| Jueves 8 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
La iniciativa de "súper IVA" planteada por el ministro de Economía Luis Caputo días atrás puso en guardia a las provincias, que anticiparon sus reparos y reclamaron contra la presión tributaria nacional frente a las exigencias que llegan desde Casa Rosada para que supriman tributos locales. "Van a generar una guerra entre las provincias", denunciaron desde una gobernación.
De acuerdo a lo que explicó Caputo, la medida consiste en una reforma que incluye la división del Impuesto al Valor Agregado (IVA), mediante la cual el Estado cobraría una parte del tributo – de entre 9 y 10% – y el resto quedaría en manos de lo que defina cada distrito , generando así una “competencia fiscal”, que incluirá también lo que ocurra con Ingresos Brutos.

Provincias, en alerta ante el “súper IVA” impulsado por Nación

Sus declaraciones no pasaron desapercibidas en las provincias, que salieron al cruce denunciando un avance sobre las competencias de cada jurisdicción. Uno de los primeros en pronunciarse fue el gobernador de Tucumán, el peronista Osvaldo Jaldo, aliado de la Casa Rosada.

“El IVA es el impuesto coparticipable más importante de las provincias. Por lo tanto, si se intenta o se quiere tocar ese impuesto, evidentemente iría en perjuicio de cada una de las provincias. Para tomar una medida de ese tipo, primero, tiene que pasar por el Congreso de la Nación, por las Cámaras de Diputados y de Senadores”, dijo el norteño.

Jaldo consideró que “el Poder Ejecutivo nacional no puede tomar una decisión unilateral con los recursos de las provincias argentinas, porque sería inconstitucional y cualquier planteo judicial le daría la razón a las provincias”.

En diálogo con Ámbito, el profesor titular de Impuestos de la UBA Mario Volman destacó la estructura republicana y federal de la Argentina: “Existen tres niveles de gobierno. Excepto que haya una reforma constitucional, eso no se puede cambiar. Al haber tres niveles de gobierno, existen tres administraciones financieras distintas: nacional, provincial y municipal”. Este esquema, aseguró, no se puede modificar, “excepto que las partes se pongan de acuerdo”.

“El hecho de que tengamos una estructura federal significa que existan tantos impuestos o tributos nacionales, provinciales y municipales que agobian a las empresas y contribuyentes”, amplió.

Al respecto, Volman consideró que si las provincias firman un acuerdo con la Nación por el cual la Nación hace que los contribuyentes facturen un único tributo, el IVA, y que el X% vaya a las provincias, “eso es imposible, pero tiene que haber un acuerdo entre Nación y las provincias”. “Las provincias tienen autonomía tributaria”, recordó.

En Mendoza, el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, dio su visto bueno, pero remarcó que esperan una propuesta más elaborada. Mencionó, también, que están “absolutamente de acuerdo con la competencia”, aunque no están preparados para afrontarla con el esquema de coparticipación actual, “que inclina la cancha a favor de las otras provincias”.

“Hoy sería una competencia absolutamente desleal. Igualmente, todo intento de modificar el régimen actual de coparticipación, Mendoza está para apoyar. Somos la provincia que menos coparticipación per cápita recibe, junto con la provincia de Buenos Aires”, reflexionó.

Por el contrario, desde una jurisdicción patagónica manifestaron su oposición a la iniciativa. “En la actualidad, Nación se queda con el 45% aproximado del 21% del IVA. O sea, con la propuesta del ministro de Economía se aseguran no perder nada, porque plantea un 9%”.

Denunciaron, además, que el Gobierno “incumple con la Constitución”, al descentralizar funciones sin financiamiento, bajando programas nacionales, utilizando ATN, autorizaciones de endeudamiento y anticipos financieros para “provincias amigas”.

Por su parte, el diputado nacional de Encuentro Federal y exministro de Economía de Río Negro Agustín Domingo explicó a este medio que la medida “conceptualmente no está mal”, pero advirtió que “el Diablo está en los detalles”.

El legislador evaluó que el concepto de correspondencia fiscal que plantea el Presidente está muy bien: “La coparticipación te evita la correspondencia fiscal: recauda Nación, las provincias y los municipios no asumen el costo político por la recaudación de ese impuesto y luego, vía coparticipación, llegan los recursos y los gastas”.

Domingo explicó que la iniciativa, en principio, plantea sacar al IVA de la coparticipación y establecer un mecanismo de distribución directo. “Sigue siendo una parte para Nación y otra para las provincias, pero cada provincia va a tener que generar los incentivos adecuados para que haya más consumo y más actividad en sus provincias y de esa manera se engrose la recaudación del IVA a partir de decisiones propias”, dijo.

Sobre este punto, afirmó que cada distrito tendrá que asumir el costo político con sus ciudadanos de esa alícuota suplementaria en el IVA, por encima de la que establezca Nación: “Ahí sí hay correspondencia fiscal. Yo fijo la alícuota para estas actividades y la recaudación de esa alícuota que fijé yo la uso para brindar los servicios públicos de mi provincia. Todo eso está bien”.

Sin embargo, marcó reparos hasta conocer la letra chica del asunto. “El Diablo está en los detalles. Hay que ver cómo se implementa: ¿lo va a seguir recaudando Nación y lo va a distribuir a las provincias bajo qué mecanismo? ¿A través de la Comisión arbitral, a través del Ministerio de Economía? ¿Quién va a supervisar eso? ¿Lo van a recaudar las provincias a través de sus organismos de recaudación provincial?”, concluyó.

Ámbito


Miércoles, 7 de mayo de 2025
...

Volver

Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER