Sociedad
Corrientes ya es Ciudad de los Murales: “Es una oportunidad para aprender de la historia y sostener el muralismo”
Luciano Flinta, de Ñande Arte, explicó el proceso institucional que llevó a declarar oficialmente a Corrientes como Ciudad de los Murales. Detalló el relevamiento de obras, el trabajo conjunto con productores y artistas, el rol de la comunidad y el potencial sociocultural, turístico y económico del proyecto.

Martes, 25 de noviembre de 2025
Luciano Flinta, integrante de Ñande Arte, analizó en los estudios de CIUDAD TV la declaración oficial de Corrientes como Ciudad de los Murales. Señaló que la denominación “más allá de que ahora fue oficial, siempre fue referenciada como Ciudad de los Murales de manera popular”. Planteó que esta instancia también funciona como un gesto de integración regional: “Es una alianza implícita esta invitación porque siempre existe ese provincialismo, Corrientes, Chaco, pero en realidad somos el mismo país, somos la misma región, somos culturas que se complementan a lo largo de la historia”.
Flinta explicó que la iniciativa surgió de una articulación entre distintos actores: “Esto fue un trabajo mancomunado primeramente con el municipio. Las concejales Gabi Gauna y Sandra Olivera pudieron visualizar esto desde un largo alcance y alto impacto”. Comentó que fue convocado para avanzar en la propuesta: “Me llamaron, tuvimos rees y ellas pudieron generar toda esta movida institucional para poder declarar a Corrientes Ciudad de los Murales”.
Desde Ñande Arte colaboraron con el relevamiento previo. “Nos dedicábamos a colaborar con el relevamiento de información específica, la cantidad de murales que hay en la ciudad, la geolocalización, entre otros detalles”, explicó. El registro identificó 397 murales.
Subrayó que “quizás la mitad tiene más de 30 años” y que el muralismo correntino tiene una trayectoria amplia: “Hay parte de la historia del muralismo en Corrientes que tiene sus 60, 70, quizás un poquito más de años”. Indicó que a fines de los años 80 y principios de los 90 se produjo “el boom” y hacia finales de los 90 comenzó la institucionalización del proyecto de arte urbano, aunque “nunca se pudo sostener”.
Para Flinta, la declaración actual abre una instancia de aprendizaje y planificación: “Creo que esto es una oportunidad para aprender de la historia y poder gestionar, producir y sostener este proyecto”. Señaló que Ñande Arte ofrece “coordinación y planificación”, pero destacó la participación de múltiples actores: artistas, productores y vecinos. “Nos encontramos con algo grande y estos son recién los primeros pasos del muralismo, es el hijo más joven de Corrientes”, expresó. Agregó que “el desafío es de todos los ciudadanos y personas que visitan Corrientes: poder sostenerlo, cuidarlo y comunicarlo”.
También resaltó el impacto social del muralismo, mencionando experiencias en instituciones educativas: “Hicimos un mural en una escuela y en esa semana recibimos tres mensajes de directoras para que podamos hacer un mural dentro de las escuelas”. Detalló que estos procesos permiten ver “al artista trabajando y generando ese intercambio social”, lo que refuerza “ese sentido de pertenencia y la cohesión social a través de la historia y sus representaciones simbólicas”.
Sobre la dinámica interna de Ñande Arte, señaló que trabajan “de manera articulada entre los productores y los artistas”, con 13 artistas y cinco productores. Recordó que el proyecto “se fue gestando con José, el coordinador, y así se fue construyendo una mística para traspasar el legado muralista”.
Flinta destacó que el proyecto también tiene una dimensión económica y turística: “Está visionado desde una arista no solo sociocultural, sino también turística y económica. Hay mucho que pensar y programar para seguir trabajando y motivar a otras personas o instituciones”. Comentó que en los últimos meses “estamos teniendo una positiva brisa de viento fresco” por el interés de empresarios que comienzan a visualizar el potencial.
Finalmente, anticipó que avanzan en nuevas herramientas de difusión: “Estamos preparando los QR y en dos semanas va a salir la página oficial, para tener más información y contacto directo”. Explicó que allí habrá canales para entrevistas, trabajos o consultas del público.
Flinta cerró agradeciendo la invitación: “Muchísimas gracias a Gustavo y a la producción por la invitación”.