| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
La Justicia analiza embargar al Chaco ante el recorte de Incluir Salud

Se trata del programa nacional que proveé de medicamentos, insumos y tratamientos médicos a quienes no cuentan con obra social. Hay más de cien casos judicializados por la discontinuidad de la atención.



La falta de respuestas del programa nacional Incluir Salud se profundizó desde el inicio de la nueva administración de la Casa Rosada. Esto llevó a que se inicien presentaciones judiciales en procura de que el Poder Judicial intervenga para garantizar la provisión de medicamentos, tratamientos e insumos.

En la provincia, son alrededor de 77.000 las personas que no tienen obra social que precisan de esta propuesta de forma diaria, porque son pacientes oncológicos que debieron discontinuar sus tratamientos o tienen afecciones complejas.


Los retrasos en la atención del programa Incluir Salud llevan a la posibilidad de embargar cuentas provinciales.
Los casos judicializados se cuentan de a cientos y hace días se conoció uno que puede marcar jurisprudencia para actuar y que revela el grado de desatención desde las esferas nacionales.

Entre los recursos de amparo, se señala que la cuestión de fondo no es otra cosa que el recorte de fondos. "Estas cuestiones político-financieras no pueden ser excusa para dejar desamparadas a miles de personas", indica el escrito.

Lo concreto es que una de las presentaciones judiciales efectuadas por el abogado Rodrigo Maidana Ladú ante el Juzgado Civil y Comercial 15 a cargo de Adrián Farías no solo que hizo lugar al reclamo de garantizar prestaciones a quienes se les estaba negando el derecho a la salud, sino que también avanzó con el pedido de embargo a cuentas del Estado provincial si la Nación no cumple.

La diligencia de notificación ya se hizo a Incluir Salud y se otorgaron 48 horas antes de retener los fondos de la cartera sanitaria provincial para atender el reclamo.

RECONOCIMIENTO
En la demanda, Incluir Salud reconoció que "sus limitaciones administrativas y económicas pueden producir demora o retrasos en la entrega de los medicamentos, pero señala que se están arbitrando todos los medios necesarios para que se restablezcan con normalidad".

Lo cierto es que para el juez "debe tenerse presente que cuando está en juego la calidad de vida y la salud de una persona, que padece serias y graves deficiencias en su estado de salud, no hay justificación suficiente para dilaciones", demoras para las que no agregó razones cuando se defendió del atraso. El magistrado señaló que Incluir Salud es un sistema de aseguramiento público del acceso a los servicios de salud, destinado a quienes son titulares de pensiones no contributivas que residen en la provincia y, dado el derecho de acceso a la salud que tiene rango constitucional, para quienes se debe priorizar la "atención de enfermedades que implican un alto riesgo en la recuperación y alguna probabilidad de muerte". Como se trata de un drama que se repite en cada distrito, hace poco se efectuó un relevamiento que dio cuenta de algunos decesos por la discontinuidad de los tratamientos.s


Viernes, 17 de mayo de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER