| Martes 26 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Comenzó Congreso del Partido Comunista chino
El presidente Hu Jintao, llamó este jueves a convertir a China en "una potencia marítima" en la 18º edición de esta convocatoria. Recrudecen las tensiones con Japón

Hu Jintao, de 69 años, que debe ceder su puesto de secretario general del PCC a Xi Jinping, de 59 años, y en marzo dejarle transmitirle también la presidencia del país, abogó además por más democracia y advirtió que la corrupción endémica que sufre la sociedad china podría resultar "fatal".



En un discurso ante los más de 2.000 delegados del Partido Comunista Chino (PCC), reunidos en Pekín en el solemne recinto del Palacio del Pueblo junto a la Plaza Tiananmen, Hu resaltó la importancia de convertir a China en una "potencia marítima", en momentos en que su país y Japón se disputan la soberanía de un archipiélago en el mar de China oriental que los chinos llaman Diaoyu y los japoneses Senkaku.





Pekín, que lanzó su primer portaaviones en septiembre, debe "mejorar su capacidad para la explotación de los recursos marinos, defender resueltamente sus derechos e intereses marítimos y convertir a China en una potencia marítima", dijo Hu durante un discurso de hora y media.



Estos comentarios hicieron saltar las alarmas entre los vecinos de China, especialmente de Japón, quienes observan con recelo cómo Pekín despliega su poderío naval en un contexto marcado por varias disputas por islas que podrían resultar ricas en recursos naturales y pesqueros.



Japón instó de inmediato a Pekín a utilizar su poderío de forma pacífica.



Tras referirse a "problemas entrelazados" que pueden afectar a su supervivencia, Hu dijo que China debe construir "una fuerte defensa nacional y unas poderosas fuerzas armadas" que correspondan a su "rango internacional" para poder, llegado el caso, "ganar una guerra local en la era de la información".



Por otro lado, Hu Jintao resaltó la importancia de las reformas políticas, un aspecto en el que su balance es juzgado bastante endeble.



"La reforma de la estructura política es una parte importante de las reformas globales de China. Debemos continuar nuestros esfuerzos, activa y prudentemente, para proseguir la reforma de la estructura y extender la democracia popular", declaró.






"Debemos otorgar más importancia al mejoramiento del sistema democrático con el fin de garantizar que el pueblo pueda tener elecciones y decisiones democráticas", agregó.



La corrupción también ocupó un lugar destacado en el discurso de Hu, quien advirtió que "puede provocar el derrumbamiento del Partido y del Estado". "Si fracasamos en el tratamiento correcto de este asunto", ello podrá resultar "fatal", recalcó.



China se vio sacudida este año por varios escándalos político-financieros en los que estaban implicados las familias de altos dirigentes, entre ellos un miembro del Buró político, Bo Xilai, excluido del Partido y en espera de juicio.



Según el New York Times, la familia del primer ministro chino, Wen Jiabao, tiene un patrimonio en inversiones de al menos 2.700 millones de dólares. El 80% del patrimonio está en manos de la familia de Wen, entre ellos su esposa e hijos, por lo que no está sometido a las reglas de supervisión del partido



Por otro lado, Hu Jintao declaró que China debe aplicar "un nuevo modelo de crecimiento" en momentos en que la segunda economía mundial sufre una ralentización.



La prensa internacional fue invitada al primer día de este congreso que continuará luego a puerta cerrada hasta el miércoles próximo, cuando los siete o nueve miembros de la nueva dirección suprema de China hagan una breve aparición ante las cámaras.



A su cabeza, estará el hoy vicepresidente Xi, quien pasará a ser el nuevo secretario general del PCC, y que, en marzo del próximo año, ocupará el puesto de presidente de la República.



Xi deberá dirigir una China en plena mutación, con una economía capitalista afectada por la crisis financiera europea, y una población ávida de reformas políticas y de transparencia, con más de 1.300 millones de ciudadanos, entre los que hay más de 500 millones de internautas.



En materia de derechos humanos, Xi Jinping deberá decidir si libera al encarcelado premio Nobel de la Paz 2010, el disidente Liu Xiaobo.



Xi Jinping también tendrá que hacer frente a la cuestión del Tíbet, región que pide una mayor autonomía dentro de China y cuya situación genera numerosas protestas, incluido intentos de .




Fuente: Infobae


Jueves, 8 de noviembre de 2012
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER