| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Dólar cripto: a cuánto se vende la cotización que no duerme tras el cierre de los comicios
Las monedas estables cotizan en los $1150, dependiendo las plataformas y activos con las que se operen; los valores empezaron a subir en las últimas horas.


El dólar cripto es una cotización que “no duerme” y que opera las 24 horas, los siete días de la semana. Es una herramienta de inversión que cobró popularidad en los últimos años y que se convirtió en una suerte de termómetro cuando los mercados están cerrados.

Actualmente, este tipo de cambio empezó a subir en las últimas horas y se convirtió en el valor más alto del mercado cambiario, aunque la cotización puede variar considerablemente entre los diferentes activos y plataformas.

En Binance, la principal plataforma de criptomonedas del mundo, los usuarios tienen la opción de negociar entre privados (conocido como peer to peer, o P2P). En caso de querer comprar USDT, moneda digital que tiene paridad uno a uno con el dólar y que es una de las alternativas más popular entre los inversores, los precios promediaban los $1150.

A modo de contraste, este domingo a las 17 horas, rondaba los $944. Es decir, subió unos $206 durante las últimas dos horas (+21,8%), a medida que fueron trascendiendo diferentes bocas de urnas.

Incluso, el viernes por la tarde, el dólar cripto se negociaba a $918. Ese mismo día, el blue no cotizó y las pantallas quedaron congeladas al cierre del jueves, en los $950. El contado con liquidación (CCL), influenciado por una mayor oferta en el último día del dólar exportador (70% se vendía al oficial y 30% al CCL), avanzó $7 y terminó la rueda en los $876,27.

“Son los usuarios de la plataforma quienes establecen a qué precio quieren comprar o vender sus dólares cripto. Al igual que todo mercado, cada actor tiene sus propios incentivos para estipular un precio deseado para las operaciones. Aquí es donde entran en juego variables como la incertidumbre electoral, las expectativas a futuro y el apetito al riesgo, entre tantos otros más”, explicó Julián Colombo, CEO de Bitso.

En horas cercanas al cierre de la votación, el dólar cripto cotizaba a $1100 en la plataforma Bitso, con un aumento del volumen operado: cinco veces más de lo que se registra un domingo promedio.

En Ripio, otra de las billeteras cripto que se utilizan en el país, los valores rondaban entre los $1164 (mediante la compra de una criptomoneda llamada UXD) y $1173 (UCDC, otra de las opciones del mercado).

En Lemon Cash, los precios alcanzan los $1160 (DAI, USDT y USDC), cotización que empezó a escalar fuertemente desde las 15 horas, cuando tocó los $985.

“En todas las instancias de esta elección (PASO y primera vuelta de las generales, pero también luego de los debates televisados) aumentó la actividad de las stablecoins, con precios que en cierta medida anticiparon la reacción del mercado. Esto se debió a que critpo es la única opción en la que se puede operar 24/7 y, los argentinos, en su afán por resguardar sus activos financieros, adquirieron una cantidad mayor de stablecoins de lo que se había previsto anteriormente. No obstante, una vez que el mercado cambiario reabre, funciona con su propia lógica y finalmente los precios en pesos de las stablecoins terminan flotando cerca de los valores que marcan el dólar blue y los dólares bolsa (MEP)”, dijo Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio.

En las elecciones pasadas, el dólar critpo fue una suerte de brújula sobre cuál sería la reacción del mercado al día siguiente. En las primarias del 13 de agosto, cuando Javier Milei sorprendió y se convirtió en el candidato más votado, las cotizaciones se dispararon y cruzaron por primera vez la barrera de los $700. Al día siguiente, el blue siguió la misma tendencia y, tras sumar $125 en dos días, el martes superó esa marca.

La respuesta fue diametralmente opuesta durante las elecciones de octubre. Aunque el mercado preveía un balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, el resultado inesperado fue que el candidato oficialista sacara siete puntos de ventaja. Tras haber marcado picos de $1250 durante las ruedas anteriores, ese domingo el dólar cripto reajustó a la baja y se negoció a $1000. Los días (y semanas) posteriores, tanto el blue como el contado con liqui cayeron y encontraron su punto de equilibrio entre los $850 y $950.

“La actividad 24/7 que tiene el mercado cripto ayuda a ‘espiar’ el comportamiento del mercado cambiario en días siguientes, aunque en algunos casos puede tener un desfase lógico. Es que la simplicidad para operar con stablecoins en comparación con el MEP, el CCL o el blue hace que su demanda pueda ser más inmediata, sin necesitar la referencia del mercado cambiario; y que, como resultado, los precios de los dólares cripto puedan alcanzar niveles superiores más rápidamente”, cerró Serrano.



Fuente: La Nación


Domingo, 19 de noviembre de 2023
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER