| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economia
Avances concretos para que exportadores de Carbón operen desde el Puerto de Barranqueras
Acciones y medidas específicas para estructurar la operación con carbón vegetal desde el Puerto de Barranqueras, fueron los ejes de la reunión mantenida en Presidencia Roque Sáenz Peña por la Compañía Logística del Norte S.A. (COLONO) y la Cámara de Exportadores de Carbón Vegetal del Chaco.


De las prioridades, ambas partes coincidieron en la necesidad de garantizar cargas suficientes para mantener tres escalas en el puerto (una cada 10 días), y diseñar un esquema de costos de almacenaje, de transporte y tiempos de traslado que permitan el crecimiento de las exportaciones en el corto plazo.

Del encuentro en el Hotel Gualok de la ciudad termal participaron: el presidente de COLONO S.A., Andrés Costamagna junto a Mauro Frugoni, oficial comercial de Plataforma Logística de la compañía chaqueña; e integrantes de la Cámara de Exportadores de Carbón Vegetal encabezados por su titular, Roberto Nardelli.

El encuentro sirvió para definir una estrategia conjunta entre COLONO S.A., concesionaria de la terminal portuaria chaqueña, y el sector privado, sobre los equipos necesarios para incorporar al puerto el equipamiento para consolidación y control de la mercadería, ofreciendo custodia y garantías necesarias para que los empresarios tengan comodidad y vuelvan a operar allí.

La opinión de los carboneros fue requerida por COLONO S.A. como elemento clave para direccionar las inversiones en el Puerto de Barranqueras, con el objetivo de ofrecerles un servicio de calidad que garantice el cuidado del producto a exportar, dándoles la tranquilidad que llegará a destino en perfectas condiciones. “Queremos avanzar en base a un consenso con el sector privado, que necesariamente debe aportar sus ideas, ya que como usuarios del puerto deben quedar conformes con los servicios que prestaremos”, resaltó Costamagna.



Controles en la terminal fluvial

Entre los principales temas que fueron parte de la agenda abordada se cuenta el equipamiento para control de ingresos y egresos de mercaderías: los scanners para contenedores y para seguridad aduanera, y la infraestructura para el desarrollo de la actividad de consolidación.

“Son elementos que permitirán garantizar el cumplimiento de las normativas exigidas por la Aduana de Barranqueras para operar elcarbón en las instalaciones portuarias, ya que por los antecedentes cercanos que ligan a este producto con el tráfico de estupefacientes, existe cierta sensibilidad en este tipo de operaciones”, describió el titular de COLONO S.A.

Al respecto, explicó también que el estatus colocado al producto carbón, en cuanto a peligrosidad en el tráfico de drogas, es el más elevado y por ello son necesarios procesos auditables, claros y metódicos, a fin de evitar problemas generados por actores golondrinas que ingresaron al negocio del carbóncomo vehículo para su negocio principal. “Estos actores han resentido profundamente la posibilidad de los exportadores de operar con facilidad, siendo Chaco la principal exportadora de este producto, con un volumen muy importante”, subrayó Costamagna.



Almacenaje y transporte

Los procesos de custodia y espacios dedicados a la mercadería de exportación fueron un punto importante analizado durante el encuentro. Es que la posibilidad de tener acopio de producto terminado en el puerto otorgará a los empresarios un horizonte de negocios mejorados y les permitirá liberar parte de la capacidad de acopio en sus propias plantas, más allá que hoy las condiciones del mercado externo del carbón no son las más favorables para Argentina.

“Si se trabaja en una mejora de importancia en los costos de transporte, los costos de almacenaje y los tiempos de traslado, resultará en una mejora que posibilitará el crecimiento de la exportación en el corto plazo de este producto”, explicó el presidente de COLONO S.A.

Finalmente también abordaron alternativas para el transporte fluvial (líneas y feeders). “Les detallamos las estrategias que COLONO S.A. viene desarrollando para seducir a las empresas fluviales, de modo que vuelvan a tener escala en Barranqueras”, reveló Costamagna, y consideró que capturar carga en forma constante y a lo largo del año “es un compromiso imperioso que debemos lograr”. Para tal fin es necesario contar con compromisos de mediano y largo plazo, que permitan estructurar tres escalas en Barranqueras, una cada 10 días, que transporten entre 2.500 y 4.000 toneladas cada una.



Viernes, 25 de octubre de 2013
...

Volver

Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER