| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
La imagen de Milei es la que más cayó entre los presidentes de la región


El informe fue realizado por la agencia CB Consultora Opinión Pública, que se encargó de consultarles a habitantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay su visión sobre sus respectivos gobiernos.
Una reciente encuesta de la agencia CB Consultora Opinión Pública revela que Javier Milei, presidente de Argentina, enfrenta un notable descenso en su imagen. En solo un mes, la desaprobación alcanzó el 50%. El estudio consultó a ciudadanos de diversos países de la región, y los resultados muestran un panorama complicado para el mandatario argentino.

Comparación con otros líderes de la región

En la misma encuesta, los presidentes con mejor imagen son Lula da Silva de Brasil (51,8% de aprobación), Daniel Noboa de Ecuador (51,5%) y Santiago Peña de Paraguay (50,2%). En contraste, Milei comparte la parte baja de la tabla con líderes como Dina Boluarte de Perú, Nicolás Maduro de Venezuela y Gabriel Boric de Chile, todos con índices preocupantes de desaprobación.

Javiermilei Encuesta Set2024
Variaciones en la imagen de Milei

El informe destaca que Milei fue el presidente que más cayó en aprobación, con un retroceso de 4,2 puntos en el último mes. Mientras tanto, Santiago Peña mostró un incremento de 2,9%. Para un 19,3% de los encuestados, la imagen de Milei es “mala”, y un 31,1% la califica de “muy mala”. Solo un 20,2% ve su gestión como “muy buena”.

Efectos de la gestión y descontento social
Casi diez meses después de asumir la presidencia, la gestión de Milei se enfrenta a una recesión y decisiones controvertidas, como el veto a la ley de nueva movilidad jubilatoria. Estas medidas generan un fuerte descontento social, reflejado en el descenso de su imagen, que sufrió una caída de 7 puntos, de un 47% de aprobación en agosto a un 40% en septiembre.

La preocupación económica es el principal factor detrás de este descontento. Según el estudio de Poliarquía, el 50% de los encuestados siente que los aumentos en tarifas afectan su situación financiera. Un 29% atribuye la crisis directamente a las políticas económicas del gobierno.

El enojo social y sus consecuencias

Además del deterioro en la imagen de Milei, la desaprobación de su gestión llegó al 47%, un incremento de 4 puntos respecto al mes anterior, la cifra más alta desde que asumió. La aprobación general del Gobierno también se desplomó, pasando del 55% al 53%. Entre las preocupaciones más relevantes, el desempleo lidera la lista con un 18%, seguido de la inflación con un 14%.

El sentimiento de ”enojo” social hacia Milei se vuelve evidente. El rechazo a sus políticas y su estilo de gobernar se intensifica, especialmente tras la polémica celebración de un asado con los legisladores que apoyaron el veto a la ley jubilatoria.

El Argentino


Lunes, 30 de septiembre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER