| Miércoles 30 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Regionales
IPC NEA de febrero: fuerte desaceleración en la suba de precios traccionada por los alimentos
Durante el mes de febrero de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a la región del NEA registró un incremento de 10,9%, acumulando en los dos primeros meses del año una suba del 32,5%; así, la trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 271,9%. En los tres niveles comparativos, los resultados para el NEA son los más bajos entre las regiones del país.

En relación con el mes previo, el IPC NEA volvió a mostrar una importante desaceleración en su tasa de crecimiento (-8,6 puntos porcentuales). Por divisiones, Educación, Comunicación y Bebidas alcohólicas y Tabaco mostraron las mayores subas, mientras que Alimentos y Bebidas no alcohólicas registraron la menor suba de mes, indicó un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base al INDEC.

IPC de febrero 2024: desempeños regionales

En el mes de análisis, el IPC nacional registró una suba del 13,2%, desacelerándose en 7,4 p.p. respecto al registro de enero pasado; además, el resultado final estuvo por debajo de la gran mayoría de las proyecciones previas realizadas por entidades privadas. Entre las regiones, el Gran Buenos Aires exhibió la mayor expansión del mes (15,0%) seguida por Cuyo (13,5%), siendo éstas las regiones con niveles superiores al total nacional; por debajo de este, quedaron la Pampeana (11,9%), el NOA (11,7%), la Patagonia (11,3%) y el NEA (10,9%).

De esta forma, el acumulado de primer bimestre del año marca una suba de precios en el orden nacional del 36,6%; entre las regiones, la suba más alta está en Cuyo (38,8%) y la menor en el NEA (32,5%).

A su vez, tomando la comparación interanual (febrero 2024 vs. febrero 2023), la Patagonia exhibe el mayor incremento del país (279,9%) mientras que el NEA cierra el ranking con 271,9%. El nivel nacional, por su parte, se ubicó en torno al 276,2%.

IPC de febrero en la región del NEA

La región del Nordeste (NEA) exhibió en febrero de 2024 un alza del IPC del 10,9% presentando, nuevamente, una significativa desaceleración de su velocidad de crecimiento (-8,6 p.p respecto a enero y -17,5 p.p respecto al pico de diciembre 2023).

El primer bimestre del año culminó así con un alza acumulada del 32,5%, siendo el primer bimestre de mayor incremento desde que se mide la inflación regional. En lo concerniente a la trayectoria interanual del IPC NEA, la misma marca 271,9%, siendo la más baja entre las regiones del país.

Desempeño de IPC NEA por divisiones

Desagregando por divisiones, durante febrero en el NEA hubo siete divisiones con expansiones superiores al total regional. Tal como se preveía dada la particular del mes en cuestión, la división de mayor suba de febrero en el NEA fue Educación con 24,3% (impulsado por la previa del inicio de clases); y el podio lo completan Comunicación con 23,2% (explicado principalmente por tarifas de internet y telefonía) y Bebidas alcohólicas y tabaco con 16,3% (mayor tracción del tabaco).

Más atrás quedaron Bienes y servicios varios con 14,3%; Vivienda, agua, electricidad y otros con 13,2% (tracción principal de las tarifas eléctricas); y Transporte con 13,2% (por impulso de combustible y adquisición de vehículos). Estas son las divisiones que crecieron por encima del total general regional.

Por debajo de nivel general regional se posicionaron Prendas de Vestir y Calzado (10,8%), Restaurantes y Hoteles (10,5%), Recreación y Cultura (10,4%), Equipamiento y mantenimiento del Hogar (9,0%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas con una suba del 8,7%, la más baja del mes en la región que cobra particular relevancia por el contexto, dado que los alimentos habían sido uno de los rubros más impactados por la fuerte suba de los meses previos. Además, cabe aclarar que el alto peso específica de la división de Alimentos sobre el total general regional explica en gran parte el resultado final para la región.

En la comparación interanual, por su parte, la división de Bienes y servicios varios se mantiene al top del listado con una suba año/año del 367,5%; el podio se completa con Salud (318,7%) y Equipamiento y mantenimiento del Hogar (301,7%); estas tres divisiones son las únicas, hasta el momento, que superan el 300% de suba interanual.

Por su parte, la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas se ubica en el quinto lugar con 283,8%. En el extremo opuesto, Educación exhibe el menor incremento (147,5%, única en mantenerse por debajo del 200%).

Variación de precios en la división de Alimentos en el NEA

En febrero, la suba de precios de alimentos volvió a exhibir en la región una fuerte moderación. En diciembre 2023, el incremento de esa división fue del 31,1% (un récord histórico), desaceleró al 18,4% en el inicio del 2024 y volvió a desacelerar al 8,7% en febrero. Cabe recordar, como se indicó previamente, que esta división es la de mayor ponderación dentro del índice NEA, representando el 35,3% del total de la canasta medida y por ello, sus incrementos determinan en gran medida el desempeño del índice general regional.

Dentro de la división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, el mayor aumento de febrero estuvo en las Frutas (23,3%), seguida por Leche, lácteos y huevos (15,9%) y luego por Café, Té, yerba mate y cacao (13,8%).

Si bien estos productos muestran niveles de suba muy superiores al total de Alimentos, cabe señalar que una de las razones centrales del incremento muy moderado de esta división está en la Carne: pasó de registrar una suba del 36,8% en diciembre a solo un 2,3% en febrero, y esa altísima desaceleración explica en gran medida el resultado final de la división de Alimentos.

En la medición interanual, las tres divisiones con la mayor suba de precios del NEA durante febrero fueron Aguas minerales, jugos y gaseosas (373,8%), Pan y cereales (346,0%) y Café, té, yerba mate y cacao (339,1%); por el contrario, las Verduras son la que registran la menor suba (215,3%).

Desacelera la núcleo, empujan los regulados

En el NEA, como también en el total nacional, se observan dos fenómenos claves para comprender este proceso de desaceleración de la suba de precios. Al analizar los incrementos de febrero por categorías de precios, se observa que el mayor aumento de mes en la región estuvo en los Regulados (es decir, aquellos sujetos a regulación o que tienen alto componente impositivo como combustibles, electricidad, transporte público, prepagas y otros), que crecieron 13,7%, casi tres puntos porcentuales por encima del nivel general regional.

En cambio, los precios Núcleo (que contempla a los grupos de precios que no tienen regulación ni estacionalidad, mostrando así un comportamiento más “libre” sin factores externos que la impacten de manera directa, aunque si lo hacen de manera indirecta) crecieron 10,3%, por debajo del nivel general. Esto ya se había observado en enero pasado. Los precios estacionales, por su parte, crecieron al 11,5% en febrero.


Fuente: Chaco Día por Día


Miércoles, 13 de marzo de 2024
...

Volver

FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER