| Domingo 11 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sáenz Peña
Crece la preocupación ante el decomiso de cada vez mayor cantidad de cocaína en el interior del Chaco
Acostumbrados a leer en las crónicas policiales de los diarios sobre procedimientos e incautación de marihuana, en los últimos dos años el Chaco refleja un incremento en cuanto a los casos de transporte ilegal de cocaína. El último hecho, ocurrido a unos 350 kilómetros al noroeste de Sáenz Peña, en el paraje Wichí-El Pintado, desnudó que la ruta de la droga elige los caminos donde hasta transitar en camionetas 4 x 4 se hace dificultoso.






En esa ocasión, ocurrida sólo hace unos días, dos personas oriundas de Bolivia que venían en motos de 250 cc se encontraron con un control policial, razón por la que fueron perseguidos --ante la actitud sospechosa-- y luego detenidos en pleno El Impenetrable chaqueño con unos 32 kilos de pasta base de cocaína que llevaban en dos mochilas. Sólo dos días antes, en una estación de servicio de Sáenz Peña, un empleado de comercio acompañado de un enfermero del hospital 4 de Junio fueron detenidos con cocaína de máxima pureza, denominada en la jerga narco como “alita de mosca”, para más de cien dosis, valuada en un monto estimativo de diez mil pesos.

En micros y de cualquier parte

En junio de este año, cinco personas habían sido detenidas en seis allanamientos realizados por orden del Juzgado Federal de Primera Instancia en tres ciudades --Corrientes, Resistencia y Sáenz Peña-- y que formaban parte de la banda que operaba desde la ciudad termal hacia todo el interior fraccionando cocaína traída desde Buenos Aires.
Los estupefacientes llegaban a Sáenz Peña desde Buenos Aires, a cargo de una organización narco criminal que se dedicaba al transporte, almacenamiento y comercio de cocaína, utilizando colectivos, encomiendas, mulas y vehículos particulares.
Así se logró detectar e incautar droga, especialmente cocaína, que traían en encomiendas hasta la terminal de ómnibus de Sáenz Peña, y el último caso se dio cuando un micro de larga distancia dejó en Avia Terai la encomienda de donde fue retirada, y traída a Sáenz Peña en un auto particular que al percatarse de un control policial de rutina, tiró a la banquina paquetes conteniendo droga. Esto permitió seguir el hilo del ovillo y realizar ahora estos seis allanamientos como parte de esa causa anterior, con un detenido en Sáenz Peña.

Varios casos accidentales

A partir de los hechos relacionados al tráfico de drogas, es indudable que en la provincia existe un incremento del mismo. Ese aumento se verifica a raíz de las investigaciones que se realizan de manera organizada. Pero también existen casos accidentales en los cuales se interceptan y secuestran estupefacientes.
Por otro lado, hay que advertir que si no se cuenta con los recursos necesarios, como escáner o perros adiestrados, aun con un profesional preparado es insuficiente. Los investigadores no dudan en señalar que los camuflados que utilizan los traficantes, si no se tienen medios técnicos, es imposible que se los detecte.

Droga líquida camuflada en ampollas de medicamentos

Uno de los casos más sorprendentes se dio cuando se detectó el transporte de cocaína líquida en ampollas simulando ser medicamentos inyectables. Fue en julio de este año, cuando integrantes del Escuadrón 15 Bajo Paraguay, en un operativo de seguridad sobre la ruta nacional 11, en la localidad de Tatané, detuvieron la marcha de un micro de pasajeros que cubría el recorrido Clorinda-Resistencia.
Los gendarmes observaron dos cajas de cartón cerradas que les llamó la atención debido a su excesivo peso. Se identificó a los dueños de las cajas con los tiques del equipaje, resultando ser dos hombres y una mujer, mayores de edad, de nacionalidad paraguaya, quienes además transportaban una caja más debajo de uno de los asientos.
Luego de abrir la totalidad de los bultos, ante la presencia de testigos, los uniformados hallaron 1997 ampollas y 5612 frascos de vidrio de pequeñas dimensiones con un líquido transparente que al ser sometidos a pruebas de narcotest arrojaron resultado positivo de cocaína de alta densidad, totalizando 65 litros.
En cada uno de los procedimientos se secuestraron cantidades relevantes de marihuana, pero hay uno que llamó la atención de quienes intervinieron en el operativo por la forma novedosa que se realizó el tráfico de la cocaína, en alusión a la cocaína líquida enviada en ampollas que aparentaban medicamentos.
Los frascos portaban un líquido determinado y se llevaban entre 3 y 4 cajas por viaje”, reveló la fuente consultada por NORTE. La droga provenía de Clorinda con destino a Resistencia y Buenos Aires.
“La mayor parte de la cocaína que estamos secuestrando viene en un transporte de pasajeros o en algún camión camuflada en leña (que es el último descubrimiento) y hay fuertes sospechas de que la droga que se traía desde Bolivia hacia el puerto de Buenos Aires venía en camiones cisterna”, admitieron las fuentes federales.

El menudeo en pleno auge

“Si quieren, vengan acá, párense en la ruta y vean cómo pasan las motos hacia Avia Terai y hacia otros pueblos llevando droga”, denunció un transportista de carga que dos veces por semana transita la ruta 16 desde Pampa del Infierno a Sáenz Peña.

Si quieren, vengan acá, párense en la ruta y vean cómo pasan las motos hacia Avia Terai y hacia otros pueblos llevando droga

El caso testigo señalado por el camionero muestra a las claras lo que el propio secretario de Seguridad del Chaco, Marcelo Churín, quien aseguró que la División Drogas Peligrosas rastrilla los barrios por la venta al menudeo pero con el objetivo de llegar a los grandes distribuidores que operan en el consumo de marihuana y cocaína.
“Lo que se pretende a través de este trabajo de investigación, inteligencia y vigilancia, que el departamento de Drogas Peligrosas está realizando, y todos los procedimientos que se están haciendo desde un tiempo a esta parte, es un paso a paso para llegar a los grandes distribuidores, todo hace para salvaguardar a nuestros jóvenes del flagelo de la droga”, determinó, pero siempre refiriéndose a Resistencia.
Sin embargo, el interior del Chaco no se queda atrás y hay varios procedimientos que se vienen realizando en tal sentido con éxito, pero aún faltan más controles para frenar el auge del menudeo.
‘Estamos haciendo un gran trabajo con los foros vecinales, lo que es muy bueno porque la sociedad está combatiendo con nosotros este flagelo”, comentó Churín. Toda persona --dijo-- que tiene injerencia en el tráfico debe ser juzgado con todo el peso de la ley sea quien sea, más aun si se trata de un agente de la fuerza, que debe ser saneada”.
Señaló luego que “nosotros pretendemos hacer trabajo en equipo con las fuerzas federales y las policías de al menos las provincias que limitan con el Chaco. Además de las coordinaciones que tenemos con los juzgados federales”.





Fuente: Diario Norte


Domingo, 1 de diciembre de 2013
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.

FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER