| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Obama llamó a lograr "soluciones bipartidistas"
Un acuerdo en el Congreso es fundamental para conjurar el "abismo fiscal" que amenaza la economía. La oposición aceptaría subir los impuestos si se recorta el gasto público

Tras lograr una abrumadora victoria en las urnas, Obama llamó este miércoles a los principales líderes demócratas y republicanos en ambas Cámaras del Congreso, y les pidió que pongan los intereses "del pueblo y la economía" de los Estados Unidos por delante de sus "intereses partidistas".

Al repasar la agenda para lo que resta de 2012, Barack Obama reiteró su compromiso para "encontrar soluciones bipartidistas a la reducción de nuestro déficit de forma equilibrada, recortes de impuestos para las familias de clase media y pequeños negocios, y para crear empleos", señaló la Casa Blanca.



Pero, ante un Congreso dividido, la mayoría de los expertos vaticina que continúen los enfrentamientos y la parálisis política en Washington.

El llamado "precipicio fiscal" consiste, por un lado, en el vencimiento, a finales de año, de ciertos beneficios de desempleo y de los recortes tributarios de la era de George W. Bush y de los impuestos a la nómina.


Por otro, también supone recortes automáticos de hasta 800.000 millones de dólares a partir de enero próximo en el gasto público, incluyendo el Pentágono, y la posibilidad de un impuesto alternativo, y más alto, para unos 26 millones de hogares de clase media.

Durante una rueda de prensa, en la que no tomó preguntas, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, dejó entrever que su bancada sopesaría un aumento de impuestos a cambio de que Obama "esté dispuesto a reducir el gasto" y reformar los programas de beneficencia social, "que son los principales vectores de nuestra deuda".





"Encontremos el terreno común que hemos eludido", dijo Boehner en tono conciliatorio, y sugirió que el Congreso podría comenzar a pactar un acuerdo en la breve sesión legislativa antes de fin de año.

Horas antes, también el líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, instó al Congreso a tomar medidas para evitar el "abismo fiscal", y consideró que, pese a la objeción de los republicanos, estas deben incluir un aumento de impuestos "para los más ricos de entre los ricos".





Los expertos han advertido de que, sin una solución consensuada para reducir el déficit, el país podría caer en una nueva recesión.

Pese al llamado a la unidad que ha hecho Obama, pocos esperan que la oposición le ayude con soluciones consensuadas a asuntos como la reducción del déficit, el nivel de endeudamiento o la reforma tributaria.

Aún pendientes de algunas contiendas en estados como Florida, para la entrante sesión legislativa número 113 los republicanos mantendrán el control de la Cámara baja, aunque los demócratas lograron arañar algunas victorias.

Por ahora, los resultados apuntan a 233 escaños para los republicanos (antes 241) y 193 para los demócratas (antes 194), con 10 escaños todavía no asignados.



En el Senado, se prevé que los demócratas incrementarán sus escaños a 53 (antes 51) contra 45 para los republicanos (antes 47), que anoche vieron esfumarse sus posibilidades de recuperar la Cámara alta. En esa Cámara seguirá habiendo 2 miembros independientes.

Previsiblemente, se mantendrá intacta la reforma sanitaria de 2010, el principal triunfo político de Obama y que entrará en pleno vigor para 2014.

John Fortier, director del Proyecto Democracia del Centro de Política Bipartidista, vaticinó un escenario en el que posiblemente continúen, como en los últimos dos años, "choques sobre presupuestos, el techo de la deuda, y otros plazos".

En la noche del martes, el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, mostró un tono menos conciliatorio que el de Boehner, al señalar que "los votantes no han apoyado los fallos o excesos del primer mandato del presidente".

La derrota del binomio Romney-Ryan en las urnas obligará al Partido Republicano a ajustar sus estrategias electorales, en un país con una creciente diversidad étnica y cultural, pero también cada vez más dividido sobre líneas ideológicas, según estrategas como el republicano Ed Rogers.

El Partido Republicano, aún dominado por hombres blancos y mayores, tendrá que analizar cómo responder a la nueva realidad política del país, señaló Rogers a la cadena de radio pública NPR.



Fuente: Infobae


Jueves, 8 de noviembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER