Campo
En la previa de la reunión con Sergio Massa, el campo reclamó “medidas urgentes” para enfrentar la sequía
Los dirigentes de la Mesa de Enlace se reunieron hoy y definieron la agenda de temas que plantearán mañana ante el ministro de Economía. En conferencia de prensa, advirtieron sobre la difícil situación que atraviesa el sector desde lo climático y económico
Jueves, 19 de enero de 2023
              
En la previa de la reunión de mañana con el ministro de Economía Sergio Massa, los integrantes de la Mesa de Enlace adelantaron hoy en conferencia de prensa que en medio de los efectos de la sequía exigirán al ministro de Economía “medidas urgentes” para enfrentar la problemática, y plantearán técnicamente el mapa de situación actual del sector agropecuario.

“Ante la impiadosa situación climática y la cruel sequía que afectan a las diversas zonas productivas y a miles de productores agropecuarios de zonas rurales de todo el país, nos ponen como sociedad en general y como sector productivo en particular en un estado de alerta permanente”, dijeron los dirigentes en un comunicado tras la conferencia de prensa que brindaron.

Mañana a las 10, Massa y la Mesa de Enlace se reunirán en la sede del INTA de San Pedro. Participarán también el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y funcionarios de la AFIP, el INTA y el Banco Nación.

Entre las principales medidas que solicitará la Mesa de Enlace a los funcionarios del Gobierno, se encuentran agilizar las Declaraciones de Emergencia y Desastre Agropecuario Locales, Provinciales y Nacionales; suspensión de anticipos de Impuestos a las Ganancias; prórrogas o exención según el caso de impuestos Provinciales, y venta forzosa de vientres, para el cálculo del impuesto a las Ganancias.

Además, solicitarán que el Banco Central derogue la resolución que aumenta el costo financiero a los productores de soja; modificar o prever que los productores en emergencia y/o Desastre, no modifiquen su condición para el acceso al crédito, por esta situación, y eliminar la circular Comunicación A-7600 para productores con acopio del 5% de stock de soja y trigo, que complica el acceso al financiamiento.

Por otro lado, la dirigencia del campo solicitará la prorroga de créditos a los productores que se encuentren en emergencia y/o desastre, y que los productores no enfrenten problemas con la calificación crediticia por la mencionada situación. También se planteará en la reunión de mañana que se promuevan créditos a tasas accesibles/subsidiadas, con el objetivo de hacer frente a los compromisos comerciales y financieros de los productores afectados, y generar líneas de capital de trabajo y/o siembra para la próxima campaña en las mismas condiciones.


En el aspecto bancario, la Mesa de Enlace también solicitará la prorroga de los vencimientos de las tarjetas rurales, y ante las autoridades de la Afip el planteo será de suspender retenciones de IVA en las liquidaciones de ventas de granos y hacienda de la campaña 2022/23, y la suspensión del IVA a los Insumos del agro, como fertilizantes, agroquímicos, y semillas para la próxima campaña agrícola.



Fuente: Infobae
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar