| Miércoles 15 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Incendios forestales: “En todo este tipo de eventos la mano del hombre siempre está detrás”

}El titular del área de Protección Civil de la Provincia, Gustavo Santos, habló de las principales causas de los siniestros en zonas rurales y urbanas en el marco de la temporada de incendios que afecta a distintas partes del país y países vecinos. Detalló el trabajo que lleva adelante el sistema de bomberos en la provincia y dónde se generan los principales focos.



“En todo este tipo de eventos la mano del hombre siempre está detrás, no hay un evento fortuito ni azaroso. Puede haber distintas intenciones, pero la mano del hombre es la responsable del 99,9%. Si se descubre quién es y se toman las medidas estamos sacando a un personaje de esas características de circulación, pero estos eventos en la gran mayoría de los hechos ocurren sin querer”, sostuvo el subsecretario de Protección Civil de la Provincia, Gustavo Santos.

El funcionario visitó los estudios de CIUDAD TV, en el marco de los incendios forestales que azotan a la provincia de Córdoba. “Las causas pueden ser una fogata mal apagada, la limpieza de campos sin cuidado, el arrojo de colillas de cigarrillos. Eso se transforma en un gran incendio, del campo se puede trasladar a una propiedad, una casa, animales o una escuela”, explicó; y señaló que “lo que pasa en la ciudad es distinto, se trata de descuidos con la quema de basura principalmente”.

Sistema de Bomberos

Santos expuso el funcionamiento del sistema de Bomberos de la provincia y apuntó que, “como en todas las provincias, se divide en regionales”. “Tenemos un jefe operativo de la provincia y desde ahí regionales, tenemos cuatro y cada una tiene un encargado. Si tenemos un hecho en una localidad y los bomberos de allí se ven sobrepasados, ese jefe avisa al director regional y da la alerta a los cuarteles para que si se da un hecho de gran magnitud el más cercano pueda asistir a ese vecino”, expuso.

“Tenemos cuatro regionales y son 20 cuarteles aproximadamente, que dan respuesta; más siete cuarteles de la División de Bomberos de la Policía”, aclaró el subsecretario. Sobre el trabajo de los agentes en los siniestros, detalló: “Cuando llegamos al lugar, el jefe de la dotación observa la magnitud, qué se quema y qué tenemos a lado. Si hay un peligro de interfase, el jefe debe evaluar qué elementos va a necesitar, si necesitará el apoyo y qué clase de apoyo para cubrir esa contingencia”.

“Se establece un perímetro de trabajo y se trata de que el fuego no se propague, de circunscribirlo donde está. Si es necesario también se pide ayuda a Tránsito y a la policía, depende de las características de cada siniestro. Se monta un comando de incidente, en el que participa más de una entidad, y para el que se necesita un coordinador general”, agregó.

En ese contexto, Santos destacó el rol del bombero voluntario que “va a trabajar, gratis, dejando su familia y su forma de vida”. “Al bombero hay que cuidarlo, es un elemento muy capacitado que está a disposición de la comunidad gratis”, remarcó.

La concientización

También se refirió a la concientización sobre el inicio de focos de incendio y aseguró que en el área provincial se trabaja “desde diciembre” en ese aspecto. “Fue uno de los lineamientos del gobierno el de fortalecer el sistema, la relación con la comunidad en lo que respecta a la información y a la prevención. Por eso, hemos establecido algunas reuniones en lugares claves en la provincia”, indicó.

“Estamos haciendo un trabajo junto con la Protección Civil, que abarca a la División Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Ambiente, el Manejo del Fuego y algunos jueces de Paz que tienen incumbencia en este sistema. Que estén estos jueces cuando vamos a dar charlas a los productores y a la comunidad es importante, porque nos hace falta el acompañamiento de la justicia que advierta las consecuencias de iniciar el fuego”, recalcó.

Humo en el ambiente

Santos también se refirió a la presencia de humo en el ambiente y recordó que proviene de los “incendios que se están produciendo en Paraguay, Bolivia y Brasil, donde se produce el inconveniente más grande, en la extensa selva”. “Todo ese humo se va trasladando, lleva su tiempo, pero nos afecta y nos va a afectar, se va aplacando si se produce alguna lluvia o tenemos un evento de ese tipo”, apuntó.

“Por eso decimos que, cuando hay este tipo de eventos y llueve, no es conveniente exponerse al agua que va cayendo, ni tomarla, ni regar las plantas, porque está contaminada al tener contacto con el humo”, aconsejó.


Miércoles, 25 de septiembre de 2024
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760559037