Sociedad Inflación de abril en provincias: Chaco con -1,5% entre los distritos de desaceleración generalizada en línea con nivel nacional  En el mes de abril de 2025, el IPC nacional marcó una suba del 2,8%, desacelerando en 0,9 p.p respecto al mes previo (3,7% en marzo). Este comportamiento desaceleratorio se observó en casi la totalidad de las jurisdicciones subnacionales que realizan relevamientos propios del IPC local. Las mayores desaceleraciones se dieron en Chaco (-1,5 p.p.) y Neuquén (-1,1 p.p.).
En abril, tres distritos registraron alzas del IPC superiores al total país: lideraron Mendoza (3,1%), Neuquén (2,9%) y Santa Fe (2,9%); por su parte, otras seis jurisdicciones subnacionales presentaron variaciones inferiores al IPC nacional, siendo Río Negro la que mostró el alza más leve (1,8%).
Como se mencionó previamente, hubo una dinámica desaceleratoria generalizada en los IPC locales. De las nueve jurisdicciones con medición propia1, ocho mostraron una suba superior a la del mes previo.
Las mayores desaceleraciones se dieron en Chaco (-1,5 p.p.) y Neuquén (-1,1 p.p.); el único caso donde no se vio una desaceleración fue Mendoza, donde la suba de abril fue la misma que la registrada en marzo (3,1%).
Variación acumulada del primer cuatrimestre 2025
A nivel país, el primer cuatrimestre del año cerró con un alza acumulada del 11,6% y, en ese marco, tres distritos finalizaron ese período con alzas superiores: Neuquén (14,2%), Santa Fe (12,7%) y Tucumán (11,7%); Córdoba, por su parte, presentó una suba igual a la del nivel nacional; a su vez, el resto de los distritos presentó un alza inferior al total país, siendo Río Negro la que presenta la más leve con 8,2%, que constituye además el único caso con suba acumulada inferior al 10%.
Comparando la evolución 2025 respecto a igual período 2024, se ratifica el proceso de desinflación que se inició el año previo, con fuertes descensos en los valores acumulados en los primeros cuatro meses del año.
Variación interanual de abril 2025
El IPC país presentó una variación interanual del 47,3% y en ese contexto, cinco provincias se ubican por encima de ese nivel con Neuquén a la cabeza (60,9%); por el contrario, en Río Negro se observa la menor variación interanual con 40,9%.
Aclaraciones metodológicas
En el país, hay once jurisdicciones subnacionales que cuentan con su propia elaboración del IPC territorial. Estas son CABA, Chaco, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. En este informe, no se consideró a Jujuy y San Juan ya que están en procesos de actualización de sus índices.
Cabe aclarar que no todas las provincias cuentan con una misma forma de presentar su información: si bien algunas siguen la misma categorización que realiza INDEC, otras la realizan de un modo distinto por lo que no necesariamente una misma división es comparable entre si (ejemplo: Alimentos en algunos casos engloba solo a bebidas sin alcohol y en otras a bebidas con y sin alcohol), pero igualmente se trata de una forma muy útil de evaluar el comportamiento de precios en los diferentes distritos.
Para ver datos de índices y variaciones mensuales, acumuladas e interanuales de los IPC provincias, ingresar a https://politikonchaco.com/inflacion-en-las-provincias
Domingo, 18 de mayo de 2025
|