del viernes del edificio de tribunales cuando se conoció que iba a ser condenado por la comisión del delito de abuso sexual con acceso carnal ocurrido entre los años 2006 y 2007 en la localidad de Campo Largo reavivó la discusión sobre la facilidad con que algunas personas pueden burlar o evadir la acción de la justicia hasta casi con licencias.

A pesar de que fue presentado como un establecimiento modelo, el Complejo Penitenciario II ha sido escenario de hechos violentos y fugas por su permeabilidad. Hoy se construye el muro perimetral, una de las obras reclamadas para mejorar la seguridad.
Hasta finales de esta semana, las fugas producidas en el Complejo Penitenciario II había sido eje de la discusión sobre la permeabilidad de la infraestructura con que cuenta la unidad carcelaria, e incluso esta semana el Centro Nelson Mandela en un pronunciamiento reavivó la polémica al manifestar -palabras más palabras, palabras menos- que del penal termal podía escaparse quien quisiera, ésa era la discusión.

Incluso luego de la fuga de dos peligrosos delincuentes como Claudio Gómez, uno de los condenados como autor del homicidio del terrateniente Manuel Roseo, y Hugo Acevedo el 3 de enero de este año, que tenía como antecedente la fuga masiva durante el motín de enero de 2013, hicieron que las autoridades provinciales iniciaran la construcción de un muro perimetral como una de las obras necesarias para mejorar la seguridad del espacio que incluso debe ir acompañada de otras, ya que para los mismos internos es fácil llegar a lugares que no son de acceso para los mismos, tal quedó demostrado hace poco tiempo cuando uno de ellos, reclamando su traslado a otra unidad, llegó hasta una antena, subió y amenazó con arrojarse al vacío si no se concedía su petición.

Fuga en tribunales

Pero el caso de la fuga ocurrida el viernes pasado el mediodía en tribunales abre otros interrogantes, esta vez respecto de la seguridad en algunos procesos judiciales. Este es el primer caso, al menos en los últimos años, donde un sujeto que estaba siendo procesado, en este caso por un abuso sexual, aprovechó un cuarto intermedio y se dio a la fuga escapando por una ventana del edificio de la Cámara del Crimen para ganar la vereda y hasta el momento permanecer al margen de la Justicia, que lo iba a condenar a seis años de prisión.

Arias, aprovechando un cuarto intermedio de la audiencia donde se definía los años que debía pasar en prisión, al ser encontrado responsable en la causa por la que llegó a juicio, decidió escapar de la sala de audiencias de la Cámara del Crimen 2 que llevaba adelante el proceso.

El individuo logró ganar la calle y un Policía Federal, que cumple funciones de custodia en el organismo previsional, habría dado la voz de alerta a efectivos penitenciarios que estaban en el lugar esperando la orden del tribunal para trasladar detenido a Arias al Complejo Penitenciario II de esta ciudad, aunque el sujeto fue más astuto y logró el cometido de fugarse de la zona.

A más de 24 horas aún no pudo ser encontrado, a pesar de que el personal policial de distintas unidades y penitenciarios realizaron distintos rastrillajes por diversos sectores de la ciudad para dar con el paradero de esta persona y ponerlo nuevamente a disposición de las autoridades.



Fuente: Diario Norte


Domingo, 9 de marzo de 2014
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER