| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
La Niña: buenas noticias para la primavera 2024 y malas para el verano 2025
Los datos de las actualizaciones más recientes por los organismos internacionales muestran un significativo corrimiento en el tiempo de los valores más bajos de enfriamiento en el Pacífico. Esto cambiaría el impacto de “La Niña” sobre la siembra gruesa 2024/25: se plantea un mejor escenario para el maíz temprano y más riesgo para la soja de primera en Argentina.
Para analizar las lluvias de septiembre de los últimos 4 años, es importante tener en cuenta que para la región núcleo el promedio de lluvias mensuales está en torno de los 50 mm. En el oeste las lluvias van de los 20 a 30 mm y en el este, sobre todo en el área bonaerense, los valores trepan hasta los 60 y 70 mm.

¿Qué significa esto para el productor?

En primer lugar, que las lluvias de septiembre tienen una alta probabilidad de acercarse a los valores normales y estarán supeditadas a efectos regionales. En segunda lugar, hay que tener en cuenta este cambio respecto a lo que es elección de cultivos y fechas de siembra, ya que resulta positivo en el efecto de las lluvias para el 2024 y negativo para 2025: con un agravamiento en el régimen de lluvias para los primeros dos meses del año entrante.

Esto favorecería las siembras tempranas de maíz pero pone en mayor riesgo a los cultivos de soja de primera que cumplan su período crítico entre enero y febrero.

El año pasado, con un escenario de “Niño fuerte”, las lluvias cumplieron con las estadísticas en el centro de la región pero no en el resto. Y saliendo de 3 “Niñas” consecutivas se marcó más que nunca la falta de agua en los perfiles a la siembra, como comentaban los ingenieros del área.

Lo que se observa es un temor más que justificado por parte del productor a la falta de agua en septiembre en un año dónde los márgenes no incentivan a tomar mayores riesgos y se le suma el problema del spiroplasma. El productor ha entendido muy claramente que significa sumar a todo esto la posibilidad de una “Niña”. Pero cada “Niña” es distinta e impacta de diferente manera y la última actualización muestra un cambio de comportamiento favorable para el maíz, ya que hay un retraso significativo en la aparición de “La Niña”.

¿Qué es lo que se observa en la última actualización de agosto para “La Niña”?

La actualización al 20 de agosto del 2024 para la evolución del Niño, La Niña y la Oscilación del Sur, ENOS muestra que las condiciones neutrales persisten en el Pacífico ecuatorial occidental. Pero lo que remarca el consultor de la BCR, Alfredo Elorriaga, es que los modelos predictivos ENOS/IRI prevén condiciones neutrales hasta el trimestre agosto/octubre de 2024. “Las condiciones de La Niña se pronostican ahora para los trimestres octubre/diciembre y noviembre/enero. La neutralidad resurge como la categoría más probable durante el otoño e invierno de 2025”.

¿Qué cambió entonces?

Los modelos predictivos dinámicos de la NOAA/NCEP/CPC y el IRI muestran un significativo corrimiento en el tiempo de los valores más bajos de enfriamiento en el Pacífico respecto de lo proyectado en mayo y julio 2024. “Hay un claro corrimiento de la curva actual respecto a la de hace 30 días. Se desplazó dos meses hacia adelante. Esto significa que las anomalías más bajas se producirían a partir del 2025. Es decir, surge la probabilidad de un menor grado de severidad del evento Niña durante septiembre, octubre y noviembre de 2024 y uno mayor a partir de enero 2025”. Esta comparación entre la proyección del enfriamiento previsto actualmente y las anteriores se muestra en el siguiente gráfico.

¿Qué es lo que se sabe de “La Niña” a finales de Agosto?

1- “La Niña” comenzaría más tarde; hace un mes atrás se preveía que comience su acción entre setiembre y noviembre. Ahora la predicción del ENOS del IRI pronostica ENSO neutral hasta agosto/octubre de 2024. La Niña se convierte en la categoría más probable recién a partir de octubre/diciembre de 2024.

2- El mes de setiembre tiene altas chances de quedar por fuera de la acción “La Niña”.

3- De los 4 meses en los que se proyecta su acción más negativa, el mes más afectado no sería diciembre sino enero.

4- La intensidad de “La Niña” sigue siendo moderada, tal como se decía un mes atrás.

5- A diferencia de lo que sucedió en la última “Niña” (2022/23), en esta no se potenciará la escasez de agua por la neutralidad del Dipolo del Índico. (Esto tampoco se ha modificado respecto a lo previsto en setiembre.)

¿Qué significa esto para el productor?

En primer lugar, que las lluvias de septiembre tienen una alta probabilidad de acercarse a los valores normales y estarán supeditadas a efectos regionales. En segunda lugar, hay que tener en cuenta este cambio respecto a lo que es elección de cultivos y fechas de siembra, ya que resulta positivo en el efecto de las lluvias para el 2024 y negativo para 2025: con un agravamiento en el régimen de lluvias para los primeros dos meses del año entrante. Esto favorecería las siembras tempranas de maíz pero pone en mayor riesgo a los cultivos de soja de primera que cumplan su período crítico entre enero y febrero.

Agosto se va con posibilidad de lluvias

Por lo pronto se espera que siga el buen tiempo, pero hay pronósticos de una nueva inestabilidad para el viernes 29 y sábado 30 de agosto. Las zonas que podrían recibir algunos milímetros son el este de Buenos Aires, el este del sur de Santa Fe, Entre Ríos y el litoral Argentino, zonas que actualmente tienen los mejores niveles de reserva hídrica en los suelos.

Palabra de Campo


Martes, 27 de agosto de 2024
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER