| Viernes 22 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Rarezas
Una nueva droga parecida a la heroína se vende como té en los Estados Unidos

La moda de subir videos a YouTube bajo los efectos del "Kratom" destapó una tendencia, donde lo que parecía ser una infusión inocua es en realidad un poderoso opiaceo.

La legislación en la mayor parte de los Estados Unidos todavía no es clara sobre la legalización de la marihuana y el debate no está ni cerca de agotarse, pero ya hay una nueva droga que le quita el sueño a la opinión pública: se llama Kratom y es vendida en los comercios como un té.

Pero lejos de ser una infusión, Kratom es un opiáceo con efectos similares a los de la heroína. Su origen es un árbol que se encuentra en el sudeste asiático, como Tailandia y Myanmar, pero ya es muy popular en los Estados Unidos, donde se vende en herboristerías como analgésico.

"Un hombre me dijo que lo usaba para calmar el dolor de su artritis", explicó un comerciante que ofrece el producto en forma de píldoras. La bolsa de 30 comprimidos vale 30 dólares, informó el sitio WKYC, de la zona de Cleveland, Ohio.

El compontente de Kratom no está reconocido como un medicamento por el ente regulador de drogas y alimentos de los Estados Unidos, pero el encargado de una tienda naturista local aseguró que "es un té de hierbas", no una droga.

Al parecer, una dosis baja de Kratom funciona como energizante mientras que un exceso de esta sustancia puede ser un relajante o lo más parecido a un té de tilo potente, lo que hizo que muchas personas lo adoptaran como un compontente de sus dietas.


Sin embargo, el uso indebido o excesivo de Kratom logró que la policía de Ohio y los representantes del ente regulador de drogas y alimentos (FDA) considere a esta sustancia como el próximo enemigo "natural" de la salud pública.




Fuente: Minutouno.


Viernes, 28 de febrero de 2014
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER