| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Capitanich convocó a la mesa de tierras de Miraflores para trabajar en la regularización de lotes
Se definió que en un plazo de 30 días se confeccionará una propuesta de lotes en condiciones para ser adjudicados en la localidad. Además, se tratará la ampliación del ejido municipal.

El gobernador Jorge Capitanich se reunió este lunes con representantes de la Mesa de seguimiento de tierras de la localidad de Miraflores, con el objetivo de definir una agenda de trabajo hacia la resolución del histórico conflicto territorial del Lote 88. En la oportunidad, se planificó que en un plazo de 30 días se completará el diagnóstico para la regularización y se confeccionará una propuesta de lotes en condiciones para ser adjudicados.

“Trabajamos para reivindicar el esfuerzo de las familias, que tienen una amplia diversidad de trabajo, a través del diálogo y promoviendo un desarrollo territorial que garantice derechos a todos y todas”, sostuvo el mandatario.

En Casa de Gobierno, el mandatario coordinó el encuentro de la mesa de seguimiento de tierras que cuenta con representantes del Estado provincial y municipal y de las comunidades indígena y criolla de Miraflores. En la oportunidad, se avanzó en la planificación de un proyecto de ordenamiento territorial para regularizar unos 96 lotes.

Las acciones a llevar adelante incluyen mensura, ordenamiento normativo vinculado a las ordenanzas municipales, inscripciones en el registro catastral, en el registro de propiedad inmueble y finalmente el otorgamiento de la escritura traslativa de dominio de los bienes inmuebles.

En este contexto, el subsecretario de Fortalecimiento de Gobiernos Locales, Rubén Guillón, remarcó que “este es un conflicto que lleva más de 80 años, que involucran 96 lotes que rodean la localidad de Miraflores. En este espacio se produjeron desencuentros históricos, por lo que nuestro trabajo consiste en empezar a relevar y censar la situación de cada familia en cada lote”.

El funcionario remarcó que la mesa se volverá a reunir dentro de 30 días para analizar la situación y trabajar en la ampliación del ejido municipal de Miraflores. “El gobernador nos pidió que para mediados de año ya tengamos resuelto este asunto, y así poder reivindicar la lucha de tantas familias a lo largo del tiempo. Creemos que es una oportunidad histórica de poder encontrarnos todos juntos en paz como chaqueños que somos”, destacó.

Por su parte, el intendente de Miraflores, Jorge Frank, hizo hincapié en que la localidad “es foco de reiterados conflictos de tierras. El municipio cuenta con pocas hectáreas y necesitamos ampliar este concepto para acceder a distintos beneficios de obras públicas. Y queremos llegar a ese fin respetando a los pueblos originarios de la zona, ya que es nuestro fin trabajar para el bienestar de toda la comunidad”.

Además, el jefe comunal comentó acerca del trabajo que viene realizando junto al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, y afirmó que “queremos llevar adelante un trabajo junto al Gobierno provincial para establecer las pautas de crecimiento del pueblo, porque Miraflores va a seguir creciendo como lo está haciendo. Y en ese contexto, queremos que se respeten y se resguarden los derechos de todos y todas”.

Con estas acciones se busca poner fin al conflicto histórico por la propiedad y el uso de la tierra de esta zona, donde comunidades originarias llevan adelante un reclamo histórico sobre las 10.000 hectáreas de reserva. Desde el 2020, el Gobierno provincial trabaja en audiencias conciliatorias para lograr un proceso de pacificación y relevamiento de familias, a fin de otorgar servicios básicos como energía eléctrica y agua potable, garantizando el reconocimiento de las tierras ancestrales de las comunidades originarias de la zona.

Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 21 de marzo de 2023
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER