Turismo
Cerró la Feria de Turismo de Madrid donde Argentina desarrolló una amplia agenda
Hubo más de 1.700 reuniones de los empresarios argentinos, además de acuerdos por parte del Ministerio de Turismo y Deportes junto al Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).
Lunes, 23 de enero de 2023
              
La Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2023) vivió este domingo su última jornada, dedicada junto a la del sábado, al público en general, luego de tres días de intenso trabajo de los profesionales del sector -hubo más de 1.700 reuniones de los empresarios argentinos-, además de importantes acuerdos por parte del Ministerio de Turismo y Deportes junto al Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).

Entre las atracciones que se presentaron en el stand argentino los días de ingreso del público destacaron la exposición de una réplica de la Copa del Mundo; shows de tango y folclore; la actuación de Coti; pantallas interactivas; destrezas de freestyle; juegos de metegol; degustación de vinos; y un espacio donde el público podía tomarse una foto como si fuera Messi levantando el trofeo mundial.

En cuanto al balance específico de lo realizado en Fitur, el secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, detalló a Télam que hubo "más de 1.700 reuniones de los empresarios turísticos, y acuerdos con los principales tour operadores en España para visibilizar la Argentina -Destinia, Viajes El Corte Inglés, entre otros-, para garantizar la promoción del país en todos los locales comerciales".

"También hemos firmado acuerdos con Iberia para tener una presencia constante en toda la estructura de la aerolínea y gestionando más frecuencias y nuevos vuelos; el anuncio de incremento de frecuencias de Aerolíneas Argentinas; una gestión con Plus Ultra para tener 3 vuelos semanales entre Madrid y Buenos Aires; y una reunión con Ibero Jet proponiéndoles 3 vuelos semanales Buenos Aires-Madrid, todo con un plan de trabajo hacia adelante", agregó.

En este último caso, siempre aclarando que son gestiones que se llevan adelante en un plazo de 6 meses y hasta un año, Sosa explicó que se le había realizado una propuesta "muy disruptiva" consistente en 3 vuelos semanales entre Buenos Aires, Iguazú y la provincia de Tucumán.

"Se trata de un vuelo triangular que va a tener por primera vez en la historia al norte grande argentina como protagonista", dijo, y agregó que esa compañía se llevó la propuesta para su estudio.

Asimismo, detalló que hubo una reunión con autoridades del aeropuerto de Puerto Rico "para analizar la capacidad y factibilidad que tiene para recibir aviones de fuselaje ancho e identificar aerolíneas que puedan volar entre Puerto Rico y Argentina".

Por otra parte, se realizó una reunión en el stand de Egipto con las autoridades de EgyptAir "que tiene intenciones de volar desde octubre entre El Cairo, vía San Pablo, a la ciudad de Buenos Aires, lo que nos daría la posibilidad de llegar a países muy interesantes que están en esa región", apuntó.



Fuente: Télam
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar