| Miércoles 15 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
ADIUNNE: “Esta marcha es en repudio al veto ya anunciado por el Presidente y para pedirle a los diputados que lo rechacen”


La titular de ADIUNNE, Marina Stein, pronosticó una masiva concurrencia a la Segunda Marcha Federal Universitaria que este miércoles unirá a las provincias de Chaco y Corrientes. Dio detalles del recorrido que comenzará con una caravana desde Resistencia hasta el campus de la UNNE en Corrientes y desde allí al Rectorado. “Nos estamos oponiendo a la política que están implementando hacia las universidades”, remarcó.


“Seguimos en una situación de crisis y de ahogamiento presupuestario para el conjunto de las universidades nacionales y teníamos la posibilidad con la aprobación tanto en el Diputados como en la Cámara de Senadores de la Ley de Financiamiento Universitario, de otorgarle un alivio a ese ahogo presupuestario”, apuntó Stein en declaraciones a CIUDAD TV en la previa de la Segunda Marcha Federal en apoyo a la universidad pública.

La titular del sindicato de docentes e investigadores de la UNNE recordó que “esta marcha es en repudio al veto ya anunciado por el presidente y, por otro lado, para exigir y reclamarle también a los diputados, en caso de que vuelva, que no den vuelta su voto cuando en oportunidad de aprobarla fue positivo, es decir, que rechacen el veto que ya anunció el presidente”.

Otro de los reclamos del sector es la “rediscusión o la discusión del Presupuesto que acaba de presentar Milei al Congreso para el 2025, que para las universidades nacionales representa un recorte del 50 por ciento”. “Todo esto va a repercutir no solamente sobre el salario de los trabajadores, tanto docentes como no docentes, sino también sobre la posibilidad de nuestros estudiantes de continuar sus estudios, no sólo aquellos que recién se inician o que están en los tramos medios, sino también quienes hoy están a poco de recibirse”, advirtió.

En cuanto a la movilización de este miércoles, adelantó que la concentración será “desde las 14 horas, en el campus Resistencia, con una caravana con colectivos y con autos, a partir de las 15 horas” hacia la ciudad de Corrientes. “El recorrido ya está publicado en nuestras redes y en nuestras diferentes páginas para llegar a las 16 horas al Parque Mitre en la ciudad de Corrientes y, allí a las 17 horas, recién empezar a marchar hacia el Rectorado”, detalló.

“Desde las federaciones universitarias, incluso el Consejo Interuniversitario Nacional,
que también convoca a esta marcha, avizoramos una importante concurrencia, no solo desde la comunidad universitaria sino también de toda la comunidad porque se comprende, como ocurrió el 23 de abril, que la universidad pública y la educación pública son un derecho conquistado por el conjunto del pueblo argentino y que es necesario en esta situación defenderla”, remarcó Stein.

En ese contexto, apuntó contra los “anuncios de gobierno nacional” y aseguró que abren la “posibilidad de transferir las universidades nacionales públicas a las provincias, con el agotamiento que también están sufriendo las provincias actualmente por la no transferencia de fondos”. “Tenemos que estar en alerta, porque este gobierno evidentemente, desde no solo lo económico sino también desde lo discursivo, rechaza esta universidad pública que es una conquista de todos y que garantiza que todos los ciudadanos puedan acceder a una universidad pública”, resaltó.

Consultada sobre las declaraciones de la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, quien cuestionó los motivos de la convocatoria de este miércoles, Stein afirmó que “esta marcha es política porque nos estamos oponiendo a la política que están implementando hacia las universidades”. “No estoy de acuerdo con las expresiones de la ministra que solamente pretenden seguir desprestigiando a nuestras universidades y a quienes las gestionan, porque hoy el Consejo Interuniversitario Nacional también se ha puesto al frente de esta marcha”, expresó.

“La marcha del 23 de abril consiguió que el gobierno nacional abriera la mano y otorgue un 270% de aumento solo para gasto de funcionamiento, es decir, el 8% de lo que representa el presupuesto para nuestras universidades. El punto es que no alcanza. Estamos profundamente convencidos y convencidas de que nuestras universidades públicas son un derecho fundamental conquistado por el pueblo argentino y que permite no sólo el ascenso social en cada una de las familias, sino que es garantía del desarrollo científico, tecnológico, independiente y de la soberanía de nuestro país”, resaltó.


Martes, 1 de octubre de 2024
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760565923