| Sábado 25 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
El plan de Milei: CONINAGRO denuncia brutal derrumbe de sus segmentos productivos
En julio, el "Semáforo de Economías Regionales" difundido por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) continuó mostrando una situación compleja para el sector agroindustrial en Argentina. La entidad reveló que solamente tres segmentos productivos de un total de 19 mostraron números positivos.
El informe, que clasifica las producciones en verde, amarillo y rojo, reveló que solo tres segmentos productivos se encontraban en verde, vinculados al arroz y las hortalizas. Este informe, elaborado mensualmente desde 2018, utiliza un índice que evalúa la salud de cada actividad según los pilares de negocio, producción y mercado.

El contexto de julio no mostró grandes mejoras respecto a junio. Con tres luces verdes, cuatro amarillas y 12 rojas, los indicadores continuaron reflejando un panorama complicado para las economías regionales.

”El Gobierno no la quiere ver”

Las producciones en amarillo del mes anterior, como aves, algodón, tabaco, porcinos y maní, continuaron enfrentando fluctuaciones que afectaron los precios y causaron inestabilidad. En julio, aves, maní y algodón permanecieron en amarillo, mientras que el tabaco mostró una notable mejoría.

El sector avícola mantuvo su estado amarillo debido a precios mayoristas estables, pero el resto de los indicadores no mejoraron significativamente. La competencia con Brasil sigue siendo fuerte. El algodón, aunque recuperó producción, enfrentó precios bajos que dificultaron la financiación de nuevas siembras y la incorporación de tecnología. El maní continuó estancado con precios y exportaciones limitadas, mientras que el tabaco mostró una mejora apreciable en sus indicadores.

CONINAGRO ”ve el derrumbe”

Los segmentos en rojo, que enfrentaron bajos niveles de demanda, altos costos y precios estancados, continuaron en una situación crítica tanto en junio como en julio.
Este grupo incluyó actividades como la producción bovina, cítricos dulces, producción forestal, granos, leche, miel, peras y manzanas, entre otros. La tendencia negativa se mantuvo constante, con pocas señales de recuperación. Por ejemplo, la carne bovina pasó de verde a amarillo debido a mejoras en los precios de novillo y ternero, pero sin avances significativos en otros indicadores.

Los cítricos dulces continuaron en rojo por cuarto mes consecutivo, afectados por precios que no superaron la inflación y altos costos de almacenaje y logística. La producción forestal también se mantuvo en rojo debido a la baja demanda, a pesar de un incremento en los precios internos.

La leche acumuló más de 12 meses en rojo, con una caída significativa en la producción a pesar de precios promedio superiores a la inflación. La miel, con precios muy bajos y problemas productivos, profundizó su color rojo. La producción ovina, peras y manzanas, y vino y mosto continuaron enfrentando dificultades severas, con precios bajos y altos costos.

Info News


Sábado, 10 de agosto de 2024
...

Volver

Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761434047