| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
El Fiscal Garber destacó
Disminución del delito en Villa Ángela
Villa Angela (Agencia) El fiscal Salomón Garber evaluó la situación delictiva de la ciudad a raíz de la disminución de los hechos delictivos reflejados en las estadísticas. El funcionario expresó que esto se debe a distintas acciones que se pusieron en marcha desde el municipio en concordancia con el Gobierno Provincial y el incremento tanto de efectivos policiales como recursos.
“Hay un grupo de delitos que alarman a la población y esos son los que han disminuido. Hoy la modalidad de apropiarse es sumamente violenta y ante cualquier circunstancia está la posibilidad del desenlace fatal. En ese aspecto, desde hace tres o cuatros semanas atrás, estamos viendo, cotejando las estadísticas, que hubo una disminución de entre el 40 y el 50 por ciento mensual” dijo.

Asimismo destacó que esto se puede visualizar por la cantidad de ingresos que se dan en los distintos turnos. “Esto lo notamos desde hace más o menos tres meses y lo vuelvo a cotejar, se debe principalmente a que hay patrullaje activo en las calles. Esto se debe a que en agosto egresaron 800 efectivos policiales, que junto a recursos materiales, se anunció que se iban a distribuir en las distintas circunscripciones Provincia. El municipio prometió en ese momento, gestionar la mayor cantidad de recursos tanto materiales como humano”.
“Este es el resultado de haber conseguido esa asignación y esto tiene un efecto sobre el delito. En la última reunión de la comisión de seguridad, que son importantes, hubo planteos respecto de distintos sectores. Se prometió que recorrerían las zonas, y hablarían con los vecinos”, expresó el fiscal.
En este sentido, agregó que “también hemos logrado por ejemplo, en los casos graves como el femicidio del caso Colman, celeridad y ya se elevó a juicio.

De igual manera el caso Strochein dónde hay involucrado un efectivo policial, que también ya fue elevado a la Cámara del Crimen, que llevan adelante los doctores Ruiz, Valle y Moreschi. Esto también es importante ya que se dice que la justicia tardía no termina siendo justicia, el sistema que se implementó desde el 2004, logra celeridad en este tipo de causas, que se eleven a juicio. Nosotros sólo tomamos medidas cautelares, pero es allí donde se desarrolla todo y un tribunal emite una sentencia”.
Nunca hubo delito cero, creo que lo que pasaba es que los medios de comunicación, los sistemas de interacción que hoy existen, no existían.

En cuanto a la sensación de que en otros tiempos no pasaba lo que delictivamente pasa hoy en día, Garber evaluó que “nunca hubo delito cero, lo que no había eran sistemas informáticos y de telefonía celular en ningún ámbito. Eso supone hoy una dinámica informativa que antes no existía. La gente estaba menos receptiva y los medios muchas veces tampoco se hacían eco de los hechos delictivos”.
Por último afirmó que “los delitos siempre existieron y están incluso, muchos personajes en la historia como Mate Cocido, Tata Miño, líderes de bandas que cometían robos importantísimos. Pero en aquel entonces, era muy difícil descubrirlos y reprenderlos porque tenían implementado todo un sistema de dádivas. Es decir, siempre existió el delito, lo que sucede hoy es que los medios y la prensa está muy activa, muchas veces incluso llegan antes que la justicia al lugar de los hechos”.


Fuente: diarionorte


Sábado, 19 de octubre de 2013
...

Volver

Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER