| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis Internacional
"Indignados" de Houston completan tres días consecutivos de protestas
Los manifestantes se instalaron el jueves, duermen allí, y se enteran de las actividades vía web, donde se anuncia el horario de las asambleas y las charlas. Copian el modelo de Wall Street, que entró en su cuarta semana.



Las protestas que llevan a cabo en Houston los "indignados", ciudadanos que expresan su descontento con la situación general de la economía y la política, se prolongan ya de forma ininterrumpida por tres días y "no tiene fecha de expiración". Así lo aseguraron algunos de los participantes en estos actos de protesta pacíficos, que pasaron tres días de sentada y manifestaciones continuas en esta ciudad del estado de Texas.

"Vamos a estar aquí hasta que alguien nos oiga, ya sea dentro del gobierno local, estatal o federal. Estas protestas se están llevando a cabo en todo el país y vamos a seguir haciéndolas hasta que haya un cambio", aseguró Jorge Tarín, que lleva dos noches durmiendo a la intemperie junto a otros manifestantes.

Maestro de profesión y originario de El Paso (Texas), Tarín vive del sector de la construcción, una de las más golpeados en el mercado laboral de Texas. Su queja es la misma que la de miles de personas que se unieron a las movilizaciones pacíficas organizadas en múltiples ciudades estadounidenses, inspiradas en movimientos como la llamada "primavera árabe" y el español "15-M", y que denuncian la "corrupción del 1 por ciento más rico de EE.UU.".

Desde el jueves pasado, profesionales desempleados, activistas, religiosos y, en general, cientos de ciudadanos de diferentes estratos intelectuales y sociales han unidos sus fuerzas en Houston para hacer oír su voz. "Hay demócratas, republicanos, comunistas y anarquistas. Hay diferentes opiniones, y sin embargo todos estamos aquí por una causa: que algo cambie y que las personas responsables dentro de las instituciones financieras paguen por lo que nos hicieron", reclamó Tarín.

En su opinión, hay mucha corrupción en el Gobierno y existe una influencia férrea por parte de las empresas financieras en los poderes legislativos del país. "No es posible que no haya trabajos para mí, por ejemplo, que tengo una licenciatura. Todo porque la economía no está buena por culpa de los bancos", remarcó.

Dustin Phipss, de 21 años y con los estudios universitarios en medicina acabados, piensa quedarse a protestar en las calles de Houston hasta que "el momento sea el adecuado" y dice que luchará para fortalecer, con la inclusión de más integrantes, al grupo que se formó gracias a las redes sociales. "Si internet no existiera, no estaríamos aquí reunidos en tan poco tiempo" sostuvo en declaraciones a Efe.

La mayoría de los manifestantes en Houston se entera de las actividades del día gracias a la web http:\occupyhouston.org, donde se anuncia el horario de las asambleas y las charlas de entrenamiento básico. "No sólo estamos buscando soluciones a nuestros reclamos, también a gente que nos ayude, que se acerque, necesitamos profesionales", sostuvo Phipss, quien explicó que en determinados momentos del día se llegaron a reunir más de mil personas, que han marchado por las calles céntricas de Houston donde hay sucursales de bancos y sedes de multinacionales.

En el parque Eleanor Tinsley, a escasas tres cuadras de la Alcaldía de Houston, hay una acampada permanente en la que anoche durmieron decenas de personas. Entre ellas Vi Patel, de origen indio y quien se graduó en la Universidad Bautista de Houston hace unos meses de dos carreras: Psicología y Sociología. Aún así, su periplo por conseguir un trabajo estable en su ramo fue difícil y está a punto de ser expulsada de su departamento si no paga el alquiler.

"Me queda una semana para conseguir lo que debo. Pero es como cavar un hoyo para meterte allí y salir del mismo", explicó Patel, quien cree que los grupos de poder no velan por los que "estamos abajo". "Deberían repartir la fortuna y dejarse de malversar los ingresos. El Gobierno debería darnos facilidades a nosotros y no a las grandes corporaciones financieras", criticó Patel.


Domingo, 9 de octubre de 2011
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER