| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Están definidas las juradas que intervendrán en el 19° Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho
En el marco del 19° Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho, se constituyó el jurado que tomará parte en este evento organizado desde el Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD) del Instituto de Cultura del Chaco, con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).


El mismo fue conformado por tres integrantes profesionales de la industria audiovisual argentina, con destacadas trayectorias y experiencias en el campo cinematográfico. Ellas son Julia Elena Zárate, Lorena Jozami y Bashé Nuhem Charole.

El Lapacho tiene como finalidad difundir en la provincia la producción audiovisual latinoamericana, incentivar el desarrollo de producciones y contribuir al perfeccionamiento del sector audiovisual local. Esta edición 2023 se desarrollará de manera híbrida, con actividades presenciales y virtuales, durante septiembre y octubre.

El jurado deliberará para elegir los materiales ganadores de las categorías Provincial, Nacional y Obra en Proceso, cuyos premios serán de 800 mil pesos. Y a esto se le sumará el Premio CINE.AR, de 75 mil pesos, escogido y entregado por dicha entidad.

Las juradas

Julia Elena Zárate es licenciada en Cinematografía, productora y realizadora audiovisual, y presidenta de la Asociación Mujeres Audiovisuales (MUA). Realizó la licenciatura en la Universidad del Cine, estudió dirección de fotografía en SICA, y como parte de su formación intervino en el Programa Internacional para Artistas, en Montevideo; en el Programa Federal para las Artes, del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén; y en el Workshop AL JAZEERA Viewfinder Latin America, en Montevideo.

Tiene experiencia laboral en guión, dirección y producción. Entre diversos proyectos, hizo la producción y dirección de la serie de ficción Train Jam, escape del videojuego (proyecto ganador del concurso sobre Ciencia y Tecnología del INCAA, 2022), y el guión y dirección del documental Andinas y el guión de la serie documental Sin Filtro (proyectos ganadores del concurso Renacer Audiovisual del Ministerio de Cultura de la Nación, 2022).

También, entre otras obras, se encargó de la producción, guión y dirección del documental Cuerpos que Importan (2021); dirigió la serie La Fábrica del Deseo (2019); fue la responsable del guión y la dirección de la campaña audiovisual sobre refugiados sirios en Argentina Te Damos la Bienvenida, para Amnistía Internacional (2019); y realizó la producción, el guión y la dirección de los documentales Sign of Times (2017) y Message for muy daughter (2014), para Al Jazeera English.

Su experiencia laboral asimismo incluye la dirección de fotografía, cámara y operadora HD. Y ha expuesto sus fotografías en diversos espacios, entre los que se encuentran el Art Museum of the Americas (2014, Washington), el Consulado Argentino en Nueva York (2013), la Embajada Argentina en Berlín (2013), la Embajada Argentina en París (2011), y el Palais de Glace (2012).

Lorena Jozami es realizadora audiovisual, licenciada en Comunicación Social y técnica en Producción Audiovisual de la UCSE, con estudios de posgrado en Artes Mediales y maestreanda en Comunicación Audiovisual Digital en la Universidad Nacional de Quilmes. Se desempeña como docente de la Universidad Nacional de Santiago del Estero en la carrera de Periodismo y en la Universidad Católica de Santiago del Estero en Comunicación Social.

Es socia fundadora y presidenta de la Asociación Civil de Realizadores Audiovisuales Santiago del Video. Desde el 2004 se dedica a la comunicación audiovisual y la realización independiente.

Fue directora, guionista y productora general del largometraje documental Zoco de la Buri Buri, la ciudad inventada, estrenado en 2017 y de la serie de ficción para televisión Contratados, ganadora de los Concursos Federales del INCAA 2015. Dirigió los Fomeca Adatise sentí el teatro, Voluntariado Juvenil, la serie Chicos que sí y codirigió la serie de cortos documentales Mi Historia Animada. Realizó doce documentales para televisión nacional desde la productora Multivisión, además de diversos spots publicitarios, videoclips, e institucionales.

Fue asistente de dirección de Dulce y Salado, ciclo documental del Programa Polos (BACUA 2010) y Santiagueños del Bicentenario, serie de docuficción del canal Encuentro-INCAA (2014). Participó de los cortometrajes independientes El Golpe (dirección, 2011), Puerta Nómades (asistencia de dirección y montaje, 2019), Perla (montaje, 2010), y Familia Bicentenario (dirección de cámaras y edición, 2011).

Trabajó como tallerista en capacitación en cine y coordinó diversos proyectos de cine comunitario. Organiza desde 2010 Santiago del Video Muestra, e integra la Mesa Audiovisual NOA, la RAD (Red Argentina de Documentalistas), y ACCION mujeres del cine.

Fue directora del proyecto de largometraje documental en desarrollo Kakuy, seleccionado en el Doculab de las Alturas en 2019, y fue ganadora del concurso Renacer Audiovisual del Ministerio de Cultura de la Nación con el proyecto de unitario Vida de Perros Sin nombre humano, que actualmente se encuentra en postproducción.

Bashé Nuhem Charole es oriunda del Impenetrable. Activista en las redes de comunicadores indígenas, es feminista, realizadora audiovisual y una de las creadoras de los Festivales de Cine Indígena que se realizaran en Resistencia desde 2008.

Pertenece a la Asociación Comunitaria Indígena de Comunicación, que cuenta con una experiencia de 22 años en el campo de la comunicación tanto radial como audiovisual. Con la asociación, realiza iniciativas referentes a la comunicación indígena, entre ellas la formación audiovisual. También es parte de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), en donde fue responsable del Área de Formación para Sudamérica.


Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 24 de septiembre de 2023
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER