| Jueves 16 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Capitanich abogó por la puesta en marcha del mercado algodonero provincial
Aporte del Inta a la producción de algodón frente a los nuevos desafíos del cultivo
Como un símbolo de lo significa para el Inta Sáenz Peña la tarea de investigación en materia algodonera y con una amplia convocatoria a técnicos y empresas vinculadas al sector, se hizo la Expodinámica organizada por la Fiesta Nacional del Algodón.
En una jornada a pleno sol, los profesionales de la estación experimental, que en agosto celebra noventa años de trabajo exitoso, mostraron en cada estación todos los avances en el cultivo y educaron sobre las labores para un óptimo rendimiento de los sembrados.

“La provincia del Chaco siempre, durante toda su historia, ejerció el liderazgo en el ámbito algodonero, aún en los años en los que la superficie nacional declina. Pero en esta campaña advertimos que la brecha con Santiago del Estero es muy reducida y, además, se produjo un marcado acercamiento de Santa Fe a la ampliación del área”, reconoció el gobernador, Jorge Capitanich, en el acto oficial realizado en el medida pasado en la estación Experimental del Inta. El reconocimiento de la pérdida de superficie “advierte sobre la necesidad de potenciar estrategias que permitan recuperar y acrecentar la superficie sembrada del cultivo algodonero en el Chaco”.

El desafío de la pizarra chaqueña

El jefe del gobierno chaqueño, en su discurso, volvió a hacer referencia a la posibilidad de crear el mercado algodonero en la zona en la que se produce el cultivo en el país. Es de acotar que el Chaco, a pesar de la merma en la superficie sembrada, sigue teniendo el setenta por ciento de lo que es todo el movimiento relacionado al cultivo, ya que buena parte de la cosecha de las provincias vecinas se procesa en las desmotadoras chaqueñas.

“En la búsqueda de mitigar los efectos del riesgo precio se promueve lograr, mediante un decreto nacional, que se reconozca la constitución efectiva de un mercado algodonero en la provincia del Chaco. Necesitamos que una pizarra regional se active y el tema ya fue planteado al ministro de Agricultura y a la presidenta de la Nación”, insistió Capitanich, sobre un trámite que está llevando más de una campaña.

El gobernador se mostró positivo respecto a la propuesta ya pretende “lograr una herramienta que otorgue transparencia en la fijación de precios, para que no existan grandes diferencias entre los mercados internacionales y el de la Argentina”. En el tema fibra y calidad, es de recordar que en la estación experimental del Inta de Sáenz Peña se encuentra un laboratorio de excelencia, “que fue reconocido como el mejor del mundo”.

La industrialización chaqueña

En los logros obtenidos en la provincia para aprovechamiento de la materia prima regional, el algodón, las palabras del gobernador no obviaron la mención a la industria textil que fabrica denim y la próxima instalación, en territorio chaqueño, de empresas fabricantes de indumentarias de primera marca. “Con esto se estará cumpliendo el sueño de todos los chaqueños, es decir sembrar el algodón y sacar de la provincia una prenda de vestir ya elaborada”, destacó Jorge Capitanich.

“En la búsqueda de industrializar, se están realizando tratativas con inversores externos e internos para la instalación de nuevas hilanderías y trabajar con sistemas de confección punto a punto. En este punto es muy importante que la presidenta determinará la extinción del régimen de beneficios industriales para distritos que no son algodoneros”, anticipó.

“Es mucho lo que aún queda por hacer, pero no podemos dejar de destacar todo el trabajo que realiza la estación experimental del Inta de Sáenz Peña y el centro regional, recalcando también el abnegado esfuerzo que realizan campaña tras campaña nuestros productores”, añadió el jefe del gobierno chaqueño.

Quiénes estuvieron

El primer mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Producción, Enrique Orban; el intendente local, Gerardo Cipolini; el director de la experimental, Aldo Whutrich; diputados y funcionarios nacionales, el presidente de la Fiesta Nacional del Algodón Hugo Atanasoff acompañado por Jorge Moreira.

Participaron también de la actividad el embajador de la República Checa, Petr Kopriva y parte de la delegación del país europeo que está asistiendo en Sáenz Peña a actos en homenaje a los primeros inmigrantes.

Fuente: Diario Norte


Sábado, 20 de abril de 2013
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760605709