| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Sequía: refuerzan obras para paliar la situación que vive el interior


Si bien las perspectivas meteorológicas se presentan normales por lo menos hasta octubre próximo, el gobierno provincial ejecuta la construcción de represas comunitarias, perforaciones, acarreo de agua y asistencia a productores, para paliar la sequía imperante en distintas zonas del territorio provincial.


Ante esta situación, el Comité de Emergencia Hídrica realizó un informe con las actividades de atención en esta emergencia en el último año. Así, se asegura que entre septiembre de 2012 y agosto de 2013 se ejecutaron 24 reservorios para paliar la crisis hídrica por sequía a saber: Cuatro de 15.000.000 litros cada uno incluidos en la obra Canal Parteaguas en la zona de Santa Silvina; dos de 15.000.000 litros cada uno incluidos en la obra Defensa Norte La Clotilde; dos también de 15 millones de litros en la obra Defensa Sur La Clotilde; 16 de 6.000.000 litros cada uno en los departamentos Comandante Fernández, Quitilipi y 25 de Mayo, a través de un Convenio con el Ministerio de la Producción de la Provincia. La inversión total alcanzó los 3.800.000 pesos.

En este rubro, el informe concluye que en 2013 se ejecutaron seis reservorios para paliar la crisis hídrica por sequía: Uno de 7.500 m3 en Machagai Norte; uno de 7.800 m3 en Quitilipi Sur; uno de 6.600 m3 y otro de 6.300 m3 en Quitilipi Norte; uno de 10.200 m3 y otro de 5.500 m3 en Presidencia Roque Sáenz Peña.

En este sentido, está previsto ejecutar en los próximos meses cuatro reservorios de 15.000.000 litros cada uno incluidos en la obra Canal Parteaguas en la zona de Santa Silvina; otros dos de 15 millones de litros incluidos en la obra Defensa Sur La Clotilde; cuatro más de idéntica capacidad en la obra Canal Saneamiento El 28 en Sáenz Peña y cinco de 15.000.000 litros cada uno incluidos en la obra Canal 3 de Castelli.

Perforaciones y trasporte de agua

En cuanto a las perforaciones, construidas a la fecha por administración de la Administración Provincial del Agua (APA), se realizaron 64 perforaciones y reparaciones de molinos en 18 localidades que brindan provisión de agua a 1.180 familias con un monto total de 521.200 pesos. “En los próximos meses se iniciará la ejecución de aproximadamente 100 perforaciones en diversos departamentos del interior provincial por un monto de 4.400.000 pesos, con financiamiento de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación”, destaca el informe. El total de perforaciones realizadas en 2012 suman 164, con una inversión total de 4.921.200 pesos.

Asimismo, en este 2013 se realizaron 86 perforaciones, de las cuales 48 ya fueron ejecutadas Y 38 se encuentran en proceso de construcción. En Pampa del Indio y áreas rurales se ejecutaron 18 perforaciones y otras 16 están en ejecución; en Tres Isletas – Área Rural, diez perforaciones realizadas y otras tantas en construcción; en Basail – Área Rural, ocho perforaciones ejecutadas y 12 en ejecución; en Quitilipi – Área Rural, dos perforaciones ejecutadas en la zona de El Palmar; en Ciervo Petiso, una perforación ejecutada; en La Tigra, tres perforaciones ejecutadas; en General San Martín, una perforación ejecutada en la zona de Colonia Pastoril y dos en la zona de Siete Árboles; en Margarita Belén, dos perforaciones ejecutadas y en La Verde, una perforación ejecutada.

En el mismo sentido, la evaluación del Comité de Emergencia Hídrica destaca el transporte y provisión de agua con camiones cisternas. Durante el presente año se realiza el transporte de agua, mediante camiones cisternas para cubrir total o parcialmente el abastecimiento de agua, recibiendo la ayuda los 16 municipios más afectados por la sequía. El total de metros cúbicos de agua transportados por camiones cisternas alcanza los 137.968 m3 (137.968.000 litros), con una inversión de 6.085.595 pesos.

Asimismo, durante el presente año se ejecutaron las siguientes cisternas de 30 m3 cada una, en la localidad de Miraflores (ocho) y zona Techat (cuatro cisternas en ejecución). Por su parte, en Colonia Aborigen – Lotes 38, 39 y 40 (Quitilipi), seis cisternas de 19.000 litros cada una, con su correspondientes pozos calzados, molinos de viento, casillas de cloración e instalación de grifos públicos, en ejecución.

Provisión de agua con camiones cisternas

Durante el presente año se realiza el transporte de agua, mediante camiones cisternas para cubrir total o parcialmente el abastecimiento de agua. Reciben la ayuda dieciocho municipios con transporte de agua potable, agua cruda para potabilizar y agua cruda para apoyo a la producción. El total de agua transportada a través de esta metodología alcanza los 348.664 m3.

Finalmente, en cuanto a la provisión de tanques y reparación de molinos, hasta la fecha se entregaron los siguientes bienes a distintos municipios afectados por la sequía: 200 tanques de 1000 litros; 400 tanques de 500 litros; 12 tanques de 3000 litros y uno de 6.000 litros con tráiler. El total de tanques entregados en 2013 suma 613.

Panorama hídrico provincial

En cuanto al panorama hídrico provincial, desde la Dirección de Estudios Hídricos de la APA se aseguró que esta cuestión de varios años consecutivos con valores inferiores a lo normal, ha provocado un déficit de humedad en el suelo y un descenso de las napas freáticas, que impactan decisivamente en el aprovechamiento de agua para las poblaciones del interior provincial que no tienen otro recurso, más que el exceso de lluvia y su incidencia en reservorios superficiales y almacenamientos subterráneos.

Este panorama preocupante, también repercute en la actividad agropecuaria, donde el sector más perjudicado es el ganadero, con faltantes de agua en los reservorios naturales y artificiales, y en los reservorios subterráneos. No se presenta así en el Sur provincial, con muy buenos registros, en particular en los últimos meses. Las perspectivas meteorológicas para el trimestre agosto - octubre de 2013, elaboradas por el Servicio Meteorológico Nacional, herramienta que en los últimos años tiene cada vez mayor certeza, indica que para este trimestre del año, las precipitaciones se definen como normales en toda la provincia. “Esto implica que no variará sustancialmente la situación, a partir que son meses de pocas lluvias, a excepción de octubre, mes de comienzo del ciclo de lluvias en la provincia”, destaca el informe.

Ante esta situación, se realizaron recomendaciones a mediano y largo plazo. En cuanto a las de mediano plazo, para las áreas urbanas, se sugiere el transporte y almacenamiento de agua en tanques, represas, aljibes, como fuente complementaria, aclarando que los reservorios no son fuentes seguras. “Aquí hay que tener en cuenta que los distintos sistemas de abastecimiento urbano tienen un problema que se va agravando con el tiempo: Mayor demanda asociada al crecimiento de la población. Un ejemplo claro de este tema lo constituye la ciudad de Castelli, una de las que mayor incremento poblacional de la provincia, definidos por los datos del último censo de 2010”, agrega el escrito.

A largo plazo, los acueductos constituyen la única alternativa válida para abastecer de agua a las poblaciones, con fuentes seguras en los ríos Bermejo, Paraguay y Paraná, tal como los acueductos Resistencia – Colonia Benítez – Margarita Belén y el Segundo Acueducto desde el río Paraná en construcción; Las Palmas - La Leonesa desde el río Paraguay; y General San Martín y Castelli (en construcción) desde el río Bermejo.

Finalmente, se recuerda que está en vigencia la declaración de emergencia hídrica por sequía por Decreto 1326/13, en los departamentos Almirante Brown, General Güemes, Independencia, Comandante Fernández, 25 de Mayo, Quitilipi, Libertador General San Martín, Mayor Jorge Luis Fontana, 2 de Abril, General Belgrano, Presidencia de la Plaza, Sargento Cabral, Maipú, Bermejo y sectores de San Fernando y Libertad.



Fuente: Norte


Viernes, 6 de septiembre de 2013
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER