| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sequia
Ministro Orban: la sequía bajó la intención de siembra de girasol, pero mejoran las perspectivas para el algodón
La prolongada sequía que afecta al Chaco y que azota a toda la región, disminuyó la intención de siembra de girasol en territorio provincial, a lo que se debe sumar un trigo malogrado en su gran mayoría a causa de la escasez hídrica. En este contexto incierto, aquellos productores podrían volcarse al algodón, si es que se cumplen los pronósticos que anticipan lluvias para el período comprendido entre fines de septiembre y comienzos de octubre. El déficit hídrico en los últimos tres años en nuestra provincia se ubica arriba de los 1.200 milímetros.


“Estamos muy mal y por tercer año consecutivo venimos atravesando un stress hídrico que abarca a todo el territorio chaqueño, al igual que a provincias aledañas, fenómeno que incluso se extiende hasta el Paraguay”, dijo el ministro de Producción, Enrique Orban al trazar un panorama de lo que se está viviendo en Chaco por la falta de lluvias. Así, agregó que “de nuevo nos tocó un período de sequía que no se condice con los que teníamos pensado, que era de tener un invierno más húmedo, lo cual nos jugó en contra de las posibilidades que teníamos de hacer algunas cultivos en cantidad, como el girasol, ya que estábamos manejando una intención de siembra de 400.000 hectáreas y en realidad va a terminar siendo no mayor a 150.000”.

A esto hay que sumarle la parte ganadera en todo el Norte, donde no llovió, como el caso de Fuerte Esperanza, Misión Nueva Pompeya, Comandancia Frías y El Espinillo. “Nosotros esperamos que este ciclo termine para octubre, con lo cual nuestra suerte está echada en unos cuantos cultivos. Para el caso de algodón, sabemos que todo lo que no se hizo en girasol se puede volcar al textil y así tengamos un perfil bueno en lo que queda de octubre a enero”, dijo esperanzado el ministro Orban.

En este sentido, aseguró el trigo se está malogrando en su gran cantidad por esta sequía. “El girasol que se sembró no está en las mejores condiciones y no vamos a superar las 150.000 hectáreas sembradas. Esperamos que de octubre en adelante, ya que se anuncia un período de humedad hasta enero, podamos hacer buen algodón. Los productores que están haciendo algo de maíz y sorgo también tendrán esta oportunidad”, lamentó.



Una realidad que golpea

El responsable de la cartera productiva recordó que “en base a los datos que estamos manejando, de febrero en adelante del año que viene tendremos por delante el mismo período de sequía, con un estadío de muy seco de febrero a abril, con lo cual hay que repensar muy bien qué vamos a cultivar, cómo vamos a cosechar agua, cómo vamos a cosechar pastos para nuestros animales, ya que por este tipo de situaciones nuestros rodeos quedan muy diezmados”.

“Habrá que fijarse muy bien el perfil de humedad que se tendrá en ese tiempo para los cultivos que pretendan hacerse en la provincia. Vamos a estar muy supeditados al clima para poder tener un año agrícola relativamente bueno”, indicó Orban.



Déficit hídrico

El ministro de Producción admitió que la situación no es la mejor, “ya que estamos con un déficit hídrico muy importante, que supera los 1.200 milímetros en los últimos tres años consecutivos y entonces habrá que repensar muy bien los cultivos que se vayan a hacer de ahora en más”.

De acuerdo a la proyección que hacen los meteorólogos en el contexto de mediano plazo, el año que viene no será mejor a este con respecto al tema sequía. Habrá que tener presente esto para no tener sorpresas y aparte para lograr tener resultados favorables de todo lo que podamos hacer de aquí en más.



Incendios forestales

El ministro Orban señaló que sigue latente el peligro de incendios forestales en nuestra provincia, debido a este prolongado período de sequía que atravesamos los chaqueños. “Desgraciadamente está todo seco en el interior. Hay mucho peligro de incendios. Estamos trabajando permanentemente, haciendo docencia para poder prevenir estos siniestros”, subrayó.



Indicó luego que “desde Producción estamos ayudando a la gente con represas, con perforaciones, con acarreo de agua, con traslado de alimentos en los casos más extremos. No hay ayuda que alcance en estos casos cuando tenemos un problema tan generalizado en toda la provincia. El oeste, que venía pasando un poco mejor porque habían tenido algunas lluvias, también empieza a acusar recibido de la grave sequía. Esta es una triste realidad”.

Finalmente, el ministro de Producción Enrique Orban reconoció que “es una lucha titánica contra este fenómeno y por más esfuerzos que hagamos, somos conscientes que es muy poco lo que podremos hacer sobre terreno, sobre todo cuando el fenómeno tiene estas características tan drásticas, como está sucediendo en lo que va de este año”.





Fuente: chacoprensa


Sábado, 21 de septiembre de 2013
...

Volver

Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER