| Jueves 31 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Advierten que la crisis de la salud privada podría hacer colapsar los hospitales públicos del Chaco


Miguel Matta, presidente de la Federación Médica del Chaco, advirtió que el sistema sanitario provincial enfrenta una situación crítica por la desfinanciación del sector privado y el deterioro del sistema de obras sociales. En diálogo con CIUDAD TV, el dirigente trazó un diagnóstico profundo sobre las causas estructurales del problema y planteó la necesidad de una reforma integral del sistema de atención médica.


“El problema de fondo es que se resintió un modelo de financiamiento basado en el salario de los trabajadores. Con un 40% o 50% de empleo informal, sin aportes, las obras sociales pierden sustentabilidad y la demanda se vuelca al sistema público”, explicó Matta. En este sentido, alertó: “Si se desfinancia la salud privada, se van a abarrotar los hospitales públicos del Chaco”.


Según el presidente de la Federación Médica, la obra social del INSSSEP —la más importante de la provincia— concentra alrededor del 70% de la facturación del sector prestador. Los atrasos en los pagos, los bajos aranceles y la suba desmedida de insumos y medicamentos complican el panorama. “Tenemos un diálogo correcto con el gobierno actual, pero los resultados siguen siendo insuficientes”, lamentó.

Matta también cuestionó las estadísticas oficiales: “El INDEC mide el costo de las prepagas, que sólo cubren al 10% o 12% de la población, mientras que el 90% restante queda fuera del análisis y enfrenta aumentos enormes en medicamentos e insumos hospitalarios”.

Sobre las soluciones, el dirigente señaló que hace más de 30 años no se intenta una reforma estructural. Recordó los dos únicos intentos: el fallido Sistema Nacional Integrado de Salud de 1975 y el Seguro Nacional de Salud impulsado por el gobierno de Raúl Alfonsín en los años 80. Desde entonces —dijo— solo hubo “parches y contraparches”.

“La atención médica no es lo mismo que la salud. La atención médica involucra directamente al sector prestador, a las obras sociales y al Estado. Si no se sientan todos los actores a discutir una gran concertación, no hay salida posible”, afirmó. Y agregó: “La realidad del Chaco no es la del AMBA. Necesitamos soluciones adaptadas a nuestras condiciones”.

Por último, Matta defendió la independencia política de la Federación Médica y criticó las distorsiones que se generan por la falta de financiamiento: “El cobro de plus no es una situación agradable, pero hoy lo que se le paga a un médico no alcanza para sostener la actividad”.


Jueves, 12 de junio de 2025
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER