| Viernes 13 de Junio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Valor de la canasta basica alimentaria y total
La inflacion eleva el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en junio de 2024 contar con $ 918.381 de bolsillo.
Magister Lic. Miguel Ángel Aquino.
Docente universitario Finanzas Publicas .
Investigador de Fundación IEFER
La variación mensual de la canasta básica alimentaria en junio de 2024 fue del 1,6% y la canasta básica total (CBT) fue de 2,6 % , la interanual del 277,4% % y 275,7 %, respectivamente, con estos valores millones de argentinos cayeron en la pobreza e indigencia.

A modo introductorio se comparte el concepto que publica el INDEC respecto a la canasta básica alimentaria, la que se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilo calóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
Para esta medición se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97. En virtud de que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación con sus necesidades nutricionales. Para ello, se toma como unidad de referencia el requerimiento energético (2.750 kcal) del varón adulto y se establecen relaciones en función del sexo y la edad de las personas. A su vez para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios.
El incremento acumulado del valor de la canasta básica total (CBT) asciende al 76,1% en estos seis primeros meses del año, situación que proyecta un incremento de familias y personas que caerán bajos los umbrales de pobreza, la misma suerte caerán con respecto al parámetro de indigencia, dado que el acumulado del primer semestral arriba al 63,4%

Umbral de pobreza e indigencia según composición de familiar de hogares
A modo de aporte para una evaluación de los diferentes hogares en las provincias argentinas, se realiza una ponderación de diferentes hogares teniendo en consideración la propia composición de cada uno de ellos, y tomando como base el valor asignado al adulto equivalente en cuanto a su requerimiento para superar la pobreza e indigencia.

NIVEL DE INDIGENCIA :

En la medición del umbral de indigencia se emplean diferentes composiciones de hogares para así, realizar una visión de otros tipos diferentes a los determinados por el INDEC.
En el primer caso conformado por un matrimonio y dos hijos menores de se necesitaron $ 393.319, 27 solamente para alimentarse, y en el otro extremo con un matrimonio, cinco hijos pequeños y dos abuelos, para poder alimentarse y no caer en la indigencia se requirieron $ 776.455 para contar con alimentos que les permitieran alimentarse con niveles proteicos adecuados. Estos valores consideran solamente lo requerido para alimentarse , que considerando las cantidades y tipos de alimentos que se emplean para la medición, estimo que distan de lo que realmente es necesario para estar en buen estado alimenticio.





NIVEL DE POBREZA:

En cuanto al nivel de pobreza, se tomaron los mismos grupos familiares , para así determinar cuanto fue necesario para no caer bajo el umbral de pobreza. Entonces vemos que cuando se trata del primer caso, los ingresos necesarios fueron de $ 873.168,77, en el caso de un matrimonio con tres niños asciende a $ 918.381,39. y de un matrimonio con cinco hijos lo requerido fue de $ 1.299.862,89 y finalmente si fuera un matrimonio con cinco hijos que incorporan a dos abuelos, como lo hacen la mayoría de las familias del Nordeste, lo necesario para NO ser POBRE se elevó a los $ 1.723.731,53. Como puede concluirse, son pocos los trabajadores que cuentan con un sueldo que arribe a estos valores, a los que debemos adicionar otros gastos que se movilizan por otro carril, como lo son los alquileres, transporte, cable, telefonia, etc.



Conclusión

Ya cerrado el primer semestre del 2024, se observa con elevada preocupación que los ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia tienden a elevarse en una forma mas rápida que los sueldos e ingresos de los trabajadores. Se debe tener presente que aun resta por impactar en los niveles de precios , los correspondientes a los servicios públicos, y otros valores de bienes estacionales que aun se encuentran en plena contención. A esto se le debe agregar el efecto de la incertidumbre , que aunque se lo niegue , posee también un alto impacto sobre el precio en góndola de bienes de consumo masivo, sobre todo, en aquellos de cercanías del consumidor.
No menor es el impacto de los precios del sector salud, que en este caso, golpea fuertemente a nuestros mayores, que con bajos sueldos, deben afrontar precios elevados de los medicamentos, que en muchos casos es lo que les permiten tener un nivel de salud adecuado.

Considero que NO es momento para aumentos que afecten a los trabajadores que se encuentran con salarios retrasados respecto a la inflación, es un tiempo de reducción de gastos en otros sectores, y es imprescindible no aplicar aumentos que en muchos casos no podrán ser soportados por los consumidores. Es un tiempo diferente que requieren medidas pro consumidores y trabajadores, tanto para el sector activo como fundamentalmente para nuestros mayores jubilados y pensionados. Es necesario una mirada de misericordia para los afectados por los vaivenes de la economía, donde hay que expresar que NO todo es macro, también es micro ( economía), y es donde duelen mas los ajustes de las variables, es la parte humana que se resiente. Es mi visión.


Miércoles, 17 de julio de 2024
...

Volver

Economia
Entre el dólar, Cristina, y el divorcio Trump-Elon Musk, el mercado se llena de dudas
Nacionales | legó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año.
Sociedad
“Esto no es justicia: es proscripción”, la declaración del interbloque del peronismo por la condena a CFK
Locales | Los diputados y diputadas del Interbloque del Frente Chaco Merece Más, CER, Frente Grande, Partido del trabajo y del Pueblo y Partido Justicialista se concentraron este miércoles en la Casa de la Democracia, la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, para repudiar enérgicamente lo que denominaron “el accionar corporativo, mafioso y antidemocrático” detrás de la condena impuesta contra Cristina Fernández de Kirchner.
Sociedad
Confirmaron la suspensión del decreto que buscaba convertir al Banco Nación en SA
Locales | La decisión llegó en el marco de una acción promovida por trabajadores de la entidad en representación de todo el colectivo del Banco de la Nación Argentina, con el apoyo de la Asociación Bancaria como “amicus curiae”.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
La ‘Scaloneta’ se impuso en Santiago y lidera con holgura las Eliminatorias
Locales | Con gol de Julián Alvarez, el campeón del mundo acumuló su undécima victoria en 15 partidos. Sin su capitán Lionel Messi de entrada, Argentina venció 1-0 este jueves a Chile en el Estadio Nacional de Santiago, lidera sobradamente las Eliminatorias Sudamericanas y complica la presencia de los trasandinos en el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá. La Roja de Gareca podría estar otra vez ausente en una Copa del Mundo.
Economía
Adefa informó que la producción de autos creció un 25% en mayo
Nacionales | En el acumulado anual el alza es de 12%. En lo que va del año las exportaciones se mantienen estables, con una leve suba del 0,9%.
FÚTBOL
Se sorteó la Copa Libertadores: cómo quedaron los cruces de octavos de final
Locales | River enfrentará a Libertad de Paraguay, mientras que Racing será rival de Peñarol. Vélez irá ante Fortaleza, y Estudiantes frente a Cerro Porteño.
Sociedad
Con un leve ascenso de temperatura, así estará el tiempo esta semana
Locales | El Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo bueno y frío a fresco para los próximos días, en Resistencia y alrededores, con temperaturas mínimas por debajo de los 10°C y un paulatino ascenso de los valores térmicos, desmejorando hacia la tarde del miércoles con algunas precipitaciones.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER