| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Locales
Camioneros bloquearon plantas de acopio en reclamo de la tarifa para flete de girasol
Transportistas de carga en los últimos días de la semana bloquearon diversas plantas de acopio de la provincia en reclamo del cumplimiento de la tarifa para flete de girasol. Levantaron la medida el sábado pero advirtieron que si algunos acopiadores no cumplen lo acordado regresarán el miércoles.
SÁENZ PEÑA (Agencia) --El transporte de cargas concluye de este modo el año concretando bloqueos en plantas de acopio ubicadas en distintos lugares de la provincia, por el incumplimiento de las tarifas vigentes para la cosecha de girasol y que rigen por disposición 722 de la Subsecretaría de Transporte del Chaco.

La desobediencia de algunas empresas al cuadro tarifario acordado para la trilla de girasol por transportistas, productores y acopiadores provocó en la última semana de diciembre la reacción del sector del transporte, que había
advertido sobre la implementación de medidas de fuerza si no se pagaba lo pactado para el flete de la oleaginosa.

El incumplimiento del pago del monto estipulado, tanto para el arrime como para las distancias hacia los principales
puertos de comercialización del país, provocó manifestaciones en los portones de acceso a plantas de acopio
ubicadas en Avia Terai, Charata y General Pinedo.

“En la reanudación de la cosecha de girasol, después de los días de lluvia, las empresas acopiadoras comenzaron a
pedir camiones y los problemas nuevamente se repiten”, relató Said Tarabai.

El transportista saenzpeñense, que era parte del grupo que bloqueaba las puertas de una empresa multinacional
en Avia Terai, advirtió que “determinados dadores de carga siguen haciendo lo que ellos quieren, desobedeciendo
incluso lo dispuesto por la Subsecretaría de Transporte de la Nación y con disposición de adhesión provincial”.

En el momento cuando se concretaban las medidas de fuerza, advertidas desde antes del inicio de la trilla de
girasol, los transportistas insistían en que “ya no se puede siquiera pensar en dialogar, porque siempre nos meten el cuento de que van a cumplir la tarifa y después terminan desautorizando todo acuerdo alcanzado”.

El vecino cumple

En el bloqueo que se concretaba en Avia Terai, los camioneros destacaban que “la vecina Compañía Argentina de Granos paga la tarifa acordada; mientras que la multinacional está pagando doscientos cincuenta y seis pesos
desde la planta al puerto de Rosario”.

“Las empresas acopiadoras que cumplen el pago de la tarifa tienen con el accionar de algunos acopios, todos de origen extraprovincial, competencia desleal de sus pares, porque en definitiva por unos cuatro o cinco que hacen lo que quieren se generan situaciones conflictivas, cuando solamente se debiera acatar un acuerdo”, remarcó Tarabai.
En el contexto del reclamo, el presidente de la Cooperativa de Transportistas de Carga de Sáenz Peña insistió en que “se permanecerá en el frente de las plantas que incumplen, hasta que los responsables de esas empresas entiendan que, cuando se hace un arreglo, inclusive por debajo de la pretensión original, lo deben cumplir todas las partes”.

Según consigna Tarabai, “inclusive el subsecretario de Transporte de la provincia, Marcelo López, llamó a los dadores de carga para que respeten la tarifa; pero no entienden. Y eso nos obliga a tomar medidas. Nos quedaremos al frente de cada empresa que no cumpla la tarifa, por el tiempo que sea necesario”, insistió el transportista saenzpeñense. Tarifas vigentes La tarifa vigente, por determinación la Subsecretaría de Transporte de la provincia --negociada previamente entre acopiadores, fleteros y productores-- prevé que el traslado del grano aceitero hacia los puertos de Rosario, en un recorrido de ochocientos kilómetros, tenga un valor de doscientos setenta y tres pesos la tonelada. El valor corresponde al flete “desde el tubo o el silo del acopio a Rosario”.

En lo que se refiere al arrime, se estipuló que para las distancias de hasta cien kilómetros los valores indicados
por la Nación tengan un descuento del cinco por ciento. Para ejemplificar, un recorrido de cuarenta kilómetros para el productor chaqueño tendrá un costo de cuarenta y siete pesos por cada mil kilos transportados.

En el caso de los agricultores que envían directamente desde el campo a los puertos, se aplica la tarifa llena menos el tres por ciento. Los valores mencionados fueron acordado antes del inicio de la cosecha de girasol para evitar conflictos y se rigen por los montos que se establecieron a nivel nacional desde abril pasado “pero que en el Chaco no se cumplían”.


Fuente: Diario Norte


Lunes, 31 de diciembre de 2012
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER