| Lunes 13 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Se redujo la siembra de algodón
En el Departamento Comandante Fernández se sembraron diez mil hectáreas menos de algodón
La conjugación entre los bajos precios de la fibra de algodón y la fuerte presión que ejerce en los cultivos el picudo ocasionaron que, en la campaña 2011-2012, en el departamento Comandante Fernández el textil no alcance a cubrir cinco mil hectáreas, unas diez mil hectáreas menos que en el año agrícola pasado.


El algodón, que tiene a Sáenz Peña como su Capital Nacional, no fue la elección por la que apostaron los medianos productores que son los tradicionales agricultores chaqueños. El textil no ocupa en el actual año agrícola los campos del centro de la provincia, tierras que los colonos prefirieron destinar a la siembra de granos.

El precio, que desde el inicio de la campaña actual registra bajas, es uno de los motivos que provocó que el cultivo regional disminuyera considerablemente la superficie de siembra. El histórico valor del mes de marzo de 2011 fue apenas un “buen momento” que hacía ilusionar con el retorno de los campos cubiertos del “oro blanco”. La última etapa de la cosecha y los bajos rendimientos por acción del picudo tuvieron efecto en la actual campaña y en el Comandante Fernández no se sembraron más de cinco mil hectáreas de algodón.

La realidad hecha por tierra la afirmación que aseguraba que “difícilmente el que es algodonero desde la cuna deje de sembrar el textil”. La imagen de las últimas horas del 2011 y las primeras del nuevo año mostraron a los chacareros aprovechando la humedad que todavía existe en los suelos para apostar al grano estrella: la soja. El algodón, en comparación al año agrícola anterior, ocupó diez mil hectáreas menos y tomando en cuenta la superficie de la campaña 2009-2010 son veinte mil hectáreas menos.

“La que está en marcha es una campaña difícil para el algodón entre los productores de mediana y pequeña escala y la realidad indica que es un corajudo el que decidió volver a sembrar algodón”, sentencian los técnicos consultados.

Sumando problemas

El otro aspecto que provocó la exagerada disminución de la superficie sembrada con algodón en el área de influencia de Sáenz Peña, fue el picudo que el año pasado provocó pérdidas promedio del cincuenta por ciento de la cosecha. “El que decidió sembrar el textil deberá ser responsable en el cuidado del cultivo y prepararse con un plan de control del insecto plaga que les permita llegar a la cosecha con algún capullo en la planta”, coinciden en señalar los profesionales de la agronomía.

Por su parte desde el campo, el presidente de Ucal, Vladislao Romachevsky, entendía que “la superficie de algodón en esta campaña está definida por sectores de capacidad productiva y económica”. “Existen hoy en la provincia sectores que seguramente apostaron a la fibra porque tienen la capacidad de aplicar tecnología, como sucede con las grandes extensiones en la zona del sudoeste que aún no sintió la presión que ejerce el picudo y en la campaña pasada logró buenos rindes de kilos por hectárea. Los que producen en grandes extensiones en el sur y el oeste chaqueño van a seguir apostando al algodón”, estima el productor que tiene varios años agrícolas sobre sus espaldas.

“Seguramente algún productor juntó coraje y sembró algodón, pero no es el ánimo generalizado del chacarero con extensiones medianas del centro de la provincia”, según lo entiende Vladislao Romachevsky.

Tampoco entre pequeños productores

En el sector del minifundio, el relevamiento realizado por la comisión zonal de sanidad vegetal fue lapidario: los pequeños productores apenas sembraron trescientas diez hectáreas de algodón en el departamento Comandante Fernández.

Algunos productores de pequeña escala no pudieron hacer una buena cosecha y para este año agrícola buscaron cambiar de cultivo, volcándose varios hacia la producción de sementera baja, mientras que otros alquilaron sus lotes para la siembra de girasol.

“El año pasado en el sector del minifundio existió la intención de sembrar mil ochocientas hectáreas, finalmente se cultivaron mil trescientas cincuenta hectáreas y ahora apenas superaron las trescientas”, decía el agrónomo Alberto Martínez desde el municipio de la ciudad de Sáenz Peña.


Fuente: Diario Norte


Lunes, 2 de enero de 2012
...

Volver

Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca Juniors
Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante
Deportes | El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento
Politica
El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana
Internacionales | El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760383418