| Viernes 9 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales.
Ohio, el estado que desvela a Obama y Romney en la recta final de la campaña electoral
Su importancia radica en que expresa al votante promedio. Obama lo visitó 35 veces. Romney, 28. Ambos cantidatos gastaron 128 millones de dólares en propaganda electoral sólo para radio y televisión.





Las voces de Barack Obama y Mitt Romney se oyen sin cesar en cada televisor y en cada radio. La publicidad electoral no da respiro: al fin y al cabo, esto es Cleveland, y acá en Ohio se decide, en buena parte, el dueño de la Casa Blanca.
Con una historia apabullante de correspondencia plena entre el ganador estatal y el de la elección presidencial, y un premio decisivo de 18 votos electorales, el diverso, vacilante e industrial Ohio es como una madre de todas las batallas que los candidatos al Salón Oval buscan ganar hasta con el último aliento.
"A veces cuesta un poco desconectarse de la campaña, con tanto aviso acá y allá. Pero tengo parientes en Idaho que nunca han visto ir a su estado a un candidato presidencial", dijo a Télam Debbie Walker, manager del restaurante Bricco, sobre la céntrica avenida Euclide.
"Yo ya vi dos veces a Romney aquí en Cleveland. Obama no ha parado de venir desde que ganó la Presidencia. Usted sabe, en cierto sentido toda esta atención de Washington no está nada mal", agregó.
Pero ¿qué hace que Ohio sea tan decisivo, tan codiciado?
Primero, el propio sistema de elección presidencial indirecta de Estados Unidos, según el cual el ganador es quien acumula al menos 270 votos estatales en el colegio electoral y no necesariamente el que saca más votos individuales a nivel nacional.
En algunos estados no hay una verdadera competencia ya que siempre votan demócrata o republicano, así que casi no tiene sentido para los candidatos gastar plata o hacer campaña en ellos porque ya están irremediablemente ganados o perdidos de antemano.
La pulseada se define, entonces, en un puñado de ocho o nueve estados que, como Ohio, se han mostrado vacilantes en décadas de elecciones presidenciales, votando por un partido o por el otro y repartiendo, entre todos, los más de 100 votos electorales que terminan por inclinar el fiel de la balanza.
Ohio es uno de estos estados porque está ubicado en el centro de la cultura y geografía estadounidenses, limitando con el Este, el Medio Oeste y el Sur, un estado social y económicamente diverso, repleto de ciudades industriales, pequeñas localidades, suburbios residenciales, grandes universidades, comunidades rurales y mineras.
"Es un verdadero microcosmos de Estados Unidos. Los ricos y pobres, las mayorías y minorías, lo rural y lo urbano, todo está representado en una proporción similar" a la del país en su conjunto, dijo a Télam Mark Cassell, profesor de Ciencias Políticas de la universidad Kent State University.
"Compañías como McDonald´s lanzan sus productos aquí para ver si los venderán o no en el resto de Estados Unidos", agregó Cassell sobre este auténtico laboratorio de marketing que no por casualidad es sede de Procter & Gamble y de otras multinacionales de bienes de consumo.
Con estas características y aritmética electoral a cuestas, no hace falta decir que el estado volverá a ser clave en la elección del próximo martes, y, para las aspiraciones de Romney en particular, quizás sea cuestión de vida o muerte.
La estadística abruma: ningún candidato republicano logró jamás la Presidencia habiendo perdido en Ohio. El ganador en el estado ganó también la Casa Blanca en todas las elecciones presidenciales estadounidenses menos dos, ambas anteriores a 1964.
Las elecciones, aquí, son además sumamente reñidas y los resultados de una no sirven para pronosticar la siguiente.
El estado fue para el republicano George W. Bush en 2000 y 2004, en este último caso por apenas un 1% de los votos y en ambos gracias a las raíces genealógicas del ex presidente, que se remontan a su bisabuelo Samuel, un empresario de Columbus.
En 2008, Obama se quedó con Ohio, pero en 2010 los republicanos arrasaron en las elecciones de mitad de mandato y tomaron control de la gobernación y ambas cámaras de la Legislatura estatal.
La obsesiva dedicación de Obama y Romney al estado es la consecuencia y prueba más clara de la terrible convicción que ambos partidos tienen sobre su carácter decisivo.
Como presidente, Obama visitó Ohio más que cualquier otro estado, 19 veces este año y 35 desde que llegó al poder, en 2008.
Su rival republicano estuvo en el estado 28 veces, ya como candidato o como precandidato durante la temporada de elecciones primarias, pero no fue hasta mediados del mes pasado que Romney comenzó a redoblar el paso aquí, urgido por líderes republicanos estatales preocupados por la dominante campaña del presidente.
Además de una inversión publicitaria raquítica comparada a la de la campaña de Obama, Romney tiene otros problemas en el estado, con el que no tiene lazos familiares y donde es poco es conocido.
El rescate de General Motors y Chrysler salvó la economía de Ohio, que depende de la industria automotriz. Obama se quedó con el crédito y Romney, que propuso en cambio una bancarrota ordenada para las automotrices, sólo cosechó severas críticas.
Encima, el gobernador republicano de Ohio, John Kasich, impulsó impopulares ajustes y trató de limitar las negociaciones colectivas de trabajo de los empleados estatales hasta que esa iniciativa fue rechazada en una consulta popular el año pasado.
Hasta la fecha, las campañas, los partidos y organizaciones externas gastaron 128 millones de dólares en Ohio en unos 145.000 mil avisos publicitarios de TV o radio, incluyendo 45.000 sólo para esta ciudad de Cleveland, según un estudio de la firma de monitereo de medios Kantar Media/CMAG.
"Lo curioso, además del hecho de que las cadenas de TV sean otra vez las grandes ganadoras de una elección, es que toda esa plata se gasta en una pequeña fracción de votantes, los indecisos, los que aún buscan una razón para votar por Romney u Obama", precisó el profesor Cassell.






Fuente: Télam


Viernes, 2 de noviembre de 2012
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER