Sociedad
11 de enero: Día Mundial del Agradecimiento
La gratitud es un sentimiento de aprecio y agradecimiento por las bendiciones o los beneficios que hemos recibido. Si bien no se sabe el origen esta celebración, se usa para difundir el valor de ser agradecidos con los demás. A su vez hace muy bien a la salud.

Miércoles, 11 de enero de 2023
El 11 de enero se celebra el Día Internacional del Agradecimiento, una celebración para difundir el valor de ser agradecidos con los demás.
Cabe destacar, que la gratitud es una actitud que enaltece y exalta. Por lo general, la gente es más feliz cuando siente gratitud en el corazón. Cuando nos sentimos agradecidos es imposible que nos sintamos amargados, rencorosos o que tengamos mal genio.
Debemos estar agradecidos por las maravillosas bendiciones que recibimos y las grandes oportunidades que tenemos. Podemos estar agradecidos a nuestros padres, familiares, amigos y maestros. Debemos expresar gratitud a todos los que nos han ayudado de alguna manera.
¿Por qué celebrarlo?
Se aprovecha esta fecha para difundir el valor de ser una persona agradecida con los demás, bien sea con las personas que te hacen feliz, familiares o amigos, o incluso con personas con las que te cruzas día a día, cuando vas al supermercado, a llevar a tus hijos al colegio, o al trabajo.
La gratitud es una actitud que enaltece y exalta. Por lo general, la gente es más feliz cuando siente gratitud en el corazón. Cuando nos sentimos agradecidos es imposible que nos sintamos amargados, rencorosos o que tengamos mal genio.
Debemos estar agradecidos por las maravillosas bendiciones que recibimos y las grandes oportunidades que tenemos. Podemos estar agradecidos a nuestros padres, familiares, amigos y maestros. Debemos expresar gratitud a todos los que nos han ayudado de alguna manera.
Cómo se celebra el Día del agradecimiento
El objetivo es expresar verbalmente o escribir una frase de agradecimiento a una persona querida. Puedes enviar un mensaje de felicitación. También puedes escribir algo para vos, expresando la gratitud por lo mucho o poco que has conseguido.
Agradecer ayuda a la salud
La psicología positiva promovida por Seligman, expresada en el agradecimiento, es muy beneficiosa para la salud, pues genera neurotrasmisores positivos como las endorfinas o la oxitocina, responsables de la sensación de bienestar.
Emmons, en 2007, llevó a cabo una serie de investigaciones que probaron que la práctica regular de agradecer aumentaba en un 25% la percepción del bienestar personal. Además un estudio realizado en 2004 por la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos señala que la gratitud junto con el placer, la esperanza y el amor constituyen los cuatro elementos que determinan con más fuerza la felicidad.
VIAeldiarioar.com
Compartir