| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Empresarios rechazan la prórroga: “A partir de mañana, se deja de operar en el sistema urbano del transporte”
Despegándose del paro de la UTA que dejó sin servicio de colectivos desde el jueves a los usuarios de Resistencia, el asesor legal de la Cámara de Empresarios del Transporte, Gustavo Larrea, ratificó la decisión de cumplir, sin aceptar ninguna otra prórroga, con el vencimiento de los contratos de las concesiones con fecha al 30 de septiembre. "El cese se va a dar, indefectible e inexorablemente, por el vencimiento de las obligaciones contractuales que tenían con las empresas; no se las puede obligar a continuar, menos en estas condiciones", afirmó.

Gustavo Larrea, secretario de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP) y asesor legal de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Chaco (CETACH), dialogó con CIUDAD TV en medio del conflicto por el cual se mantiene paralizado el servicio de colectivos que da cobertura a los usuarios de Resistencia. Aseguró que “el cese” de las prestaciones será a partir de este sábado 1° de octubre “indefectible e inexorablemente”.

“Se llega a esta situación por el vencimiento de los contratos que tenían las empresas y las distintas resoluciones que marcaban la continuidad de los servicios”, sostuvo.

Explicó que, en términos normativos del municipio, las ordenanzas anteriores que determinaron las prórrogas de los servicios, implicaban su paso por el Concejo facultando al Intendente a los efectos de emitir dicha prórroga y, “en consecuencia, se acordaba con las empresas la continuidad de las prestaciones sobre determinado marco”. “Eso ocurrió en la última ordenanza que fue del año pasado, que prorrogó los servicios hasta el 30 de junio de este año y que determinaba que 30 días antes el Municipio tenía que preavisar a las empresas sobre la continuidad de los servicios. Más que nada, en beneficio del propio municipio para que, si alguna de las empresas no estaba en condiciones o no quería continuar, buscar otro operador y acordar en consecuencia”.

Recordó que el 30 de junio, con los permisos vencidos y con las empresas “ya aprestadas a suspender para entonces las prestaciones”, recibieron una resolución del Municipio estableciendo que debían continuar hasta el 30 de septiembre. “Las empresas contestaron la resolución rechazándola, sin embargo, y sin establecerse ninguna condición, las empresas decidieron continuar igual y lo comunicaron al municipio, pero solicitaron determinadas cuestiones como el incremento de la tarifa, “que no se dio”, un análisis sobre la sustentabilidad del sistema en relación al déficit del mismo, por el que “tampoco, jamás hemos sido citados”. También pidieron que se analicen los nuevos cuadros tarifarios en función de la metodología de costos que está vigente en la jurisdicción, en las mismas condiciones que en la provincia, “y tampoco se dio”. “Sin embargo, continuamos hasta el 30 de septiembre”, sostuvo Larrea.

Mencionó que el 31 de agosto, con los 30 días de anticipación previstos, las empresas comunicaron que “al no haberse cumplido todas estas condiciones, cesaban con las prestaciones producto del vencimiento de los contratos”.

Este lunes, volvieron a recibir una resolución “a tres del vencimiento de los contratos, para que continuemos en forma unilateral con las prestaciones prorrogando los convenios y contratos firmados con anterioridad”. “Esto es totalmente arbitrario y antijurídico y, obviamente, rechazamos esta resolución; presentamos un recurso de revocatoria y mantenemos la condición de que el cese se va a dar, indefectible e inexorablemente, porque se vencieron las obligaciones contractuales que tenían con las empresas y no se puede prorrogar y obligar a las empresas a continuar, menos en estas condiciones en forma unilateral”, aseguró y recalcó: “Esta es la situación por la cual, a partir de mañana, las empresas dejan de operar en el sistema urbano de transporte de pasajeros”.



El paro de la UTA

Consultado sobre la suspensión en el servicio desde este jueves, Larrea aclaró que se debió a un paro iniciado por la UTA. “Nosotros hicimos todas las presentaciones ante la Subsecretaría de Trabajo, cada una de las empresas, relacionado con esa medida de fuerza”. “Entendemos que esa medida es por parte de la UTA para los servicios urbanos, relacionada con la situación que seguramente van a vivir los trabajadores a partir de mañana y en adelante y en el medio de un estado de incertidumbre total, sobre todo, de los trabajadores en cuanto a cómo van a continuar llevando el sustento a sus familias. Estamos hablando de cerca de 400 empleos privados, debidamente planteados, con sueldos de $150 mil por trabajador, un costo laboral total de $250 mil de promedio en todas las empresas. Eso es lo que mañana se pierde y es lo más grave de toda la situación”, aseguró.

Reiteró, en ese marco, que las empresas ya habían comunicado cuál iba a ser la posición. Primero, con la decisión de no presentarse al proceso licitatorio y luego, “en dos oportunidades”, el cese del servicio. “Pedimos que intervenga el municipio a los efectos de una transición ordenada y con tiempo suficiente para que esta situación no se dé, buscando alguna alternativa para que, justamente, esto que habíamos decidido y que no tenía retroceso, no llegue a esta instancia de conflicto que comenzó el día de ayer y que, lógicamente, mañana va a ser aún más difícil porque nuestros trabajadores quedan en la calle”. “Entiendo que la situación va a tender seguramente a empeorase a la luz de estas últimas expresiones del Intendente que va a eliminar los subsidios nacionales”, manifestó.

“Estamos en un estado de incertidumbre total”, aseguró el empresario.

Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 30 de septiembre de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER