| Viernes 1 de Diciembre de 2023
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Coronavirus: revelan diferencias entre Chaco y Corrientes en las políticas de emergencia sanitaria
Un estudio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) señaló la “diferencia sustancial a favor del Chaco” en comparación con la provincia de Corrientes “respecto a la institucionalización e implementación de políticas de mediano plazo que exceden la emergencia sanitaria” de coronavirus. En la investigación social analizaron las políticas públicas e intervenciones sobre la práctica de la enfermería en el contexto de la pandemia de covid-19, tomando en cuenta los años 2020 y 2021.


Sobre la situación de la enfermería y las tareas de cuidado en el sector público, en el estudio notaron “una similitud en cuanto a condiciones de contratación y precarización, aunque con una clara diferencia salarial en favor de Chaco”. Asimismo, mencionaron que “esta provincia puso en marcha un camino de profesionalización de estos agentes sanitarios a partir de una ley específica que tiende a reducir los niveles de precariedad respecto a la titulación”.

“El caso contrario sucede en Corrientes, que no cuenta con leyes específicas sobre la actividad y engloba las tareas en leyes de contratación para la administración pública que tienen décadas y que no han sido actualizadas”, advirtieron en la investigación.

El análisis fue realizado por Daniel Chao y María del Mar Solís Carnicer, integrantes del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (Iighi) de la Universidad Nacional de Nordeste (Unne). Lo publicaron recientemente en la revista especializada en ciencias sociales “Ejes de economía y sociedad”, que se edita en la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner).


La pandemia como motor

En concreto, Chao y Solís Carnicer aseguraron que “en Corrientes, el Poder Legislativo no tuvo participación activa y no se crearon nuevas legislaciones, programas o proyectos que impacten en el sistema sanitario, mientras que en la provincia del Chaco, la emergencia sirvió para, al menos, aprobar diversas leyes sobre atención de salud a sectores minorizados, o sobre patologías específicas. En ese sentido, la gran diferencia se dio en la creación de políticas de mediano plazo, que tuvieron a la pandemia como motor generador”.

El estudio describe cómo el diseño normativo de las políticas públicas se organizó en base a tres “problemas”: los aislamientos – y sus prórrogas -, la organización del sistema de salud, y la gestión y organización de la movilidad.

“Y a la vez, las diferencias claras entre jurisdicciones: mientras que Corrientes centró esfuerzos en gestionar las formas de aislamiento, incluso con decisiones específicas sobre ciudades, el Ejecutivo chaqueño no solo propuso formas específicas y autónomas de promover el Aspo/Dispo, sino que se articularon acciones junto a la Legislatura para modificar las condiciones existentes en el sistema de salud”, indicaron.

También remarcaron dos cuestiones importantes. En primer lugar, este análisis se centró con exclusividad en el sistema de salud pública, y concentró sus esfuerzos en reflexionar sobre la gestión estatal de la pandemia. “Hemos dejado de lado al sistema privado, por cuestiones de objetivos y de acceso a la información. Aún así, resulta notoria la diferencia entre las provincias de Chaco y Corrientes respecto a la publicidad de sus actos, ya que el Estado chaqueño organizó desde el inicio plataformas de accesibilidad a los instrumentos legales, indicadores sanitarios, e información emanada de los Ministerios involucrados, y la sostuvo en el tiempo; mientras que en Corrientes los canales de llegada a la información fueron más informales, y la búsqueda de datos requiere conocer y utilizar caminos diversos y no siempre claros”, apuntaron.

“Este aspecto, no menor para hablar de la gestión de una emergencia, refuerza un aspecto que hemos intentado abordar. En cuestiones de gestión de la movilidad, restricciones, y la publicidad de estas medidas, ambas provincias se parecieron, sobre todo desde fines de 2020, cuando sus indicadores emparejaron los números”, aclararon.

Gestión sanitaria y tareas de cuidado

El tema fue abordado en la investigación social desde dos aspectos. Por un lado, insertando el modo de gestión sanitaria de la pandemia dentro de las características de los sistemas de salud de Chaco y Corrientes entre 2020 y 2021; y, luego, hicieron hincapié en algunas aristas del funcionamiento y estado de la enfermería, tomando en cuenta su organización dentro de cada jurisdicción y mostrando diversas formas de acción y marcos de existencia de estas tareas de cuidado, tan fundamentales para la atención de la salud.

La emergencia sanitaria desatada por la propalación del covid-19 puso en juego, a nivel mundial, las capacidades de los Estados de proteger a la ciudadanía, uno de los pilares que justifica su existencia. En este sentido, el estudio tuvo en cuenta que “la experiencia argentina mostró que la división del sistema de salud es mucho más que una cuestión de organización, a lo que debe sumarse las desigualdades que se presentan a niveles interprovinciales”.

En cuanto a la situación de precariedad en las condiciones de trabajo del sector de enfermería, Chao y Solís Carnicer sostuvieron que era previa a la pandemia y que se profundizó durante 2020 y 2021. Dijeron que “tanto en Chaco como en Corrientes, el contexto de crisis los colocó en el centro de la escena, donde las intervenciones de los Estados provinciales se limitaron en gran medida a ser paliativas, sin resolver los problemas estructurales a través de nuevas modalidades de contratación y traslados”.

Luego reclamaron que “las y los trabajadores que soportaron estas situaciones de precarización, estuvieron y están expuestos a la falta de políticas estatales que aborden estructuralmente sus problemáticas. Por otro lado, en ambas provincias se planteó escasa participación por parte de los y las enfermeros/as en la definición de los protocolos de asistencia en los diferentes centros de salud”.

También aseguraron: “Más allá de esta situación de precariedad, varios de los/las enfermeros/as que entrevistamos refirieron sobre los mejores salarios en el sector público de Chaco y en el sector privado de Corrientes. Esto favorece que exista una importante movilidad de los/las trabajadores/ras entre una y otra provincia”.

Un problema particular que debieron sortear los profesionales de enfermería junto a otros profesionales de la salud con domicilio en Corrientes, pero con lugar de trabajo en Resistencia, fueron las restricciones que se plantearon durante varios meses para cruzar de una ciudad a la otra (ver foto). En el Hospital Perrando de Resistencia alrededor de un 30 % de su personal vive en Corrientes y esas restricciones generaron inconvenientes para el traslado de los profesionales.

Distancias

“Las discusiones alrededor de las restricciones de circulación sobre el puente General Belgrano que une las dos ciudades dejaron en evidencia las diferencias y la ausencia de acuerdos entre las políticas sanitarias de los gobiernos provinciales.

En este sentido, hubo avances por parte del gobierno de Corrientes para restringir el cruce diario de aquellos que trabajaban en centros sanitarios de Resistencia, algo que fue resuelto luego por la vía judicial pero que incluyó la estricta advertencia de las autoridades sobre la obligatoriedad del confinamiento en sus hogares al regresar de la jornada”, recordaron Chao y Solís Carnicer.

Las provincias de Chaco y Corrientes integran el Nordeste argentino – junto a Formosa y Misiones – y tienen problemáticas comunes en cuanto a los altos índices de pobreza, de mortalidad infantil, bajos índices de desarrollo humano, baja cobertura y reducido gasto en salud per cápita (Pnud, 2011, pp. 52-53 y Ministerio de Salud de la Nación, 2018)2. En el segundo semestre de 2021, por ejemplo, el 30,4 % de los hogares de la región eran pobres y el 8,1 % indigentes (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2021a).

Según el censo de 2010 (Indec, 2022a) la provincia de Corrientes contaba por ese entonces con 992.595 hab. y una densidad de población de 12 hab/Km2 y la del Chaco, con 1.055.259 hab. y una densidad de 10,6 hab/km2.

La tasa de analfabetismo en ambas provincias es muy elevada (5,38 % de varones y 5,58 % de mujeres en Chaco y 4,60 % de varones y 3,97 % de mujeres en Corrientes); la de mortalidad infantil se corresponde con las más altas del país (en Chaco en 2016 era de 11,9 % y en Corrientes de 13,5 %).

La tasa de desempleo se calculó en 2021 en 4,2 % en Corrientes y 6,7 % en Chaco. Por otro lado, el 49,2 % de la población chaqueña y el 43,2 % de la correntina cuenta únicamente con cobertura del servicio público de salud (Indec, 2022b).

Por otra parte, las ciudades de Resistencia y Corrientes, capitales de dichas provincias, si bien están delimitadas por el río Paraná, conforman una gran área metropolitana – conectada por el puente General Manuel Belgrano – con una enorme continuidad funcional, económica, social y cultural.


Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 24 de diciembre de 2022
...

Volver

Magister Miguel A Aquino. Prof. Universitario Finanzas Públicas
El fenómeno económico que se presenta en el corto plazo y avizora un panorama crítico en lo social para los habitantes en el país
Locales | Dos palabras marcan el presente inmediato que espera a los ciudadanos de la República Argentina, estanflación que contempla Inflación y recesión-, ambos conceptos que marcan una línea directa hacia el desempleo, pobreza e indigencia.
Deportes
Bomba: ordenaron suspender las elecciones en Boca
Deportes | La Justicia decretó la suspensión de las elecciones que se iban a llevar a cabo el próximo domingo 2 de diciembre hasta nuevo aviso.
Deportes
Mundial Sub 17: Argentina va por la final este martes ante Alemania
Deportes | Los pibes de la Selección Sub 17 se medirán desde las 5,30 con Alemania por un lugar en la final del Mundial de la categoría que se juega en Indonesia. El equipo de Placente va por la primera participación en una definición.

RSS RSS RSS
Crece el rechazo a la designación de Barra por sus "tendencias próximas al nazismo"

Dirigentes políticos de distintos sectores, incluidos partidarios de JxC cercanos a Macri, y organizaciones calificaron de "inadmisible" el nombramiento del futuro funcionario por parte de Milei, dado sus vínculos con el Movimiento Nacionalista Tacuara.

Concluye la tregua: Israel y Hamas reanudaron los combates

La guerra volvió a comenzar con acusaciones cruzadas entre los bandos por el reinicio de las hostilidades. Pedidos de la comunidad internacional para un nuevo cese humanitario.

Causa por el ARA San Juan: Citan como testigo al exjefe de Gabinete Marcos Peña

“Peña era una pieza importante el organigrama del gobierno de Macri y se lo convoca en una investigación que tiene por objetivo, precisamente, investigar a Macri, Aguad y Srur”, resumió una fuente judicial al explicar los motivos de la convocatoria.

Bullrich y Mondino recibieron víctimas de Hamas

"Escuchamos en vivo y en directo sus desgarradores testimonios de dolor", indicó la dirigente designada como ministra de Seguridad por el presidente electo, Javier Milei.

Milei anunció a Bullrich en Seguridad y a Rodolfo Barra como Procurador del Tesoro

Mientras que la designación de la titular del PRO fue celebrada por distintos dirigentes de su espacio y de JxC, la del exfuncionario menemista fue rechazada por dirigentes cercanos al exmandatario Mauricio Macri que consideran que "no le hace bien a la democracia".

Sobrevivientes cuentan sus vivencias como "misión" para luchar contra el antisemitismo

Se llaman Marcelo y Diana Wasser y realizan charlas en las que cuentan sus experiencias personales durante lo que definen como "el sábado negro". Con el objetivo de "difundir lo que pasó" frente a "una tergiversación muy grande" de lo que ocurre, compartieron lo vivido, y sufrido, en un emotivo encuentro en el barrio de Villa Crespo.

Matan a balazos a un policía en La Cava de San Isidro y detienen a un sospechoso

La víctima fue identificada como Matías Ezequiel Molina, un oficial de la bonaerense, cumplía funciones en el Comando Patrulla de San Isidro.

Sin definiciones, Martín Menem se sumó a la lista para presidir Diputados

El próximo jueves jurarán los 130 los legisladores elegidos el pasado 22 de octubre, quienes asumirán el 10 de diciembre, y ese mismo día se deben designar las autoridades que conducirán el cuerpo. También se habló de Cristian Ritondo, Florencio Randazzo y Miguel Pichetto para el cargo.

En la asunción, Milei dará una oración breve en el Congreso y luego un mensaje al público

El ex canciller Jorge Faurie, quien oficia de organizador de la ceremonia, adelantó que el mandatario electo tendrá pocas palabras en el recinto, pero se pronunciará más extensamente al público.

Llegó a Chile deportado desde EEUU uno de los asesinos de Víctor Jara

Se trata del exmilitar chileno Pedro Barrientos, acusado de ser el autor material del crimen del cantautor poco después del golpe de Pinochet en 1973. Afronta una causa en su contra.

Dramático: Gimnasia ganó, se queda en la "A" y Colón descendió a Primera Nacional

El equipo "Tripero" derrotó por 1-0 ante el "Sabalero" en el desempate que se celebró este viernes en el Coloso Marcelo Bielsa de Rosario.

Así fue el minuto a minuto del triunfo de Gimnasia, se queda en Primera

El "Lobo" venció a Colón de Santa Fe por 1-0, con gol de Nicolás Colazo, en el desempate para mantenerse en Primera División. El arquero Nelson Insfrán fue la gran figura en el cierre del partido.

Bordet apuntó a Milei y remarcó que el Estado cumple tareas "que son indelegables"

"Creo en las políticas públicas y preocupa mucho cuando uno ve que se van a eliminar las obras públicas", apuntó el mandatario entrerriano durante un acto inaugural en su provincia. 

Más de un millón de vehículos fueron controlados por la CNRT durante 2023

El organismo llevó a cabo la fiscalización de un total de 1.084.759 vehículos en lo que va del año, mientras que del total se registraron 82.516 infracciones y 17.511 fueron retenidos.

Jorge Macri designó a Arengo Piragine en Hacienda y Finanzas de CABA

El contador público se desempeña actualmente en el cargo de subsecretario de esa cartera. El electo jefe de Gobierno porteño ya designó casi todos los funcionarios que dirigirán los diez Ministerios que tendrá la gestión.

Prisión preventiva al acusado de matar a un joven que quiso robar en la casa de su hermano

La medida fue dictada por el justicia de Morón sobre Lucas Nazareno Bigolín, acusado por el homicidio de Federico Córdoba.

Con diálogo directo entre editores y lectores, La Plata impulsa la Feria Edita

Más de 130 editoriales de todo el país y de América Latina estarán este sábado y domingo en la rambla de 51 entre 5 y 6 en una nueva edición de la Feria Edita, una oportunidad para descubrir catálogos, presenciar lecturas y activar la conversación sobre la literatura con quienes motorizan la escena cultural.

De niño desarmaba juguetes, ahora diseñó un mecanismo premiado por la NASA

Benjamín Cinto ganó un concurso de la NASA y superó a ingenieros consagrados. En charla con Télam, el joven estudiante de la Universidad Nacional de Rosario aseguró que "fue la educación pública la que le permitió competir de este modo a nivel mundial".

Abrió sus puertas el festival artístico Chandon Artground en la Costanera

Siete obras de arte participativas e inmersivas conforman el circuito del festival de arte, performance y música con curaduría de Gonzalo Solimano. Bajo el lema "Cambiá la mirada" se realizará hasta este sábado en Espacio 6.

Rescataron a cinco mujeres víctimas de trata de personas en Liniers

En los allanamientos realizados por Prefectura se secuestraron teléfonos celulares y elementos informáticos, anotaciones, volantes publicitarios y dinero en efectivo, precisaron los investigadores del caso. 

Alemania
Estiman que el uso de la inteligencia artificial hará crecer el PBI alemán en un 13% hasta 2040
Internacionales | El uso de la inteligencia artificial (IA) generativa hará expandir el Producto Bruto Interno (PBI) de Alemania en un 13% hasta 2040,
Economia
Sube el precio del pan desde este lunes: a cuánto se va el kilo
Nacionales | Panaderos bonaerense decidieron aumentar sus precios un 8% desde el lunes próximo.
Economia
ANSES paga hasta $146.000 a desempleados en diciembre: cómo acceder
Nacionales | La Administración Nacional de Seguridad Social otorgará un plan para aquellas personas desempleadas. Enterate cuáles son los requisitos y cómo tenés que solicitar este beneficio.
Sociedad
Covid-19: más del 75% de los mayores de 40 años no se aplicó el refuerzo de la vacuna
Locales | Un estudio realizado entre 968 personas mostró que el 94,9% de los encuestados recibió al menos una dosis, mientras que el 42,4% dijo haber tenido la enfermedad al menos alguna vez entre marzo de 2020 y mayo de 2023.
Deportes
Argentina y Brasil juegan este martes por las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial
Deportes | Se enfrentan en el Estadio Maracaná de Rio de Janeiro. Será el último partido de la Selección en 2023.
Deportes
Sub-17: Argentina juega ante Venezuela, en busca de los cuartos de final donde ya hay rival
Deportes | Los dirigidos por Diego Placente, juegan este martes desde las 9 de la mañana (hora argentina) frente al seleccionado "Vinotinto", en uno de los cruces de octavos de final del torneo. Brasil espera al ganador en la siguiente instancia.
Deportes
Di María o un cuarto volante, las posibilidades que maneja Scaloni para visitar a Brasil
Deportes | La presencia de Ángel Di María en lugar de Nicolás González desde el arranque respecto de la derrota ante Uruguay, o bien la salida del atacante de la Fiorentina, de Italia, para que ingrese en su lugar Leandro Paredes, son las alternativas que maneja el entrenador del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, para visitar este martes a Brasil, en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro, por la sexta fecha de Eliminatorias.
Economía
Dólar cripto: a cuánto se vende la cotización que no duerme tras el cierre de los comicios
Nacionales | Las monedas estables cotizan en los $1150, dependiendo las plataformas y activos con las que se operen; los valores empezaron a subir en las últimas horas.
Deportes
Se agotaron las entradas para el partido del martes entre Argentina y Brasil
Deportes | Las localidades para que el público local pueda presenciar el choque entre la "Verdeamarelha" y la "Scaloneta" fueron compradas en tiempo récord y se aguarda desde los organizadores confirmación respecto al sector visitante para el choque por clasificatorias.
Deportes
Boca denuncia persecución judicial “contra el club y su gente”, a semanas de las elecciones
Deportes | El oficialismo de Boca Juniors denunció mediante un comunicado oficial en la noche del viernes una persecución judicial de parte del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires "en contra del club y su gente", luego de la clausura -posteriormente levantada- de la Bombonera, tras el partido Argentina-Uruguay, por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026.
Deportes
“Rivales, pero amigos también”, el mensaje de Luis Suárez a Messi
Deportes | El atacante de la selección Charrúa posteó una imagen en sus redes sociales donde aparece con su amigo y ex compañero en el Barcelona FC durante el encuentro de este jueves ante Argentina.
Deportes
El comunicado de Boca por la clausura de La Bombonera
Deportes | El club negó haber excedido el aforo permitido y denunció "animosidad". "Es algo que se ha reiterado sugestivamente en varias oportunidades en lo que va del año", aseguró.
Deportes
Con Messi a la cabeza y dos debutantes, Scaloni confirmó la lista para enfrentar a Uruguay y Brasil
Deportes | Lionel Messi encabeza la nómina de convocados por el seleccionador Lionel Scaloni, con miras a los partidos frente a Uruguay y Brasil, por las Eliminatorias Sudamericanas, que también incluye la presencia de los juveniles Francisco Ortega y Pablo Maffeo citados por primera vez.
Deportes
Escándalo en la final del Mundial de Talla Baja: Paraguay se enojó por los fallos y abandonó la cancha cuando Argentina ganaba 3-1
Deportes | Ocurrió cuando Argentina a falta de 4m19 para el final del primer tiempo se imponía por 3 a 1. Ahora falta saber qué decisión tomarán desde la organización, si se completa el partido o se dá por terminado.
Deportes
Djokovic amplía su ventaja al frente del ranking mundial ATP
Deportes | El serbio Novak Djokovic amplió su distancia como líder del ranking mundial, tras ganar por novena ocasión el Masters 1000 de París, según refleja este lunes la actualización semanal de la Asociaciones de Tenistas Profesionales (ATP).
Deportes
Boca va por su séptima Copa Libertadores ante Fluminense
Deportes | La final de la edición 2023 del torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes se jugará este sábado desde las 17 con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y televisación de Telefé, ESPN, Fox Sports y las plataformas Star+ y PlutoTV.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER