| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Villa Berthet
“Sueños Compartidos”: Chaco lidera el ranking de construcción de viviendas
El gobernador Jorge Capitanich inauguró 16 viviendas del Programa Sueños Compartidos en Villa Berthet. Destacó que la provincia del Chaco lidera a nivel país la construcción de viviendas a partir de este programa que con un sistema constructivo novedoso y de alta calidad, permite que más familias puedan acceder a una vivienda digna.

Las 16 viviendas inauguradas conforman el barrio Néstor Kirchner, que contará con equipamiento social, infraestructura, planta potabilizadora de agua y S.U.M. Además forman parte de un convenio con el programa nacional que permitirá a Villa Berthet completar las 100 unidades; a lo que se suman otras 100 soluciones habitacionales que corresponden a diferentes operatorias en marcha, según indicó el gobernador.


Junto al gobernador participaron de la actividad, el intendente Atlanto Honcharuk; el ministro de Infraestructura, Omar Judis; el precandidato a senador, Juan Manuel Pedrini; y el subsecretario de Programas y Proyectos Especiales, Jorge Franco.


Capitanich aseguró que el Chaco ejerce el liderazgo en materia de viviendas construidas a través del Programa Sueños Compartidos que se ejecuta en diversas provincias por una iniciativa del Gobierno Nacional.



En Chaco, el programa ejecutado a través de la Subsecretaria de Proyectos y Programas Especiales del Ministerio de Infraestructura ya realizó en una primera fase 1.228 viviendas y avanza con 500 más en esta segunda etapa. En tanto que la tercera prevé 700 unidades más.



“Nos propusimos avanzar para alcanzar en el 2015 unas 4.000 viviendas a través de Sueños Compartidos”, resaltó el gobernador. Resaltó además el efecto multiplicador que tienen los programas de construcción de unidades habitacionales para la generación de empleo y la dinamización de las economías locales.



Esta operatoria de viviendas se realiza a partir de un novedoso sistema constructivo de origen italiano de alta calidad. A su vez, el empresario que diseñó este modelo tiene un emprendimiento en Barranqueras, donde se fabrican y exportan los paneles que conforman la base del sistema constructivo. Así, la firma que ya genera más de 50 empleos tiene proyectado duplicar su capacidad instalada sumando también la fabricación de aberturas, techos y sistemas fotovoltaicos. “A partir de la radicación de esta firma de origen italiano en la provincia, se logró disminuir los costos de materiales en términos de logística y posibilitar la construcción de un mayor número de viviendas”, añadió el gobernador.


Inversiones en Villa Berthet


El gobernador destacó la multiplicidad de inversiones que se realizan en la comunidad de Villa Berthet, entre las que se destacan las casi 100 cuadras de pavimento urbano, la nueva comisaría, viviendas, el complejo hospitalario y conexiones de electrificación rural. En este punto renovó el compromiso de mejorar la provisión de agua potable y generar la expansión de las conexiones de electrificación rural.

Por otra parte, el intendente de Villa Berthet, Atlanto Honcharuk, destacó la importancia para su comunidad que tienen las múltiples obras ejecutadas y llamó a “defender este modelo de gobierno, sus conquistas y transformaciones realizadas bajo la impronta de gestión del gobernador Capitanich y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

Se refirió también al debate sobre préstamo del Programa de Servicios Agropecuarias (PROSAP) y explicó que una parte del proyecto, de 240 millones de pesos, no se puede instrumentar porque la oposición no quiere votar la ley de endeudamiento en la Cámara de Diputados.

“Esto nos implica una demora en cuanto a la ejecución de programas de obras como la expansión de la electrificación rural. Queremos utilizar este préstamo para obras de ripio, caminos rurales, electrificación, la regulación de cuenca del Río Guaycurú y la limpieza estructural del Rio de Oro para asegurar la provisión de agua para uso productivo en el Departamento Libertador General San Martin”, dijo.

Recordó además que las obras mencionadas se enmarcan en una política de Estado y que en su momento el justicialismo cuando era oposición dio el visto bueno para obtener financiamiento. “Resulta ser que en 10 años de gestiones anteriores solo pudieron ejecutar el 32% del préstamo y nosotros ejecutamos el 68% con una impronta de gestión que nos ha permitido hacer obras en toda la provincia”, subrayó y añadió: “Vamos a generar el consenso para aprobar ese préstamo y ejecutar un nuevo programa de electrificación rural, lo que permitiría la universalización de este servicio en la provincia”.




Fuente: Primicias Chaco


Domingo, 21 de julio de 2013
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER