| Jueves 23 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Para Santos, las FARC se quedaron sin dinero
El presidente colombiano sostuvo que la guerrilla intensificó las extorsiones porque necesita liquidez. “Su situación financiera es precaria”, explicó



"Los desmovilizados que se han entregado en estos últimos días, en estas últimas semanas, reconocen que la situación financiera es cada vez más precaria, y que por eso han tenido que aumentar la extorsión y buscar otras fuentes de financiamiento", afirmó el mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos.


La declaración de Santos tuvo lugar al cierre de un Consejo de Seguridad en San Vicente del Caguán, en el marco de los 11 años del rompimiento de las anteriores negociaciones de paz con la guerrilla en la gestión de Andrés Pastrana Arango. El presidente exhortó a la ciudadanía a denunciar a las FARC y, así, evitar el financiamiento de acciones terroristas.


“Las FARC ha aumentado la extorsión porque se están quedando sin otras fuentes de financiación”, enfatizó, y anunció que enviará grupos especiales del Gaula de la Policía y del Ejército para combatir el delito en el departamento de Caquetá.


El miércoles, Santos comunicó que el Estado tomaría posesión de una gran cantidad de tierras que habían sido ocupadas por la guerrilla y que hasta se habían convertido en propiedad de algunos líderes, como el abatido “Mono Jojoy”. En un principio, se había dicho que serían 100 mil hectáreas, pero ahora trasciende que son cerca de 500 mil. Serán usadas para proyectos productivos.


Las hectáreas serán utilizadas para proyectos productivos. “El Estado se dispone a recuperar unas tierras que habían sido indebidamente invadidas por las FARC, son tierras baldías que recupera para ponerlas en servicio de los programas agrarios”, había explicado el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar.


El diálogo de paz entre el Gobierno de Santos y las FARC se lleva a cabo en La Habana. La cuestión agraria es el primer punto de negociación. La guerrilla exige una reforma agraria para que los campesinos dispongan de tierras, mientras que los delegados oficiales reclaman que los terrenos dejen de ser usados para actividades ilícitas, como los cultivos de droga, que tantos problemas han causado a Colombia.


Fuente:Infobae


Jueves, 21 de febrero de 2013
...

Volver

Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761207287