| Sábado 3 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Conflicto Rusia-Ucrania: el Senado ruso autorizó el envío de tropas a las regiones separatistas
Frente al anuncio, Alemania bloqueó la certificación del gasoducto Nord Stream 2. Por su parte Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron fuertes sanciones financieras. Ucrania exigió más armas a sus aliados occidentales.

El Parlamento de Rusia formalizó este martes el reconocimiento de la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, y autorizó el envío de tropas al Donbass, pese a las fuertes condenas y sanciones de Occidente. Las dos regiones separatistas ratificaron en sus respectivos Congresos las resoluciones que les permitirán recibir ayuda económica y sobre todo militar de Rusia. El presidente Vladimir Putin dijo que los Acuerdos de paz de Minsk sobre el conflicto de Ucrania habían dejado de existir y dio un paso más, estableciendo relaciones diplomáticas con Donetsk y Lugansk. Pero pareció dejar una puerta entreabierta al advertir que el despliegue de tropas rusas "dependerá de la situación en el terreno".

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, no se quedó atrás y anunció la movilización de reservistas para completar el ejército que combate a las milicias prorrusas en el Donbass. La medida hasta ahora más dolorosa para el Kremlin vino de Berlín con el anuncio del canciller alemán, Olaf Scholz, del bloqueo de la certificación del gasoducto Nord Stream 2, que iba a llevar gas ruso hasta Alemania sin cruzar territorio ucraniano. Por su parte el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dispuso sanciones financieras a Rusia y la transferencia de soldados estadounidenses a sus aliados bálticos, Estonia, Letonia y Lituania.

"Los acuerdos de Minsk ya no existen"
En una declaración ante periodistas, Putin reiteró que Kiev debería abstenerse de unirse a la OTAN. "La mejor solución sería que las autoridades actualmente en el poder en Kiev rehúsen por sí mismas unirse a la OTAN y se mantengan neutrales", declaró el mandatario ruso, quien exige garantías a los países occidentales de que la alianza atlántica no seguirá extendiéndose hasta sus fronteras.

Putin resaltó que las autoridades de Rusia "estaban interesadas en la implementación" de los acuerdos de Minsk "porque son resultado de un compromiso", pero lamentó que Kiev "lo mató mucho antes del reconocimiento de las repúblicas populares de Donbass". Ahora "los acuerdos de Minsk ya no existen", afirmó Putin y preguntó: "¿Para qué implementarlos si hemos reconocido esas entidades?".

El líder del Kremlin pidió una "desmilitarización" de Ucrania, al alegar que recibe armas de sus aliados occidentales, y que reconozca la soberanía rusa sobre la península de Crimea, que Moscú se anexionó en 2014. Para Putin, una Kiev "armada hasta los dientes" y "antirusa" es "inaceptable".

Rusia desplegó hace semanas a unos 150 mil militares en las fronteras ucranianas, según Washington, lo que llevó a las potencias de occidente a denunciar la planificación de una inminente invasión de la exrepública soviética. La crisis se intensificó el lunes, cuando Putin anunció el reconocimiento de la independencia de dos enclaves separatistas prorrusos en el este de Ucrania.

El ministerio de Defensa ruso denunció este martes que la situación en el este de Ucrania tiende a empeorar y que Kiev ha concentrado 60 mil militares cerca de las fronteras con las recién reconocidas repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk. "Las negociaciones están en un callejón sin salida. Las autoridades ucranianas han tomando el camino de la violencia y el derramamiento de sangre", dijo el viceministro de Defensa Nikolai Pankov. En paralelo, Rusia anunció la próxima evacuación de su personal diplomático en Ucrania para "proteger sus vidas".

Ucrania pide más armas a Occidente
Ucrania, por su parte, le exigió a sus aliados occidentales que le suministren más armas para hacer frente a la amenaza de una potencial invasión rusa. "Esta mañana le envié al ministro británico de Relaciones Exteriores una carta solicitando armas defensivas adicionales para Ucrania", declaró este martes el ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, en rueda de prensa en la embajada ucraniana en Washington, y agregó que también se las pedirá a Estados Unidos.

"Movilizaremos al mundo entero para conseguir todo lo que necesitamos para reforzar nuestra capacidad defensiva", planteó Kuleba. El ministro ucraniano también dijo que "hizo un llamado a la Unión Europea a dejar de lado cualquier duda, reticencia y todo el escepticismo existente en las capitales europeas y prometer a Ucrania una futura adhesión".

En tanto el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, expresó en un video publicado en su cuenta de Facebook que "las acciones más recientes de la Federación Rusa constituyen una violación a la soberanía y la integridad territorial de nuestro Estado". En medio de un aumento de las tensiones, el ejército ucraniano indicó que uno de sus soldados murió y otros seis resultaron heridos en bombardeos separatistas prorrusos en el este del país.

Biden aprueba las primeras sanciones
Estados Unidos y la Unión Europea reaccionaron con contundencia y sanciones a la decisión de Putin de reconocer la independencia de Donetsk y Lugansk. En un discurso desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró que la medida adoptada por Moscú supone una "violación flagrante del derecho internacional" y demanda una respuesta firme de la comunidad internacional.

Al mismo tiempo Biden anunció que ha autorizado el envío de soldados a los países bálticos en respuesta a los movimientos de Rusia en Ucrania, aunque remarcó: "No tenemos intención de luchar contra Rusia". En respuesta a la decisión de Putin, el mandatario estadounidense anunció la imposición de la primera ronda de sanciones económicas contra Rusia, con el objetivo de aislarla del sistema financiero occidental. "Este es el principio de una invasión a Ucrania. Así que voy a empezar a imponer sanciones como respuesta", aseguró.

"Estamos aplicando sanciones completamente bloqueadoras de las dos grandes instituciones financieras rusas, el VEB (uno de los mayores bancos de inversión y desarrollo) y su banco militar", apuntó Biden. Además, el mandatario destacó que a partir de este miércoles su país impondrá sanciones a las élites rusas y sus familiares, ya que, aseguró, forman parte de "los juegos corruptos del Kremlin", y no descartó ampliar este castigo si Rusia "sigue con su agresión a Ucrania".

La UE limita el acceso de Rusia al mercado financiero
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea acordaron de manera unánime en París una batería de sanciones contra Rusia, según anunció el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Yves Le Drian. "La situación es muy grave" y "nos hemos puesto de acuerdo por unanimidad en un primer paquete de sanciones", dijo Le Drian en una rueda de prensa junto al alto representante europeo para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell.

Las sanciones, que deben ser aprobadas de manera formal en la UE, afectan a una serie de 27 entidades y personas, entre ellas responsables que han tomado decisiones, que han tenido un papel importante en el "ataque a la soberanía de Ucrania", explicó Borrell, quien agregó que se limitará el acceso de Rusia "a nuestros mercados financieros y de capitales", sobre todo para evitar que pueda financiar su deuda en los mercados europeos.

En un comunicado conjunto, los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, indicaron que las sanciones que prepara la UE se dirigirán contra "los bancos que están financiando las operaciones militares y de otro tipo" en Donetsk y Lugansk.

Alemania y el Nord Stream 2
Alemania, con el visto bueno de Estados Unidos, decidió bloquear la certificación del gasoducto ruso Nord Stream 2, controlado por el gigante energético ruso Gazprom, ya terminado y construido con participación de empresas alemanas, que está destinado a transportar directamente gas desde Rusia al oeste de la Unión Europea con entrada por territorio de Alemania y evitar así el tránsito a través de Ucrania.

La presidencia rusa recibió "con pesar" la decisión alemana, "porque hemos dicho constantemente que este proyecto no tenía nada que ver con la política", señaló el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov. Reiteró que Nord Stream 2 es un proyecto puramente comercial, y "el hecho de que se vea obstaculizado, esperemos que temporalmente y por razones políticas, es erróneo desde nuestro punto de vista".

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 23 de febrero de 2022
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER