| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Preocupa en provincias del Norte Grande el estancamiento de la actividad comercial y la competencia del contrabando
"El comercio está en terapia intensiva", sostuvo el presidente Cámara de Comercio de Salta. "Ya no estamos buscando crecer, sino volver a donde estábamos", aseveró el titular de la Federación Económica del Chaco. Tucumán, la excepción.
Desde provincias del Norte Grande advierten que la actividad comercial no se recupera, pese a que se destaca que con la baja de la inflación algunos cálculos han mejorado. Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio de Salta, advirtió que “el comercio está en terapia intensiva”; mientras Ernesto Scaglia, su par de la Federación Económica del Chaco, señaló que “ya no estamos buscando crecer, sino volver a donde estábamos”.

Desde Tucumán, Héctor Viñuales, titular de la Federación Económica, hizo hincapié en que “urge ponerle un límite a la actividad comercial ilegal callejera y que se nutre del ingreso de productos de contrabando”.

El salteño Herrera, sostuvo que aunque la inflación se estabilizó, los problemas en el sector continúan y apuntó contra las altas cargas impositivas y la informalidad. “El sector está en terapia intensiva, pese a las mejoras que se perciben en algunas estadísticas”, sostuvo en una entrevista en FM Aries. “Pensemos en un paciente que lleva mucho tiempo con problemas. La inflación, como la fiebre, es sólo un síntoma. Que la fiebre baje no significa que el paciente esté completamente bien”, explicó.

El empresario hizo hincapié en la pérdida del poder adquisitivo de los clientes al manifestar que “para que haya ventas, tiene que haber dinero circulando”. Y agregó que “mientras los precios no se ajusten a la inflación, la gente cambia su forma de comprar, sospechando que quizás la semana próxima los precios bajarán o habrá promociones”.

También hizo hincapié en que uno de los grandes problemas que afectan la recuperación es la carga impositiva, tanto a nivel municipal como provincial, junto con el crecimiento de la informalidad, que ronda el 60% esa provincia.

Desde El Chaco, Scaglia puso en relieve, como positivo, que el Gobierno haya controlado la inflación. “Es bueno eso que nos cruza transversalmente a todo, esté bajando. La macroeconomía está dando números positivos. Nosotros que estamos en la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, vemos números de ventas de comercio que están empezando a mejorar”, afirmó en declaraciones a CIUDAD TV.

Aunque advirtió que “los números que están empezando a mejorar son en relación a que veníamos del quinto subsuelo, de una caída muy importante y una situación muy compleja”. “No estamos buscando crecer, sino por lo menos volver a donde estábamos”, puntualizó.

El titular de la Federación Económica del Chaco se refirió también, e hizo una advertencia, sobre la decisión del Gobierno de flexibilizar el control antidumping, una medida proteccionista que protege la industria nacional.

“Esto tiene una parte positiva y una parte negativa. Lo primero, es que facilita la competencia y eso puede hacer que bajen los precios al consumidor, pero la parte negativa es que los trabajadores de distintas industrias o comercios podrían quedarse sin fuente de trabajo porque, al no ser competitivos con lo que viene de afuera, podría generar que se cierren las producciones”, indicó.

“Lento repunte”

Por otro lado, Ámbito dialogó con el empresario tucumano Viñuales, quien destacó que esa provincia tiene un peso en la actividad comercial del norte del país que la destaca del resto. “Nosotros estamos viendo un repunte porque comercialmente somos fuertes, en relación a otras provincias norteñas. Dentro del PBI, tenemos el comercio más importante de nuestra región”, explicó. “No tenemos actividad minera pero nos derrama lo que pasa en Catamarca, Salta o Jujuy, porque nuestra industria metalúrgica tiene un gran desarrollo, entre otras actividades complementarias que trabajan para los proyectos mineros”, destacó.

Consultado sobre desde cuándo observa esa mejora, indicó que desde octubre hasta diciembre hubo un repunte lento, en enero y lo que va de febrero se estabilizó, y se espera que entre marzo y abril haya una nueva mejoría por las ventas del inicio del ciclo lectivo. “Que la inflación haya bajado nos permite que el comercio se acomode con salarios y eso es bueno. Igual, estamos un tanto preocupados por los incrementos en los costos de los servicios, energía eléctrica, agua y gas, que cada vez influyen en nuestra ecuación de rendimiento de una actividad comercial”, agregó.

Sí hizo hincapié que es necesario que se tomen medidas para ponerle un límite al comercio ilegal que ingresa por las fronteras, desde Chile, Bolivia y Paraguay, porque impacta de manera directa en el comercio. “Si pagaran todos los impuestos en la frontera y en las provincias, por supuesto que no tendríamos objeciones, pero detrás hay organizaciones que contrabandean y después venden los productos en ferias o por redes sociales, a un precio que nos afecta”, indicó. “Urge ponerle un límite a la actividad comercial ilegal callejera que se nutre del ingreso de productos de contrabando”, cerró.

Ámbito


Domingo, 16 de febrero de 2025
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER