| Sábado 1 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Récord de muertes por dengue: 79 personas fallecidas en Argentina
La epidemia del dengue marcó un nuevo record de contagios y muertes en el país, y el Chaco integra el podio. Según los últimos datos del Ministerio de Salud de la Nación, en lo que va de 2024 se notificaron 102.898 casos, lo que representa el 86 por ciento de los 120.007 registrados en la temporada 2023/2024. Además, en todo ese período se registraron 79 muertes, de las cuales 69 corresponden a 2024.
De acuerdo al último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) difundido este sábado, para el mismo período en 2023 se habían notificado 8.343 casos, lo que representa un aumento de 11,3 veces para este año.

El reporte no se centra en un año específico sino por “temporada”, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la semana 31 de un año, a la 30 del siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos. Los últimos datos se corresponden con la semana 10, en las que se sumaron 22 muertes.

Hasta ahora se registraron en Argentina 120.007 casos de dengue: 109.313 sin antecedentes de viaje (autóctonos), 3.917 importados y 6.777 en investigación. Hasta ahora hay 255 casos cada cien mil habitantes. Y 248 casos fueron clasificados como dengue grave (0,20 %) y 79 casos fallecidos.

El informe destaca “la persistencia de casos durante todo el período analizado de la temporada 2023/2024”, incluyendo la época invernal, y el aumento sostenido que se viene registrando desde el inicio de los climas más cálidos.

Si bien se registraron casos en todos los grupos de edad, la incidencia acumulada es mayor entre los 15 y 64 años. En cuanto a la distribución por sexo y edad, 43 casos corresponden a personas de sexo masculino y 36 al femenino, con una edad promedio de 44 años.

Los casos de personas fallecidas

Desde la semana 31 de 2023 a la semana 10 de 2024, se registraron en 79 casos de dengue fallecidos, de los cuales 69 pertenecen al año 2024. En 28 casos se registraron comorbilidades, como diabetes,enfermedad cardiaca, obesidad, enfermedad neurológica crónica e insuficiencia renal crónica.

Las muertes se registraron en las provincias de Buenos Aires (17), Misiones (14), Chaco (13),Corrientes (8), Córdoba (7), Formosa (5), Santa Fe21 (5), Santiago del Estero (2), CABA (4), Tucumán(1), San Luis (1), Salta (1), Entre Ríos (1). La letalidad hasta el momento, es decir, la cantidad de fallecidos en relación al total de casos notificados, es de 0.07%. Si bien los casos de personas fallecidas se registraron en todos los grupos de edad, los más afectados fueron los mayores de 80 años.

Síntomas y prevención

El dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado con uno de los cuatro serotipos del virus. Los síntomas frecuentes incluyen: fiebre, enrojecimiento e inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.

Esta enfermedad puede tener formas graves y causar la muerte. En caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo, mareo o desmayo, vómitos persistentes, somnolencia, intranquilidad o irritabilidad, sangrado en encías o en orina y heces, se debe acudir a un centro de salud de inmediato.

En este momento, la estrategia recomendada por el Ministerio de Salud de la Nación y la OPS/OMS para prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por mosquitos continúa estando centrada en la colaboración entre la comunidad y los equipos de salud.

Las acciones clave incluyen el control del mosquito transmisor, la prevención de picaduras y una atención oportuna y adecuada de los casos.

Según consideran los especialistas, estos números podrían crecer en las próximas semanas, si continúan las temperaturas elevadas y el estancamiento de agua provocado por las tormentas que hubo durante estos últimos días.

Las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación de Argentina incluyen:

Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior. Para eso se recomienda: tapar tanques, aljibes y/o cisternas; dar vuelta baldes, palanganas, tambores, etc.; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes (por ejemplo, botellas retornables).

Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Se deben frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo para desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.

Rellenar los floreros y porta-macetas con arena húmeda.

Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.

Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.

Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.

ambito.com

Fuente: Chaco Dia por Dia


Lunes, 18 de marzo de 2024
...

Volver

Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consenso legislativo para declarar la emergencia a favor de las pymes, cooperativas y empresas recuperadas
Locales | Con sus respectivos dictámenes de comisión, han ingresado a Diputados una serie de proyectos que propician diversas reformas para las mini, pequeñas y medianas empresas que van desde su definición hasta estímulos tributarios, laborales y crediticios
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762016975