| Jueves 16 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Locales
Chaco y UNICEF profundizan estrategias para garantizar la educación secundaria a jóvenes de El Impenetrable
El ministro de Educación del Chaco, Sergio Soto y la representante de UNICEF, Elena Duro ratificaron la continuidad de proyectos educativos para los sectores más relegados de la provincia.

Esto posibilitará el acceso a la Educación Secundaria mediante clases virtuales a, en mayor número, a las comunidades originarias asentadas en El Impenetrable. Los proyectos garantizan la obligatoriedad del nivel Secundario como un legítimo reconocimiento a los derechos de los jóvenes que se encuentran entre los 12 y 18 años.



Más aulas virtuales

La provincia trabaja de manera articulada con UNICEF “para dar continuidad al proyecto que se lleva adelante destinado básicamente a las escuelas secundarias y principalmente a aquellos sectores con vulnerabilidad social”, explicó Soto. “Esto nos permite generar condiciones para que docentes y alumnos mediante distintos mecanismos pedagógicos puedan acceder a la posibilidad de avanzar en sus estudios de nivel secundario gracias a estas aulas virtuales”, agregó.

Con respecto al funcionamiento de este tipo de estrategias inclusivas, el ministro chaqueño destacó que, “este trabajo requiere de la participación, la organización y el compromiso de todos los sujetos involucrados ya que es indudable su impacto favorable y los resultados hasta el momento son muy buenos”.

“Hoy tenemos la posibilidad de continuar y profundizar ese convenio incluyendo más puntos de referencia, ya que vamos a aumentar de 10 a 20 los puntos de referencia, en parajes rurales, fundamentalmente en el área de los departamentos de General Güemes y Almirante Brown de El Impenetrable chaqueño”, anunció.

“Hay aspectos pedagógicos que son centrales y aspectos que también tienen que ver con la propia vinculación de las comunidades, esencialmente con las rurales y las de los pueblos originarios”, reafirmó el referente de la cartera.

Asimismo, Soto expresó su profundo reconocimiento por la labor llevada a cabo por el organismo multinacional y adelantó: “Estamos prontos a concretar una visita con quienes llevan adelante el trabajo de UNICEF en el país -que formará parte de las líneas de acción- y nos permitirá a la brevedad la realización de una actividad pública con todos los hayan conformado este gran trabajo”.



Conectividad es inclusión

Hay distintos parajes rurales, en donde las comunidades tanto de las etnias wichi, como qom y mocoi que hay en la provincia tienen numerosas problemáticas que están vinculadas fundamentalmente con el acceso y la permanencia al sistema educativo y esto se agudiza en el nivel Secundario. “Lo que estamos llevando adelante con Unicef es parte de las numerosas estrategias que trabajan sobre esos alumnos generando mejores condiciones para su escolarización, lo que nos va a permitir elevar su calidad de vida y hacer que puedan finalizar la escuela secundaria”, explicó Soto. “Es muy importante porque se trata de población muy aislada, y es un aislamiento que se da por varias circunstancias; por falta de accesibilidad, falta de conectividad –ya que ni siquiera cuentan con servicio de telefonía- entre otros. Es por ello que llevar el aula virtual y el acceso a la conectividad en ese sentido es muy importante porque los incorpora a un mundo, siendo poblaciones que además, se apropian rápidamente del instrumento”, reforzó.




Miércoles, 20 de marzo de 2013
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760592059